Cómo solicitar la nacionalidad española por residencia

Son muchos los usuarios que preguntan a diario sobre cómo solicitar la nacionalidad española por residencia, por ello, hemos creado este artículo a modo de guía con el que damos todas las respuestas.

Conocerás todos los detalles para descubrir qué necesitas para conseguir la ciudadanía de España, y con ella, el Pasaporte Europeo, uno de los documentos migratorios más influyentes a la hora de viajar por el mundo, encontrar oportunidades laborales en este continente y explorar opciones de becas y programas de estudios en el extranjero muy diversas. 

Si has residido en España durante un tiempo prolongado o tienes planes de hacerlo, merece la pena que te informes sobre en qué consiste esta forma de obtención de la nacionalidad española, quiénes son elegibles dentro del proceso, cuáles son los principales requisitos, y por supuesto, cómo realizar el trámite de forma online paso a paso. 

Esto es lo que debes saber antes de solicitar la nacionalidad española por residencia.

¿En qué consiste la nacionalidad por residencia? 

La nacionalidad española es el vínculo jurídico que liga a una persona física con el Estado español​ y atribuye la condición de ciudadano de forma oficial. Esta nacionalidad se puede obtener a través de distintas vías, pero la mas común suele ser tras haber residido regularmente en España a lo largo de un número determinado de años previos al trámite de la solicitud. 

¿Cuántos años se debe residir en España para optar por la nacionalidad? 

Aunque realmente la cantidad de años que es necesario residir en España para optar por la nacionalidad de este país está sujeta a las condiciones particulares de cada solicitante, la regla general para obtener la ciudadanía española por residencia es que los extranjeros lleven un mínimo de 10 años viviendo en España legalmente y de forma continuada, en concreto en el momento en que comienzan el proceso de solicitud.

No obstante, este periodo de residencia durante 10 años exigido de carácter general puede minimizarse a cinco, dos e incluso un año en casos donde:

  • Pueden optar por nacionalidad luego de 5 años de residencia personas extranjeras que tengan la condición de refugiadas y puedan obtener la nacionalidad española si acreditan que llevan residiendo en España cinco años ininterrumpidos antes de la solicitud.
  • Pueden optar por nacionalidad luego de 2 años de residencia legal continuada en España, las personas de origen sefardí y las procedentes de países como Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y naciones Iberoamericanas.
  • Pueden optar por nacionalidad española luego de un año de residencia en España legalmente quienes hayan nacido en España, quienes no ejercieron su derecho a pedir la nacionalidad española por opción, las personas que hayan estado tutelados durante dos años por un español o por una institución española, cónyuges de ciudadano español, viudos de un español si en el momento del fallecimiento no estaban separados, personas que no hayan nacido en España ni tampoco sus padres o abuelos si todos ellos han sido españoles de origen.

Requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia 

Los requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia están sujetos a cambios que dependen de la situación de cada solicitante y su condición o motivo de residencia española originalmente; sin embargo por lo general se basan en:

  • Ser mayor de 18 años o estar emancipado. Excepciones para mayores de catorce años que estén asistidos por un representante legal y personas incapacitadas judicialmente con o sin su representante legal, dependiendo de lo que indique la sentencia de incapacitación.
  • Tarjeta de identidad de Extranjero (TIE)
  • Modelo de solicitud de nacionalidad española por residencia o formulario online. Más adelante te indicaremos cómo obtenerlo. 
  • Pasaporte en vigor del país de origen.
  • Certificado de nacimiento (traducido y legalizado).
  • Certificado del país de origen de que no se tienen antecedentes penales (legalizado y traducido).
  • Certificado de matrimonio si se está casado.
  • Justificante del abono de tasas correspondientes.
  • Certificado de que no constan antecedentes penales en el Registro Central de Penados, salvo que se autorice al Ministerio de Justicia en el impreso de solicitud.
  • Certificado de empadronamiento o autorización de comprobación por parte del Ministerio de Justicia. 
  • Diplomas de la prueba de conocimientos sobre la cultura, sociedad y Constitución Española (CCSE) y de idioma español DELE emitidos por el Instituto Cervantes. El examen se puede llevar a cabo tras la inscripción previa del interesado por Internet y el costo es de 85 euros.
  • Integración en la sociedad española, conocimientos históricos y culturales y buena conducta cívica.

Adicionalmente, además de aportar la documentación mencionada con anterioridad, también se puede poner en práctica la solicitud de los siguientes requisitos en caso de ser refugiado, casado con ciudadano español, menor de 14 años o incapacidtado con representante legal.

Requisitos adicionales para refugiados

  • TIE donde aparezca su condición de refugiado.
  • Pasaporte Azul en caso de disponer de este. 
  • Certificado emitido por la Oficina de Asilo y Refugio donde aparezcan los siguientes datos: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nombre de los padres.

Requisitos adicionales para residentes casados legalmente con ciudadano español

  • Certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento del cónyuge. 
  • Certificado de empadronamiento de ambas partes. 

Requisitos adicionales para menores de 14 años o incapacitados con representante legal

  • Autorización del Registro Civil que se corresponda con el domicilio de residencia
  • Documento de Identidad de la persona que representa.
  • Documento que justifique el grado de integración emitido por el centro de formación, acogida, residencia o educación especial.

Modelo de solicitud de nacionalidad española por residencia

Como ves, uno de los requisitos más importantes para solicitar la nacionalidad española por residencia es aportar en la documentación el modelo de solicitud oficial de manera impresa. 

Puedes descargar e imprimir este modelo de solicitud de nacionalidad española por residencia haciendo clic aquí.

Tasas de abono para solicitar la nacionalidad española por residencia 

Si has mirado bien los requisitos, también notarás que antes de hacer el trámite de la nacionalidad, será obligatorio abonar las tasas correspondientes y aportar su respectivo comprobante de pago. El precio de la tasa actualmente es de 102 €.

Para efectuar el pago primero es necesario descargar e imprimir el Modelo 790 con código 026, luego acudir a una entidad bancaria que colabore con la Agencia Tributaria, o bien realizar el pago telemático si dispones de cuenta abierta y firma electrónica.

Recuerda que al efectuar el pago telemáticamente, es necesario indicar el número de justificante que aparece cuando descargas el impreso.

Descarga el impreso del formulario 790 con código 026 para solicitud de nacionalidad española por residencia haciendo clic aquí.

¿Cómo solicitar la nacionalidad española por residencia paso a paso?

Si quieres saber cómo y dónde solicitar la nacionalidad española por residencia y presentar todos los requisitos, a continuación te lo explicamos paso a paso. 

Actualmente puedes tramitar tu solicitud de forma presencial en el Registro Civil correspondiente de acuerdo con tu área de domicilio, así que en ese caso, el único paso sería acudir allí con la documentación solicitada para el trámite (infórmate sobre el tema de la cita previa debido al COVID-19). 

También es posible solicitar la nacionalidad española por residencia a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, así para ello realiza el procedimiento que te indicaremos en las siguientes líneas: 

  • Accede al portal oficial de la Sede electrónica del Ministerio de Justicia, en su sección de trámites de Nacionalidad española por residencia. Haz clic aquí para el acceso directo.
  • Inicia la tramitación online con certificado digital. Tendrás que llenar un formulario y realizar la verificación de expedientes y documentos solicitados. 
  • Una vez se abre una solicitud por internet, se disponen de cuatro meses para firmar y enviarla.

Una vez superado el proceso exitosamente, ya tienes todo listo para obtener la nacionalidad española por residencia. Te invitamos a conocer más detalles directamente desde la web oficial del Ministerio de Justicia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)