Expatriado: La guía con todo lo que debes saber

El término expatriado se ha extendido con una gran relevancia en la web, exactamente al mismo ritmo en que precisamente muchos expatriados se despliegan por el mundo y llevan a cabo sus labores profesionales en países extranjeros, pero… 

¿Qué es exactamente un expatriado? ¿Cualquier persona que abandona su país natal se convierte automáticamente en expatriado? ¿Qué representa este término en el contexto laboral? ¿Cuál es el perfil de un trabajador expatriado? 

Parece que hay muchas dudas en relación al término; sin embargo, a partir de este artículo, aprenderás de qué hablamos cuando mencionamos a los expatriados. 

Sin más rodeos, ¡comencemos! 

Significado del término “Expatriado”: ¿Qué es un expatriado? 

Según el Diccionario de la lengua española, el término expatriado es un adjetivo para designar al individuo que vive fuera de su patria

Con el tiempo, el término ha adquirido una connotación asociada al hecho de irse a trabajar temporalmente a otro país, ya sea por iniciativa personal y profesional propia, como a efectos de una transferencia geográfica por parte de una empresa. 

Diferencia entre expatriado y emigrante o inmigrante 

En los últimos años, diversos medios han popularizado el uso del término expatriado como sinónimo de emigrante o inmigrante. 

Aunque ambos conceptos implican un contexto en donde se da el desplazamiento del país de origen a un nuevo destino, el término expatriado se usa preferiblemente al hacer referencia a la movilidad laboral en términos geográficos. 

Mientras que los términos emigrante o inmigrante aluden al desplazamiento o condición de un individuo que decide dejar su país de origen para establecerse y radicarse en otro, el término expatriado designa a los profesionales cualificados que son temporalmente trasladados a otro país por una empresa, por ende, su periodo de estancia suele estar condicionado a la duración de sus labores y servicios vinculados al empleo. 

Trabajadores expatriados 

Los trabajadores expatriados pueden emprender el traslado a otro país al encontrar un empleo por iniciativa propia o bien, en situaciones en donde la empresa a la cual prestan sus servicios decide expandir sus sucursales en el extranjero o adquirir otra sociedad.

La empresa dispone de una parte de la plantilla de colaboradores cualificados para ejercer sus funciones fuera del país, dentro de un tiempo limitado y es así como selecciona a los empleados que serán expatriados.

Algunos roles profesionales tienen más potencial de resultar expatriados, en comparación con otros miembros de la plantilla. Por lo general, los expatriados son perfiles de alta gerencia o media, es decir, que ocupan cargos directivos y/o participan en la toma de decisiones. 

No obstante, cada empresa cuenta con sus propios criterios para elegir quiénes serán los trabajadores expatriados. 

Ventajas y desventajas de vivir y trabajar como expatriado 

Ocupar la condición de expatriado conlleva enfrentarse a una serie de beneficios e inconvenientes que es necesario contemplar antes de dar este paso en tu vida profesional. Entre las ventajas y desventajas de esta modalidad de empleo, es importante resaltar las siguientes:

Ventajas de ser expatriado

  • Por lo general, los expatriados reciben sueldos y recompensas económicas mucho más altas a cambio de proporcionar sus servicios en el extranjero. 
  • La elección de tu perfil para albergar la condición de expatriado refleja unas cualificaciones y preparaciones profesionales muy competitivas
  • Vivir y trabajar en el extranjero es una experiencia de intercambio cultural única, en donde además, tendrás la oportunidad de aprender y practicar nuevos idiomas
  • Es una oportunidad maravillosa para hacer networking internacional y reunir conexiones importantes para tu futuro profesional. 
  • Se abre la participación en nuevos retos, formaciones y programas de capacitación
  • Potencia el desarrollo de una visión más global sobre tu sector o industria profesional. 
  • Es un camino con mucho potencial de promoción laboral
  • En algunos casos, posibilita la extensión de una visa hacia personas del núcleo familiar, de modo que puedas tramitar el traslado sin dejar a tus seres queridos

Desventajas de ser expatriado

Como todo, también conlleva una serie de desventajas. Veamos a continuación cuáles son las más comunes.

  • Si se trata de un proceso de expatriación a largo plazo, desarrollar desde cero un sentido de pertenencia para adaptarte a un país ajeno puede desencadenar todo un reto emocional. Acostumbrarse a una nueva cultura y estilo de vida no sucede de la noche a la mañana. 
  • No en todos los casos los traslados como expatriado permiten la extensión de una visa que te autorice para viajar junto a tu núcleo familiar. En situaciones en donde no está permitido realizar el cambio de país acompañado de tus seres queridos, el proceso puede ser mucho más solitario y emocional, especialmente si se trata de una experiencia laboral a largo plazo.
  • En algunos casos, este tipo de traslados se producen hacia una cadena de destinos diferentes. Esto es una ventaja si disfrutas viajar; sin embargo, con el paso del tiempo, los procesos de adaptación frecuentes e interrumpidos también pueden generar agotamiento.

Hablar de este tipo de desventajas en ningún momento es sinónimo de desánimo; simplemente es una forma de prepararte mentalmente para los desafíos que podría suponer ir a trabajar a un nuevo destino geográfico, de modo que puedas mantener el control de la situación y todo lo que desencadena. 

Palabras finales 

A raíz de la internacionalización de muchas empresas y el movimiento globalizado, conocer con precisión términos como “expatriado” y los aspectos laborales a los que hace referencia, puede ser de gran ayuda para orientarte en las tendencias del mercado del trabajo y/o apuntar hacia objetivos profesionales más específicos. 

Hoy en día, la figura del trabajador expatriado es cada vez más reconocible y son muchos los profesionales que anhelan la expatriación laboral como un canal para aumentar sus recompensas económicas, experimentar un crecimiento personal y profesional sin igual, así como acceder a mayores posibilidades de promoción. 

Ahora que ya tienes claro qué significa el término expatriado, es más sencillo informarte sobre otros aspectos legales, fiscales y técnicos que conlleva esta modalidad a la hora de trabajar por el mundo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)