Qué debes borrar de tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo

LinkedIn es la mayor red social para profesionales del mundo, de hecho, si estás buscando empleo y no tienes un perfil, tienes que crear un perfil en esta red. Ahora bien, ¿cómo podemos determinar si tu perfil se encuentra optimizado y cumple con todas las características deseadas por los seleccionadores de talento? A continuación te damos todas las claves y consejos, sobre todo, aquello que debes borrar de tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo.

Cuando quieres impactar con tu presencia profesional y cautivar a las empresas de tu sector utilizando medios online como LinkedIn, apuntemos a destacar en cantidad todos aquellos aspectos que forman la imagen profesional que queremos transmitir.

No obstante, también existen puntos que es mejor dejar fuera y debes borrar de tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo o acceder mayores oportunidades de concretar una entrevista una vez que tu potencial empleador visualiza tu perfil. 

¿Quieres conocer qué aspectos es mejor borrar o eliminar de tu perfil de LinkedIn? ¡Echa un vistazo a estos 5 puntos clave! 

Experiencia, formaciones y aptitudes poco representativas 

¿Se encuentra alineada tu experiencia, formación y aptitudes en relación al puesto de empleo que buscas?

Puede que cuentes una certificación en el área farmacéutica, tengas experiencia trabajando en ventas y cuentes con aptitudes de diseño gráfico, sin embargo, es poco probable que eso te favorezca si quieres encontrar un trabajo en redacción, por ejemplo. 

Aunque ser un profesional multidisciplinar y polivalente podría tener ventajas, es necesario que tu perfil de LinkedIn refleje únicamente aquellas características centrales o complementarias que de algún modo alimentan con valor la especialidad profesional a la cual apuntas, descartando aquellas que no aportan mucho al juego. 

Cuando se trata de redes como LinkedIn, la calidad interpreta un rol por encima de la cantidad, así que no temas hacer una reducción de la lista si eso ayudará a que las cualidades profesionales que mejor te identifican resaltarán más ante los ojos de tus potenciales empleadores. 

Redacciones en tercera persona, no gracias

Sonará extraño, pero existen muchos perfiles de usuarios en LinkedIn que redactan su extracto y otros detalles sobre su experiencia como si hablasen en tercera persona. 

No existe ningún motivo por el cual sea mejor hablar de tu trayectoria profesional y logros haciendo referencia a otro. Si has redactado alguna información de tu perfil de esta manera, la recomendación es modificarlo y escribir en primera persona, ya que resulta mucho más atractivo y da la sensación de que se ha creado una conversación fluida, cercana y auténtica entre tú y el lector. 

Extracto en blanco 

Una de las partes más esenciales que componen a un perfil de LinkedIn atractivo es su extracto de presentación, el lugar en donde te presentas ante el mundo como profesional, destacas cuales son tus cualidades más favorables y compartes tus objetivos a nivel profesional, por ejemplo, encontrar un empleo, descubrir contactos interesantes dentro de sector, describir mejor tu marca personal, invertir en un proyecto, entre otras opciones. 

Además, otras de las cualidades preferidas del extracto de LinkedIn, es su posibilidad de ser optimizado para, en este caso, facilitar el proceso de búsqueda de empleo, resaltar palabras clave y ser filtrado en el buscador, aumentando las posibilidades de visita de tu perfil. 

Si por algún motivo has dejado el extracto de tu LinkedIn en blanco, este es el momento perfecto para modificarlo, ayudar a posicionar a tu perfil en búsquedas y alimentar una oportunidad más de impresionar a los usuarios visitantes. 

Selfie de perfil 

Por sorprendente que parezca, aún es posible encontrarse con perfiles de LinkedIn que carecen de fotografía o la que han publicado no cumple con las condiciones de una foto de perfil de LinkedIn apta, usualmente porque ésta suele ser tener un estilo muy de “selfie” tomado con la cámara del móvil, en lugar de tratarse de una fotografía profesional, de preferencia con condiciones de estudio, con un fondo neutro y ropa poco llamativa. 

Si no tienes una fotografía profesional, o cuentas con una que no cumple con las condiciones mencionadas previamente, ya conoces qué debes borrar de tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo.

Palabras demasiado usadas para llamar la atención 

Al igual que otros contextos vinculados a la búsqueda de empleo, como por ejemplo, la redacción de un currículum, carta de motivación o el desarrollo de entrevistas de trabajo, existen una serie de palabras, términos y expresiones que por más que se digan bajo buenas y honestas intenciones, se encuentran altamente trilladas en el mundo de la selección de talento. 

LinkedIn es un espacio para compartir tu historial laboral y aspiraciones profesionales, por lo tanto, si estás usando estas palabras es mejor borrar de tu perfil de LinkedIn debido a que su uso excesivo ha llevado a que dejen de ser percibidas como relevantes, al menos dentro del contexto de la búsqueda de empleo. 

Si te interesa priorizar el uso de alguna palabra o término, lo ideal es que éste siempre se encuentre relacionado con las condiciones del empleo al que deseas enviar tu aplicación o el sector profesional al cual perteneces. 

¿Ya has echado un vistazo a tu perfil de LinkedIn para determinar si debes borrar o modificar alguno de estos elementos?

Te recomendamos revisar y borrar de tu perfil de LinkedIn todo aquello que sobre, de este modo, podrás construir un perfil profesional mucho más optimizado ante tus potenciales empleadores y seleccionadores de personal, listo para garantizar una primera impresión que quedará sellada en el tiempo. 

¡Buena suerte! 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)