Si eres profesional sanitario, ya sea médico o enfermero, y quieres trabajar en el extranjero, aquí vas a conocer cuáles son los 5 mejores destinos para buscar trabajo como médico o enfermero en el extranjero.
Destinos que cuentan con muchas oportunidades de empleo dentro de sus sistemas de salud, y lo mejor de todo, son destinos que aceptan profesionales extranjeros interesados en ejercer su profesión en alguno de estos países.
Algunos de los países de la lista, desde el año 2018, ya preveían los primeros indicios de una escasez de especialistas médicos despertando nuevas necesidades dentro del sector. Sin embargo, con la crisis desatada por el COVID-19, la preocupación se volvió más latente e inmediata, lo cual ha generado una dependencia por los profesionales extranjeros para gestionar la situación con una atención sanitaria más eficaz y adecuada.
Estos son los 5 mejores destinos para busca empleo como médico o enfermero en los tiempos actuales.
Si necesitas aprender o mejorar tu nivel de idioma inglés en el sector de la salud, aquí tienes un curso gratis de inglés para enfermeros.
Australia
Australia es uno de los primeros destinos cuando hablamos de países interesados en atraer talento profesional extranjero.
Este país se posiciona entre los mejores destinos para buscar trabajo como médico o enfermero, siendo estas profesiones parte de la Lista de Migración Prioritaria australiana, mejor conocida por sus siglas en inglés, PMSOL.
El proceso de aplicación es muy sencillo: una vez que localizas una oferta de empleo adecuada para tu perfil, envías tu candidatura. En el caso de que la empresa se interese por tus cualidades profesionales, podrás solicitar una visa especial para ejercer profesiones prioritarias, recibiendo preferencia por tu candidatura pese a las restricciones establecidas como medida para frenar la crisis del COVID-19.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo trabajar legalmente en Australia como médico o enfermero, o encontrar oportunidades laborales dentro de otros sectores profesionales que también reciben prioridad en el país, puedes consultar toda la lista y requisitos del programa PMSOL.
Nueva Zelanda
De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, para 2030, su país podría perder un cifra de hasta 25.000 profesionales del área de enfermería, y para 2021 necesitaría 380 médicos en diferentes especialidades (destacando fuertemente a cirujanos y personal de atención para urgencias), por lo que el principal objetivo actual del país es cubrir su alta demanda de atención médica.
Pese a que Nueva Zelanda cuenta con más de 220 hospitales públicos, 20 centros de salud comunitarios y muchos más dentro del sector privado, el portal de migración oficial de este país, publicó en su lista de perfiles profesionales escasos en el territorio neozelandés, carreras del sector médico y de enfermería que se pueden desarrollar en más de 40 ámbitos, junto a los requisitos que es necesario cumplir para acceder a ofertas laborales a largo plazo dentro del país.
Estas ofertas de empleo prometen como mínimo, un salario base de 40.000 dólares neozelandeses (NZD) y visa de trabajo por residencia de dos años.
Puedes conocer más detalles haciendo clic aquí.
Canadá
A través de un programa especial, Canadá hace público su interés por atraer médicos, enfermeros, parteras, especialistas en ecografías, farmacéuticos clínicos, técnicos de laboratorio médico, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas con el objetivo de cubrir diferentes vacantes abiertas, en especial dentro de la provincia British Columbia.
Sin lugar a dudas, el mayor beneficio de este programa es la posibilidad de solicitar residencia permanente en Canadá si tienes la intención de quedarte a largo plazo, obteniendo incluso un visado extensible para cónyuge e hijos como principales dependientes.
Este programa lleva por título Nominación Provisional y considera con prioridad las solicitudes de trabajadores cualificados, en este caso, dentro del sector de salud, incluso en casos en donde no se cumplen otros requisitos normalmente obligatorios para la inmigración canadiense regular.
Para conocer todos los detalles sobre este programa en una de las provincias canadienses con mayores oportunidades, visita la web oficial de British Columbia haciendo clic aquí.
Reino Unido
Por lo general, el sistema de salud de este país siempre cuenta con una alta demanda de profesionales cualificados. Sin embargo, con la crisis desatada por la pandemia COVID-19, el reconocimiento oficial de las contribuciones del personal sanitario de origen extranjero se ha elevado de manera notable, incluso dando lugar a la renovación inmediata de hasta un año en visados dirigidos a médicos, bioquímicos, dentistas, fisioterapeutas, oftalmólogos, farmacéuticos, psicólogos y enfermeros.
Además, el Reino Unido pretende continuar reforzando sus sistemas para contratar personal sanitario cualificado, abriendo muchas oportunidades a profesionales extranjeros del sector de salud, con oportunidades y ofertas para trabajar en el país británico con una Health Care Visa de Nivel 2.
Puedes conocer todos los detalles para solicitar este visado haciendo clic aquí.
Suiza
Suiza alberga entre el 20% y el 25% del personal de enfermería formado en el extranjero, por lo que no es de sorprenderse que este país también se posicione en la lista de destinos que ofrecen preferencias migratorias a los profesionales cualificados para trabajar en áreas de salud, en especial de enfermería.
Este es uno de los sectores profesionales más valorados en el país, sin embargo, existe escasez de profesionales altamente cualificados, lo que lleva a la necesidad de recurrir a personal extranjero para satisfacer la demanda.
Si quieres conocer los principales requisitos para trabajar en Suiza si eres hispanohablante, haz clic aquí.