Autoempleo: ¿Qué es y cómo empezar a ganar dinero por cuenta propia?

El autoempleo es una de las modalidades de trabajo más atrayente de los últimos años. El modelo laboral tradicional, sustentado únicamente por una relación empleado-empleador ha perdido fuerza: todos soñamos con ser nuestros propios jefes y construir una vida laboral más independiente y apasionante. 

Un autoempleado, pese a atravesar desafíos muy exigentes en su camino profesional, a cambio obtiene libertad para tomar sus propias decisiones, construir su trabajo a la medida, seguir su propio ritmo y horario y cobrar el mayor porcentaje sobre las facturas. 

Mediante este artículo conocerás más acerca de qué es el autoempleo, cuáles son las formas en las que puedes hacerlo posible, sus ventajas, desventajas y recomendaciones para iniciarte en el mundo del autoempleo y dejar ese trabajo de oficina que parece desgastarte. 

¿Todo listo? Comencemos por… 

¿Qué es el autoempleo?

El autoempleo es el estatus o situación laboral de una persona que ha creado una oportunidad de trabajo por sí misma, es decir, dirige su propia actividad profesional, sin depender de un empleador oficial tercero. 

En pocas palabras, un autoempleado o alguien que desarrolla el autoempleo, ha conseguido ser “su propio jefe”. 

Tipos o formas de autoempleo

Existen dos formas o modalidades en los cuales una persona puede llegar a desarrollar el autoempleo:

  • Modalidad freelance: en lugar de trabajar de forma tradicional para una empresa, un autoempleado freelance ofrece sus servicios profesionales a título personal e independiente, con el fin de administrarse por cuenta propia, llevarse todas las ganancias correspondientes y entablar una relación directa con los clientes. 
  • Modalidad de emprendimiento: en lugar de ser empleado por cuenta ajena u ofrecer servicios freelance, el autoempleado emprendedor da vida a sus ideas de negocio, usualmente partiendo de recursos digitales, para crear una empresa, administrar y dirigir sus operaciones estratégicamente bajo una visión innovadora. 

Un autoempleado puede incluso llegar a alternar opciones de trabajo entre estas dos modalidades y en algunos casos gestionar un emprendimiento y ser freelance de forma simultánea, a fines de obtener mayor número de ingresos y crecimiento profesional. 

6 consejos para empezar en el autoempleo y ganar dinero por cuenta propia

¡Vale! Lo has decidido: te interesa ser autoempleado, pero no tienes idea de por dónde empezar. Ten en cuenta las recomendaciones que veremos a continuación: 

Define un nicho de autoempleo 

Al igual que cualquier empresa debidamente constituida, los autoempleados también deben enfocarse en un nicho para ofrecer sus servicios freelance o emprender un negocio digital. No es momento de lanzar flechas hacia todos lados. 

El enfoque en un nicho es importante para garantizar que todos tus recursos invertidos, incluyendo tiempo, dinero y mano de obra, se transformen en reconocimiento del público, ventas e ingresos. 

¡Así es! Para lograr éxito como profesional deberás especializarte, así alcanzarás llegar a clientes que de otra manera, no te elegirían. Además, tendrás la oportunidad de trabajar sobre un área específica supliendo necesidades poco atendidas. 

Segmenta a tu cliente ideal 

En esta fase, es imprescindible segmentar o identificar a tu grupo de clientes ideales y conocer en profundidad sus perfiles, preferencias, métodos y productos o servicios de consumo habituales, etc…

Solo segmentando a tu público tendrás una visión más amplia de sus necesidades y podrás aumentar tus posibilidades de ganar dinero como autoempleado, ofreciendo exactamente los servicios que encajan con las expectativas. 

Crea estrategias de autopromoción 

Nadie sabrá de ti a menos que te hagas un buen nombre. Ya sea que ofrezcas tu trabajo en modalidad freelance o hayas emprendido tu propia empresa a título personal, la autopromoción es un elemento esencial para darte a conocer ante tu perfil de cliente ideal. 

Con el paso del tiempo, es más complicado que los consumidores muerdan el anzuelo ante cualquier intento de atracción publicitaria. Hoy por hoy, las audiencias se comportan de forma mucho más selectiva y consciente antes de decidir si una oferta es relevante y digna de su atención. 

Sin embargo, los autoempleados deberán ingeniárselas hasta el último minuto para mostrar la mejor cara de sus ideas, trabajos, proyectos y ganarse la atracción y fidelidad de potenciales clientes. 

No tengas miedo de compartir tu trabajo en diversos canales, generar contenido de valor alrededor de ello, hacer networking y crear una comunidad con la cual interactúes. 

Desarrolla tu propio marco y sistema de gestión para el trabajo 

Ya no hay jefes ni superiores mirando por encima del hombro. Ahora que todas las responsabilidades te corresponden, velar por el debido control es la única manera de garantizar éxito en todos tus proyectos y emprendimientos como autoempleado. 

En lugar de confiarle todo a la improvisación, asegúrate de crear sistemas establecidos para automatizar aquellas partes del trabajo que deben seguir un ritmo concreto, desarrollar un sistema para gestionar proyectos, tener respaldos de posibles soluciones ante problemas comunes y crear un ciclo que tome forma a medida que avanzas. 

Establece una propuesta de valor 

El autoempleo, pese a contar con muchas oportunidades con diferentes clientes alrededor del mundo, puede llegar a ser altamente competitivo y exigir que te diferencies de otros autoempleados que ofreces servicios profesionales o modelos de emprendimiento similares a los tuyos. 

Esto se logra si has establecido una buena propuesta de valor. 

La propuesta de valor se basa en una serie de ventajas, beneficios y soluciones únicas, que solo tú ofreces dentro de tu presupuesto y servicios, con el fin de llamar la atención de tus clientes potenciales y lograr que prefieran tu trabajo por encima de las propuestas de otros. 

Este valor diferenciador puede ofrecerse, por ejemplo, cuando añades una ventaja adicional en los tiempos de entrega, una oferta atractiva por un tiempo limitado, un servicio extra incluido de forma gratuita, una prueba previa, recomendaciones y referencias especiales, entre muchos otros medios que te posicionarán como la única mejor opción. 

Aprende a administrar tus finanzas 

Es normal que al ejercer un autoempleo, tus ingresos no vengan de forma regular como un salario tradicional. Algunos meses pueden ser más inestables y otros podrían sorprenderme positivamente. 

Por este motivo, aprender a administrar las finanzas personales es esencial para no exceder tus hábitos de consumo, pero tampoco restringirte y vivir como ermitaño. 

Registra cuidadosamente tus gastos, ten un respaldo de ahorros, fija tu presupuesto mensual, prioriza y divide cuánto dinero dejas ir de cuenta y no dejes pasar tus obligaciones fiscales como autoempleado. 

Ventajas de ser autoempleado y desventajas de ser autoempleado

Al igual que cualquier otra modalidad laboral, el autoempleo tiene una serie de puntos a favor y a su vez, algunos aspectos que merece el esfuerzo evaluar de cerca para decidir si este estilo de trabajo se ajusta a tu estilo de vida. 

A continuación veremos las principales ventajas y desventajas que se autoempleado puede desencadenar. 

Ventajas del autoempleo

En el lado positivo, estas ventajas son razones directas para querer convertirte en autoempleado: 

  • Generación de ingresos propios: a diferencia de cuando trabajas por cuenta ajena, en el autoempleo la rentabilidad y las ganancias se quedan “en casa” y no estás condenado a las decisiones económicas de tu empleador. 
  • Ingresos escalables: todo emprendimiento profesional tiene la oportunidad de crecer tras la implementaciones de las estrategias correctas. No estás destinado a ganar el mismo salario todos los meses. 
  • Horarios flexibles: uno de los principales encantos del autoempleo es que los horarios estrictos de oficina y las jornadas que parecen no acabar, aquí corren según tu propio ritmo y decisiones. No tienes que entrar y salir del trabajo a una hora concreta. ¡Todo es tu decisión! 
  • Posibilidad de trabajo según tu propia iniciativa y pasión: mientras que en la modalidad de empleo tradicional, muchas veces existe la necesidad de aceptar ofertas laborales que no coinciden con nuestras propias iniciativas y pasiones, el autoempleo te ofrece la oportunidad de vivir haciendo lo que amas y desarrollar tu carrera tal y como siempre soñaste. 
  • Libertad para trabajar desde casa o mientras viajas: el espacio es otro aspecto del autoempleo que no está sujeto a un punto fijo. En un contexto de trabajo digitalizado, tendrás permiso de trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo, al estilo de un buen nómada digital
  • Entrenamiento de habilidades personales: como autoempleado estarás en constante necesidad de reinventar tus aptitudes y competencias personales para ajustarse a los retos y el contexto de resolución de problemas. Esto representa un nivel y ritmo de crecimiento profesional que por lo general, no vivirás trabajando para la misma empresa durante muchos años. 
  • Desarrollo de empleo con baja inversión inicial: no necesitas contar con millones en el banco para lanzar un negocio digital o iniciar tu carrera freelance para convertirte en autoempleo. En estos casos, la creatividad y el pensamiento innovador suelen tener más peso que el dinero, sobre todo al principio del camino. 
  • Alternativa para escapar de períodos de desempleo: ¿Las oportunidades laborales parecen no llegar a ti y estás desesperado? Si cuentas con las habilidades pertinentes, el autoempleo es una alternativa para escapar de ciclos de desempleo y emprender tu propio camino promocionando tus competencias sin esperar que una gran empresa decida contratarte. 
  • Sensación de autorrealización profesional: ¿Quién no ha soñado con tener al menos un poco más de independencia y libertad profesional? Si quieres sentir que tienes el control y la voz de mando en tus decisiones profesionales, en lugar de esperar órdenes de un perfil superior, el autoempleo es una forma de saborear dicho nivel de autorrealización. 

Desventajas del autoempleo 

En la otra cara de la moneda, estos son algunos aspectos negativos que debemos estudiar de cerca antes de saltar a la modalidad de autoempleo:

  • Los problemas también quedan a tu cargo: al entrar en el autoempleo cada desafío, reto o complicación queda en manos de tu responsabilidad. Esto puede ser un problema cuando tienes muchas cosas encima. 
  • Dificultades para conciliar la vida laboral con la vida personal: en algunos casos, la línea entre tu vida personal y laboral se esfuma cuando ambas intervienen dentro del mismo entorno. 

En resumen, los problemas personales pueden ser una preocupación latente a tu alrededor mientras estás trabajando y por otro lado, los asuntos de trabajo pueden aparecer de la nada mientras estás pasando tiempo de disfrute personal. 

La clave es encontrar un balance para que ningún lado interfiera más de lo debido. 

  • Aunque el ritmo y los horarios de trabajo son flexibles, algunos días trabajarás más horas: entre más responsabilidades existan a tu cargo, más tiempo deberás dedicar a resolver los asuntos de trabajo que surgen.

Aunque es cierto que algunos días tendrás tiempo libre de sobra para usarlo como te plazca, en otras ocasiones deberás trabajar incluso más horas de las que harías en un empleo tradicional. 

  • Periodos de inestabilidad: durante las primeras fases de tu emprendimiento o tu carrera como freelance, siempre estará en riesgo de no contar con un ritmo de intercambios estables, ocasionando que las ganancias fluctúen.   
  • Competencia comercial directa: en el mundo del autoempleo, no serás el único profesional freelance o emprendedor autónomo luchando por captar la atención dentro de tu nicho laboral. La competencia comercial es directa y tú serás la persona encargada de construir un plan para llevar la ventaja. 

Palabras finales sobre el autoempleo

Como ves, si tus objetivos personales y profesionales se basan en alcanzar la libertad financiera, no hay mejor medio que el autoempleo para ponerse sobre la meta. 

Ya sea que tengas una idea de negocio, un servicio profesional por el cual “hacerte un nombre” de manera independiente o puedas explorar ambas oportunidades, aunque el camino para iniciarse en el autoempleo no es sencillo, los resultados a largo plazo harán que merezca el esfuerzo. 

¿Te ha ayudado este artículo a conocer más sobre el autoempleo y cómo iniciarte? ¡Enhorabuena! Aquí tienes una guía sobre cómo ser autónomo en España para afrontar todos los procesos legales del autoempleo paso a paso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)