En los últimos años, LastPass se ha convertido en una herramienta digital para gestionar aspectos del trabajo remoto vinculados a la organización ágil de contraseñas y usuarios, uno de los aspectos más tediosos de utilizar diferentes servicios en internet.
Las contraseñas más seguras, a su vez tienden a ser muy diferentes, difíciles de almacenar y recordar, por ello que conocer herramientas como LastPass, resulta útil si en tu día a día utilizas diferentes cuentas, usuarios y datos, ya sea para gestionar tu negocio, el trabajo grupal o simplemente las cuentas que utilizas en tu vida personal.
A través de esta guía conocerás más sobre LastPass, qué es y cómo funciona esta herramienta que permite almacenar todas tus contraseñas de forma segura y centralizada en un espacio denominado “bóveda”, de manera que puedas iniciar sesión en tus cuentas automáticamente sin dejarlo todo en manos de la memoria.
Si organizar o recordar tu contraseña es un problema frecuente tanto para ti como para tu equipo de trabajo remoto y además, deseas velar por tu ciberseguridad protegiendo tus credenciales, esta herramienta te va a ayudar mucho.
Qué es LastPass
LastPass es una aplicación digital que funciona como un gestor de contraseñas basado en la nube.
La herramienta permite guardar y centralizar la lista completa de usuarios, datos y sobre todo, contraseñas que otorgan el acceso a las cuentas que tú y/o tu equipo de trabajo deben utilizar, pero bajo un sistema automático, sincronizado, seguro, cifrado y remoto, con el fin de proteger su almacenamiento.
Cómo funciona LastPass
Una vez que tienes todas las contraseñas y datos de acceso que necesitas guardar en LastPass, la única contraseña que necesitas memorizar será la que otorga acceso a la aplicación de LastPass, mejor conocida como contraseña maestra.
Una vez que configuras la herramienta, tu contraseña maestra de ahora en adelante será la encargada de darte acceso automático a todos los sitios web y herramientas en las que registres una nueva credencial.
Otras funciones de LastPass
Además de gestionar contraseñas, existen otras opciones en el catálogo de funciones de LastPass que buscan potenciar el propósito central de esta herramienta. Entre las funciones adicionales de LastPass, merece la pena destacar:
Generación de contraseñas
Si quieres asegurarte de que tu contraseña sea realmente segura, difícil de adivinar o de exponerse a ciberataques, LastPass ofrece la opción de generar, de modo aleatorio, una contraseña compleja, única e irrepetible, con diferentes tipos de caracteres y símbolos.
Generación de nombres de usuario
Además de una contraseña resistente a ciberataques, si no deseas un nombre de usuario fácil de adivinar, a través de esta función podrás generar un nombre de usuario aleatorio, único y seguro para disminuir el riesgo de robo de identidad.
Relleno automático de formularios web
Si continuamente debes rellenar formularios con campos de datos que se repiten, siempre puedes automatizar el proceso de completarlos a través de LastPass.
Creación de cartera digital
Con el fin de agilizar tus transacciones digitales, LastPass permite gestionar datos de cuentas bancarias como números de tarjetas de débito, crédito u otra información que permita automatizar las transacciones y compras digitales que deseas efectuar.
Autenticación de identidad
La autentificación de LastPass te da la oportunidad de verificar tu identidad antes de iniciar sesión en aquellos sitios web que frecuentas y deseas mantener plenamente seguros.
Tú podrás elegir cuál método de autentificación se ajusta mejor a tus preferencias, ya sea generando códigos de acceso específicos, SMS, notificaciones push, entre otras opciones.
Cómo registrarte en LastPass para gestionar tus contraseñas
Si deseas probar esta herramienta por tu cuenta, a continuación te indicaremos paso a paso cómo iniciar el proceso de registro en LastPass. ¡Toma nota!
- Accede al portal web oficial de LastPass y haz clic en “Obtener LastPass Free»
- Verás una pantalla de registro en donde tienes que rellenar los campos solicitados con tu correo electrónico y una contraseña, que será tu contraseña maestra (esta no debería guardarse en LastPass, sino que tendrías que memorizarla). Confirma los datos y haz clic en «Desbloquear mi bóveda»:
- Accederás a una pantalla de bienvenida en donde te pedirán que instales la aplicación en tu navegador web haciendo clic en “Install LastPass”:
- Inicia sesión con los datos que acabas de registrar.
¡Y eso es todo! Ya puedes comenzar a sacar partido de LastPass para gestionar tus contraseñas.
Cómo gestionar tus contraseñas en LastPass
Una vez que te has dado de alta en LastPass, directamente podrás empezar a gestionar tus contraseñas y dar el acceso “maestro”. A continuación te guiaremos por los primeros pasos para llevar a cabo este proceso:
- Al iniciar sesión en la aplicación, accederás al panel de control y gestión completo. La pantalla de inicio deberá lucir así:
- Cuando estés listo para agregar las primeras contraseñas o datos relevantes que deseas almacenar, haz clic en “Añadir elemento” y selecciona el tipo de elemento que quieres subir a la nube de LastPass. En este caso, vamos a elegir que se trata de una contraseña:
- En la siguiente pantalla, introduce contraseña que deseas almacenar junto la URL del sitio en donde funciona, el nombre de usuario, la carpeta a la que deseas añadir esta contraseña (por ejemplo, puedes tener carpetas para almacenar tus credenciales de redes sociales, aplicaciones de trabajo, cuentas bancarias, tiendas electrónicas, etc… ), notas relevantes en relación a la contraseña y por supuesto, la contraseña que deseas recordar como tal:
- Una vez que has añadido elementos de diferentes sitios y se han creado las carpetas, podrás visualizar todos los datos que has almacenado en el panel general de inicio, así que no tendrás problemas ubicando lo que necesitas:
¡Y listo! Ya tienes acceso automático con una contraseña maestra a todos los sitios que has registrado en LastPass. Recuerda que todas las opciones, incluidas las de la versión de pago, estarán disponibles para ti durante 29 días de prueba.
Dónde se puede utilizar LastPass
LastPass es compatible y descargable en una buena cantidad de dispositivos y plataformas que mencionaremos a continuación:
- Navegadores web: extensiones disponibles para Google Chrome, Firefox, Safari, Microsoft Edge y Opera. También puedes acceder a LastPass directamente desde su sitio web.
- Sistemas operativos de escritorio: aplicación descargable para Windows, MacOS y Linux.
- App para sistemas operativos móviles: iOS y Android.
Conclusiones sobre LastPass
Como ves, LastPass es una solución interesante a la que recurrir si trabajar de forma remota y necesitas centralizar el acceso a la cantidad innumerable de servicios online que cada vez utilizamos más a diario.
Desde redes sociales, cuentas en servicios de finanzas, herramientas de negocio y hasta aplicaciones de productividad, LastPass es tu bóveda para almacenar contraseñas y recibir acceso automático a tus cuentas eliminando múltiples pasos de este tedioso proceso.
Ahora que ya conoces más detalles sobre LastPass, en qué consiste esta herramienta y cómo funciona a la hora de ayudar a gestionar todas tus contraseñas en línea, te invitamos a que nos cuentes qué opinión tienes de esta aplicación u opciones similares.