Si a la hora de salir al extranjero a buscar empleo te has propuesto conocer cuales son los mejores destinos para vivir en el extranjero, ahora es posible saberlo gracias a la encuesta más grande del mundo que analiza cuales son los mejores destinos para vivir.
Puede que te sorprenda el orden de los países.
España, por ejemplo, ocupa el puesto número siete en la encuesta, a pesar la gran crisis por la está pasando y el gran número de desempleados que hay en el país. No obstante, está considerado uno de los 10 mejores países del mundo para vivir según los expatriados que aquí residen.
El puesto número uno se lo lleva Ecuador, un país donde 9 de cada 10 encuestados afirman estar satisfechos con su vida en dicho país de Sudamérica, lo que le ha posicionado en el lugar número 1 del ranking mundial de los mejores países para vivir en el extranjero.
Esta encuesta se ha realizado en el año 2014 de la mano de Expat Insider que ha entrevistado a un total de 14.000 expatriados procedentes de más de 160 países de todo el mundo.
En la encuesta se preguntaba sobre la calidad de vida, el empleo, la vida familiar, el ocio, cómo es hacer amigos en el país, encontrar el amor, las relaciones internacionales que se tienen con otros expatriados, así como la economía.
A Ecuador que encabeza la lista, le sigue Luxemburgo con el segundo puesto, México en tercer lugar, Suiza en el cuarto, para USA es el quinto, en sexto lugar queda Singapur, España en el séptimo, a la que le sigue Filipinas con el octavo puesto, Australia en el noveno y Hong Kong en el décimo.
La lista se extiende hasta el puesto número 61 que está ocupado por Kuwait.
Así que si quieres buscar un empleo en el extranjero y aún no sabes muy bien el lugar de destino, esta encuesta te puede guiar por la opinión de los expatriados que viven en los diferentes lugares.
Regístrate gratuitamente aquí para conocer expatriados que viven y trabajan en otros países.
No me parece fiable una encuesta que en 2014 dice que el séptimo país donde mejor se vive es España.
Ecuador está completamente mal. Se da más empleo a gente no local para pagarles hasta menos de un básico y sin asegurarlos. No contratan a locales para no perder dinero.