12 habilidades blandas más valoradas por las empresas

En la actualidad, contar con habilidades y experiencia específicas es crucial para obtener un empleo. Sin embargo, las habilidades blandas están ganando cada vez más importancia en el mundo laboral. Las empresas valoran altamente estas habilidades y destacarlas puede ser la clave para conseguir un puesto de trabajo deseado. En este artículo de Trabajarporelmundo.org, te mostraremos cuáles son las habilidades blandas más valoradas por las empresas actualmente.

¡Acompáñanos y descubre cómo mejorar tus habilidades blandas para destacar en el mercado laboral!

Disposición al aprendizaje

Frente a un panorama en donde cada día emergen más formas de aplicar el conocimiento, la apertura para desaprender lo viejo y aprender lo nuevo es una necesidad profesional creciente que se posiciona como una de las habilidades blandas más valoradas por las empresas.

Además, no basta con quedarse únicamente en la academia, el lado más pragmático del aprendizaje es lo atrayente. Poner en práctica el crecimiento de tus bases de conocimiento y salir de tu zona de confort es el lado más gratificante del trabajo.

Agilidad

La habilidad blanda de acelerar sobre la marcha cuando el contexto lo exige, especialmente sin órdenes de por medio y gracias a la intuición de las nuevas necesidades empresariales, de los clientes o tendencias dentro del sector.

Las empresas valoran esta habilidad blanda bajo la premisa de que una agilidad personal en conjunto se transforma en una agilidad organizacional que la era de la transformación digital demanda a través de una respuesta veloz al cambio, el valor añadido continuo y el trabajo en equipo bajo un modelo eficaz.

Resolución de problemas

Los profesionales con habilidades blandas relacionadas a la resolución de problemas detectan cuando algo requiere solución (incluso a veces de forma anticipada) y no temen reconocerlo y convertirse en una parte activa del proceso de mejorar resultados.

Hay carreras profesionales que exigirán contar con esta habilidad por encima de otras, pero la realidad es que independientemente del sector, las empresas valoran al máximo el pensamiento crítico y resolutivo.

Trabajo en equipo

El espíritu colaborativo debe estar presente como una de tus habilidades profesionales más potentes, pero pasar del yo al nosotros es una tarea que no se cumple de la noche a la mañana, pero los esfuerzos valen la pena y no solo sirven para alcanzar resultados, sino también generar un clima laboral envidiable.

Aportar tu grano de arena para formar parte de un equipo más cohesivo fortaleciendo esta habilidad blanda será muy valorado por la empresa a la que perteneces. Para ello debes empezar a impulsar un ambiente de confianza, determinar qué objetivos tienen en común, involucrar a más personas en las decisiones e impulsar la comunicación efectiva, lo que nos lleva al siguiente punto

Comunicación efectiva (verbal y escrita)

La comunicación, en todas su formas, es la base de toda relación, incluyendo las relaciones laborales. La habilidad de usarla efectivamente y valorar cuando es usada efectivamente de vuelta garantiza la pieza más importante del trabajo, pero para ello hay que tener en cuenta varios factores.

Obviamente no es lo mismo comunicarse con un equipo cuando se colabora de forma presencial que cuando se trabaja de forma remota. Hay que considerar las ventajas y desventajas que traen consigo los modelos de comunicación tanto sincrónicos como asincrónicos.

Por ejemplo, cuando se trabaja presencial es posible discutir los procesos cara a cara en tiempo real, pero muchas veces implica interrupciones constantes que afectan el flujo productivo del trabajo, a diferencia de cuando se colabora a distancia, donde la respuesta es más proactiva que reactiva, pero exige una suficiencia extrema en las especificaciones.

Lo que ambos casos tienen en común es que exigen efectividad, es decir, el balance ideal entre eficacia y eficiencia que muchas veces se opaca por lanzar ideas al aire, feedback indirecto, comentarios pasajeros, redundantes o que simplemente no van al grano con las indicaciones que realmente queremos que sean tomadas en cuenta.

Las mejores ideas empresariales nacen gracias a la comunicación efectiva, por ello es de suma importancia fortalecer esta habilidad blanda concretamente.

Creatividad

Las empresas anhelan y necesitan que la innovación florezca, es por ello que cada día se preocupan en mayor medida por generar espacios laborales donde se fomente la creatividad, pero también valoran altamente la disposición personal de cada profesional de contar con esta habilidad blanda.

Muchas veces se cree que la creatividad es un don mágico que solo le llega a un número reservado de personas, pero la realidad es que la creatividad es como un músculo que requiere ejercitarse constantemente para ganar forma. El potencial creativo vive en todos e incluso hay sistemas a seguir para escalar en esta habilidad.

Adaptabilidad tecnológica

La adaptabilidad tecnológica es una nueva habilidad blanda requerida y valorada por todas las empresas, pero te sorprendería saber cuántos profesionales se pierden de contar con esta habilidad por temor a los resultados.

La adaptabilidad tecnológica se trata precisamente acerca de eso: perder el miedo a interactuar con nuevas tecnologías y retos digitales, no solo para domar ese nuevo software que aterrizó en tu sector profesional y requiere ser explorado, sino para prepararte y hacerlo en distintos contextos y bajo diferentes propósitos.

Verás que a lo largo del tiempo se desarrollará una nueva habilidad: la intuición tecnológica, que sin duda te ahorrará muchísimo tiempo la próxima vez que te enfrentes a una novedad.

Inteligencia emocional

En el pasado, las emociones y la inteligencia solían ser percibidas como opuestas entre sí. Sin embargo, en los últimos años, los investigadores que exploran la psicología de la emoción se han interesado cada vez más en la relación entre la cognición y el afecto.

Al principio, esta exploración se encasilla mayormente en el ámbito más personal de las emociones, pero ahora también cuenta con un puesto dentro del ámbito laboral. La inteligencia emocional es ampliamente reconocida como una de las habilidades blandas más valiosas, capaces de mejorar la comunicación, el manejo, la resolución de problemas y las relaciones dentro del lugar de trabajo.

También es una habilidad blanda que los investigadores creen que se puede mejorar con capacitación y práctica, como un músculo en constante ejercicio.

Productividad y capacidad de enfoque

En un mundo de distracciones, habilidades blandas como enfocarse de manera profunda son vistas por las empresas como el don más preciado.

Sin embargo, mantener y mejorar la productividad en el ámbito del trabajo no siempre es fácil, requiere un aumento en la motivación que tienes como profesional, participación proactiva en el entorno laboral y el empleo de un sistema de organización para ejecutar tus tareas del día a día.

De hecho, muchas empresas aplican mindfulness para aumentar la Productividad en el trabajo.

Capacidad de negociación

Ya sea que te encuentres bajo una discusión salarial, cerrando tratos con un cliente o en la búsqueda de hallar un terreno común con tus compañeros de equipo dentro de un proyecto, tener habilidades blandas de negociación destacables es de alta importancia para destacar frente a las empresas.

Ser un buen negociador ofrece la oportunidad de alcanzar objetivos deseables mientras a su vez construyes relaciones fructíferas que te acompañarán a lo largo de tu vida profesional.

Orientación a los resultados

Ser un profesional con la habilidad de orientarse hacia los resultados es una competencia que se señala comúnmente como requisito en diversas vacantes laborales, especialmente aquellas que conllevan ciertas responsabilidades e implican la coordinación de tareas o equipos.

Cuando tus esfuerzos van encaminados y consonancia con los objetivos de la empresa, cuando se ve que los procedimientos y las rutas que toman son las adecuadas para llegar a una meta determinada y los recursos y el tiempo destinado a cada fase del proyecto están estimados efectivamente, estamos hablando de una excelente habilidad de orientación a los resultados que las empresas valoran como nunca antes.

Compromiso

La realidad es que ninguna de las habilidades blandas que hemos mencionado anteriormente podría alcanzar su mejor punto sin contar con algo tan indispensable como el compromiso. ¿Con qué? Pues con el desarrollo profesional que estás llevando a cabo en una empresa.

La empresas lo ven reflejado en tu nivel de implicación tanto emocional mayor captación y lealtad de los clientes y un aumento de la eficiencia y de los beneficios de la compañía.

Conclusiones sobre habilidades blandasmás valoradas por las empresas

Destaca tus habilidades blandas en el currículum, en muchas ocasiones, poseer una algunas de estas habilidades pueden ser la clave para acceder a un puesto de empleo.

Hoy día, muchas empresas prefieren personas que destaquen por sus habilidades más que por la trayectoria o conocimientos que puedan tener, ojo, una cosa no quita a la otra. Sin embargo, la importancia de las habilidades blandas tiene más presencia en tu currículum.

¿Y tú? ¿Cuentas con alguna de estas habilidades? ¿La has añadido a tu CV?

Déjanos un comentario con tu opinión.

6 comentarios en «12 habilidades blandas más valoradas por las empresas»

  1. Interesante enfoque, no tenia estas habilidades agregadas a mi Cv, pero si que son importantes. Lo agregare a mi CV. Muchas gracias por su orientación la honestidad, ética y empatía a nuestro entorno siento que nos fortalece en todos los aspectos personales y laborales.

    Responder
  2. Excelente información para tener en cuenta, que nos permite autoanalizarnos para poder percibir nuestras habilidades blandas e informarlas en el CV para que sean consideradas por los reclutadores; así como también, tratar de desarrollar las que consideramos que aún nos faltan y que son valoradas por las empresas hoy en día…
    Los felicito por los artículos tan interesantes que brindan a la comunidad…
    Saludos desde Argentina!!!

    Responder
  3. Las habilidades blandas es el transporte adecuado para trasportar las habilidades duras y en tiempo establecido entregar de manera acertada el mensaje.Gracias por el articulo,me ayudo

    Responder
  4. Hola buenos días, en efecto cuento con todas las habilidades blandas como soporte de las habilidades duras. Es un trampolín de base para escalar en crecimiento personal. Gracias.

    Responder
    • ¡Hola! Es genial que cuentes con habilidades blandas para complementar tus habilidades duras. Sin duda, eso te ayudará en tu crecimiento personal y profesional. ¡Mucho éxito!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)