Muchos de nuestros lectores nos están preguntando cómo crear un blog de viajes en este año. ¿Es fácil hacer un blog? ¿Aún funciona el blogging? ¿Puede servir para trabajar y viajar por el mundo como nómada digital? ¿Y para trabajar desde casa? Todas estas preguntas las vamos a contestar a continuación, además, también vamos a darte el paso a paso de cómo crear un blog de viajes en menos de 30 minutos.
Hoy día crear un blog es muy sencillo y puedes hacerlo en muy poco tiempo. Gracias a WordPress, una herramienta cada vez más simple de usar, puedes tener un blog profesional que te permita mostrar al mundo aquello que deseas.
El blogging está más vivo que nunca, a pesar de la enorme competencia, y de lo que puedas escuchar por seudo gurús del marketing online acerca de que ya no funcionan, un blog es una fantástica opción para trabajar de forma remota como nómada digital desde cualquier lugar del mundo, simplemente, para trabajar desde casa.
No sólo para generar ingresos, un blog puede ser la llave que abre la puerta a la oportunidad de empleo que siempre has deseado, o tu carta de presentación para ofrecer tus servicios. Una de las formas más potentes de crear tu marca personal y mostrarla al mundo.
Pero en este artículo queremos centrarnos en cómo hacer un blog de viajes. Para ello, a continuación encontrarás una sencilla guía paso a paso con la que podrás montar tu propio blog desde cero en menos de media hora. No necesitas conocimientos técnicos, puede hacerlo cualquiera.
Paso 1: Elige tu nombre
Lo primero de todo será elegir el nombre del dominio, es decir, el nombre de tu blog. Este será el que se vea en la url. Por ejemplo «Trabajarporelmundo.org». Algunos consejos para elegir el dominio correcto:
- Escoge un nombre que dure en el tiempo.
- Escoge un nombre visual que perdure en el tiempo.
- No hagas un trabalenguas en el dominio que no se pueda escribir o recordar.
- Evita usar guiones o puntos en el nombre de dominio.
- Mientras más breve mejor. Nosotros en su día (2012) escogimos un nombre muy largo.
- No importa si lleva la palabra clave en el dominio, no tienes por que llamarlo pacoviajando.com o viajarcongabienfurgoneta.com si no quieres añadirla, no pasa nada, la palabra clave es irrelevante hoy día para Google, eso sí, puede describir lo que haces en el blog.
- Si está el .com libre, mejor. .net o .org también son buenas terminaciones.
- Evita usar la ñ, acentos o mayúsculas en el dominio.
- Trata de ser original. Puedes inspirarte en otros blog que te gusten, pero nunca debes copiar.
Un gran consejo para crear un blog de viajes (u de otra temática), es coger un papel y un bolígrafo y hacer una lluvia de ideas de posibles nombres. Tienes que elegir varios, ya que puede que el que te guste, no esté disponible porque ya se esté usando o lo haya comprado alguien anteriormente.
Paso 2: Comprar alojamiento (hosting) y el dominio
Después de elegir tu nombre de dominio, vamos a comprar el alojamiento (hosting) y el dominio. Existen muchas compañías de hosting, algunas de ellas son realmente penosas y caras. Aquí te vamos a recomendar las que nosotros hemos probado y nos van mejor: Bluehost (en inglés, úsalo sólo si dominas este idioma) y Webempresa (nuestro proveedor actual).
Sigue estos pasos para comprar tu dominio y hosting con Webempresa:
- Lo primero será acceder a la web de Webempresa y pinchar en el menú sobre Hosting WordPress.
WordPress es el gestor de contenidos más usado del mundo. Más del 26% de los blog usan WordPress (al igual que este blog). ¿Qué significa esto? WordPress te hará la vida más sencilla y bloguear será mucho más fácil. Estas son algunas de las razones por las que debes usar WordPress:
- 100% gratuito. Esto es lo más alucinante, es una de las herramientas más poderosas de internet y es completamente gratis.
- Fácil de usar. No es una de las plataformas más populares sólo porque es gratis, es un gestor de contenidos fácil de usar. No tienes que saber de programación, ni diseño web para tener un blog profesional.
- Recursos gratuitos. Puedes acceder a un montón de recursos gratuitos para crear tu blog de viajes con WordPress. Desde plantillas de diseño a herramientas, tutoriales, etc.
- Apto para dispositivos móviles. A día de hoy, algo esencial que tu blog también se vea bien en el teléfono móvil. Puedes crear un blog en pocos minutos y se verá perfectamente en ordenador, tablet y móvil.
- Gran comunidad: Con más de cien millones de descargas, WordPress en el software elegido por millones de blogueros de todo el mundo. De Hecho, alguno de los mejores blog mundiales están hechos en WordPress.
Ahora que sabes por qué debes usar WordPress, continuemos con el tutorial.
- Una vez has accedido a Webempresa y pinchado sobre el menú en Hosting WordPress, tienes que seleccionar el hosting. El plan M no está mal para comenzar, no llega a 6,5€ al mes.
¡No recomendamos gastar más dinero a la hora de comprarte un hosting, al menos, hasta que tengas más tráfico y tu proyecto esté consolidado. No te preocupes, puedes aumentar tu plan de hosting en cualquier momento. Eso sí, si estás decidido a crear un blog de viajes a largo plazo, puedes comprar el dominio y hosting para varios años. No tienes por qué hacerlo, pero si quieres, puedes ahorrar algo de dinero al comprarlo para varios años y además, ¡dejarás de preocuparte por renovarlo!
- Eliges tu nombre de dominio. Pulsa sobre comprobar para saber si está disponible. Si no lo está, tienes que probar con otro.
- Si tu nombre está disponible, puedes continuar y te llevará a la página para pagar.
- Antes de continuar con el pago… tenemos un cupón de descuento del 20% para todos nuestros lectores. Sólo tienes que añadir «gracias20» en la casilla de código de descuento y pulsar sobre validar código.
- Tras acabar esto, debes añadir los datos para confirmar tu pedido.
- Selecciona la forma de pago. Tienes varias opciones: con tarjeta, Paypal o mediante domiciliación bancaria.
- Ahora sólo tienes que confirmar el pedido. Haz click sobre el botón azul Click aquí para realizar pago y activar el servicio.
- Te llegará un correo con la factura. Hasta que no pagues la factura no podrás completar el acceso.
Seguramente, ya te habrán llegado varios correos de bienvenida con todos los datos de tu hosting. ¡Tu Blog de viajes ya ha puesto su primera piedra!
Paso 3: Es hora de activar tu Blog
Después de haber registrado tu dominio y haber seleccionado tu hosting (alojamiento), lo siguiente que hay que hacer es instalar WordPress, el programa para manejar tu blog, un sistema de gestión de contenidos (CMS).
WordPress es una herramienta de blogging de código abierto y gratuita usada por millones de personas, de hecho, es el CMS más popular del mundo.
En el correo que has recibido de Webempresa, tienes un video tutorial paso a paso para instalar WordPress de forma sencilla como explicamos a continuación.
Para instalar WordPress y comenzar a publicar en tu blog, sigue los siguientes pasos:
- Accede de nuevo a Webempresa. Inicia sesión con tu cuenta.
- Pincha en Mis productos. (Te aparecerá un 1, a aquí aparece un 3 porque tenemos más productos).
- Selecciona el hosting que has comprado y accede a presionando encima del mismo.
- Accede al CPanel. Esto es, más o menos, el escritorio donde administrar el producto contratado. No te agobies, no tienes que conocer para qué sirve todo ni tampoco lo vas a usar mucho.
- Dirígete a «Aplicaciones Webempresa» y pulsa sobre «Instalar WordPress«
- En el siguiente paso tienes que rellenar el apartado de configuración. Para ello agrega:
- Nombre del sitio. Como se va a llamar tu blog, utiliza el mismo que has elegido para el dominio.
- Email: Pon tu correo de contacto.
- Usuario administrador. Nombre con el que vas a acceder (tu nombre, por ejemplo)
- Lo demás se rellena sólo.
Una vez completado estos 3 puntos, dale a Instalar WordPress.
¡Voilá!
¡Ya está instalado tu blog!
Ya puedes poner en el navegador el nombre de tu blog «minuevoblogdeviajesporelmundo.com», por ejemplo, y te debería de aparecer. Si no es así, es que aún no se han propagado los DNS, espera un poco, a veces tarda unos minutos.
Paso 4: Configura tu blog
Tu blog ya está funcionando, vamos a conocer cómo funciona.
Después de haber instalado WordPress, toca conocer a tu blog.
Para acceder al panel de control de tu blog, la parte donde se trabaja, lo que no ven los lectores, debes poner: tu dominio (el nombre de tu dominio guiño ?), por ejemplo www.tudominio.com seguido de /wp-admin. Debería quedar algo así.
www.tudominio.com/wp-admin
- Te debe aparecer la siguiente imagen.
- Aquí debes añadir tu nombre de usuario y contraseña. Recuerda que es lo último que rellenamos en el paso 3. De todas formas, ya te habrá llegado otro correo con tu nombre y contraseña.
- Una ves pulses sobre el botón «Acceder», entrarás en tu escritorio WordPress.
Este es parecido a tu Panel de Control: Es lo primero que ves al entrar en tu WordPress, desde aquí, administras todo tu blog.
Vamos a ver qué hay en el menú de la izquierda:
- Inicio: Te lleva al panel de control.
- Actualizaciones: Te muestra las actualizaciones disponibles en tu blog (temas, plugings).
- Entradas: Es el apartado donde vas a controlar los artículos. También puedes añadir categorías, etiquetas y demás.
- Medios: En esta sección es donde se encuentra todos los contenidos multimedia (imágenes, audios, pdf, etc). Puedes administrarlo o agregar nuevos contenidos.
- Páginas: En esta sección es donde controlas las páginas individuales de tu web. Por ejemplo, puedes crear una página de «Acerca de», otra de «Contacto», página de «Recursos», etc.
- Comentarios: En esta sección es donde se administran los comentarios.
- Apariencia: Desde aquí es donde puedes personalizar la apariencia de tu blog de viajes. Elige una plantilla.
- Pluging: Aquí puedes administrar los pluging de tu blog. Los pluging son algo así como herramientas que hacen funciones esenciales para tu blog.
- Usuarios: Si hay más de un usuario que pueda usar tu blog, puedes administrarlos aquí. Por ahora, sólo tú.
- Herramientas: Aquí encontrarás todas las herramientas de administración de tu blog.
- Ajustes: En esta sección es donde puedes ajustar la configuración de tu blog.
Paso 5: Instalar una plantilla y darle diseño
Además de un buen contenido, una de las cosas que necesitas a la hora de crear un blog de viajes, es un buen diseño.
Tener un blog con un diseño feo no atrae nada a los lectores y reducirá considerablemente la cantidad de visitas que puedas obtener.
Para tener un buen diseño necesitas una plantilla de WordPress. Hay miles de plantillas que puedes elegir con diseños muy variados, lo bueno, es que ya vienen prediseñadas para que sólo tengas que instalarlas y agregar tu información.
La plantilla de WordPress también se puede llamar «Theme» o «Tema».
Debes saber que hay Temas gratuitos (plantillas) y otros temas que son de pago. ¿Cual tema usar a la hora de crear tu blog de viajes?
Desde mi punto de vista, no es necesario comenzar con un tema de pago. Puedes elegir cualquiera de los que ofrece WordPress en el apartado de tu blog Apariencia / Temas / Añadir nuevo.
Sólo tienes que pulsar sobre el tema que te guste y darle a instalar.
¡Voilá!
Si quieres usar una plantilla premium que se adapte mejor a lo que estás buscando, debes ir a ThemeForest, este es el marketplace donde encontrarás todas las plantillas para WordPress.
Si has comprado una plantilla premium para tu blog de viajes y quieres instalarla, sólo tienes que ir a la columna de la izquierda, haz clic en Apariencia -> Temas -> Cargar.
Una vez cargado, sólo deberás activarlo.
Paso 6: Crear las páginas principales
Hemos instalado WordPress, sabes cómo acceder a tu panel control, has elegido la plantilla para el diseño de tu blog y ahora, ha llegado el momento de crear las páginas principales de tu blog.
Debes entender bien la diferencia entre las publicaciones del blog, las entradas, y las páginas del blog.
Una página es estática y contiene información genérica que desees mostrar a todos los lectores. No se organizan en orden cronológico como los artículos de un blog. Puedes añadir páginas como «Acerca de», «Contacto», «Política de Privacidad», «Publicidad», «Recursos»…
Te recomendamos echar un vistazo en los principales blog de viajes para conocer cuáles son las páginas que más se usan y así tener una idea de cuáles puedes agregar a tu proyecto.
Para crear las páginas, tienes que ir al menú situado en la barra lateral izquierda y hacer clic en Páginas -> Añadir nueva.
Las entradas o post, en cambio, son artículos que vas escribiendo para tu blog y se organizan de forma cronológica. A estos artículos, los puedes poner en categorías, por ejemplo, Consejos de viaje, salud, alimentación, etc.
Aquí es donde vas a contar tus historias y tus consejos para viajar por el mundo.
Para las publicaciones en el blog, tienes que ir a Entradas -> Añadir nueva.
Para finalizar
Esperamos que esta guía para crear tu blog de viajes te sirva de ayudar y puedas dar el paso este año a montar tu propio proyecto y contar tus historias viajando por el mundo, consejos de viajes o aquello que desees postear. Lo monetices o no, siempre es algo satisfactorio.
Ya sabes que puedes enfocarlo a un blog de viajes o a otro tipo de blog, no importa, esta guía sirve para todos los tipos de blog. Lo que si queremos hacer ver con esta guía es a no tener miedo de la tecnología y democratizar que todo el mundo que lo desea puede tener su propio blog.
En ella, hemos aprendido a:
- Elegir el nombre del dominio (y del blog).
- Comprar el alojamiento y el dominio.
- Activar tu blog.
- Configurar tu blog.
- Instalar una plantilla y darle diseño.
- Crear las páginas principales.
Ahora te toca a ti
Si has llegado hasta aquí es porque realmente estás interesado en crear un blog y tener un estilo de vida memorable.
Esperamos que esta guía te sirva de ayuda, nos hemos esforzado bastante en plasmar el paso a paso para que no haya errores.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo montar un blog, hacerlo crecer y monetizarlo?
¿Te gustaría conocer todos los trucos y consejos que hay detrás de los grandes blog?
Pronto vamos a lanzar un nuevo programa para nuestros lectores interesados en trabajar por el mundo o desde casa gracias a su blog. Habrá pocas plazas disponibles.
Queremos seleccionar a los mejores para que puedan vivir de su proyecto. Irá dirigido para todo el mundo, sin importar tus conocimientos previos.
¡Nos vemos dentro de poco!
Por cierto, déjanos un comentario con tu opinión sobre este tipo de contenidos. ¿Te gustaría ver más contenido aquí?
Muchas gracias por esta guía, es justo lo que estaba buscando y está super bien explicado los pasos. Ahora esperando a que abra el nuevo programa que mencionáis.