Requisitos para obtener la nacionalidad española

Una de las preguntas que recibimos a menudo es: ¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española? Si es tu caso, a continuación hemos redactado este artículo donde te contamos de forma sencilla punto por punto todo lo que debes conocer.

Si quieres residir en España de forma legal durante el resto de tu vida es necesario obtener la nacionalidad española, la condición oficial que te reconocerá como un ciudadano regular del Estado español, con los mismos derechos y deberes correspondientes a una persona por nacimiento dentro del territorio español, incluso si en tu caso has nacido en otro país. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española?

A continuación encontrarás toda la información necesaria para conocer cómo obtener la nacionalidad española, saber si eres elegible en el proceso y, cuáles son los pasos para contar con el popular “pasaporte europeo”, un documento ideal para viajar libremente por más de 27 países miembros de la Unión Europea.

Formas de obtener la nacionalidad 

A continuación, describiremos cuáles son los tres medios principales a través de los cuales puedes obtener esta nacionalidad:

Nacionalidad por residencia continuada por una cantidad de años determinada en España 

En caso de vivir durante diez años de forma legal y continuada dentro del territorio español, es posible obtener la nacionalidad de este país, siempre y cuando, tu conducta haya sido amigable con todas las leyes del Estado y hayas conseguido una integración exitosa en la sociedad de este país. 

Como excepción, se dan una serie de circunstancias que reducen esa cantidad a cinco años (para refugiados), dos años (para procedentes de Andorra, Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas, países iberoamericanos u origen sefardí) o un año (en condiciones especiales como por ejemplo, bajo residencia obtenido a través de familiar comunitario). 

Nacionalidad española por opción 

De acuerdo con lo establecido en el Código Civil español, son españoles de origen, aunque nazcan en el extranjero, los nacidos de padre o madre españoles y aquellos que fueron adoptados, cuando eran menores de edad, por parte de padres y madres con nacionalidad española. 

Además, siguiendo con las bases dictadas por el mismo Código Civil, en ocasiones y, según las condiciones particulares de cada caso, pueden optar por la nacionalidad española los extranjeros que se identifican con alguno de los escenarios planteados  a continuación: 

  • Personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. El plazo para optar caduca a los veinte años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado según su ley personal al llegar a los dieciocho años de edad, el plazo para optar se prolongará hasta que transcurran dos años desde la emancipación.
  • Personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España. El ejercicio de este derecho no está sujeto a ningún límite de edad.
  • Personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. El plazo para optar es de dos años a contar desde la determinación de la filiación o el nacimiento.
  • Personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. El derecho para optar es de dos años a contar desde la constitución de la adopción.

Nacionalidad española por matrimonio 

Técnicamente, desde 1975, la existencia de una nacionalidad española “por matrimonio” no es más que un mito, es decir, aunque años atrás bastaba con contraer matrimonio con un ciudadano español para inmediatamente adquirir su nacionalidad, hoy en día, casarse no es sinónimo automático de recibir la ciudadanía en este país.

Lo que sí es cierto es que el matrimonio legalmente es un medio que agilizar algunos trámites, ya que una vez contraída la unión matrimonial con un ciudadano español, el cónyuge extranjero, residente español o no, tendrá derecho a, una vez que obtenga la residencia (NIE) presentando los requisitos necesarios, de tal manera que sea posible solicitar la nacionalidad española a partir de que se cumpla un año de la obtención del NIE. 

Requisitos para obtener la nacionalidad española

Ahora que conoces los medios más seguros para obtener la nacionalidad española, es hora de hablar de los requisitos para obtenerla. Sin embargo, aclaramos que éstos pueden variar y estar sujetos a cada caso particular o incluso podrían ser modificados de acuerdo con la vía por la cual has llegado a la posibilidad de obtener tu ciudadanía. 

Dicho esto, los requisitos más comunes que solicitan a la hora de tramitar la nacionalidad española son: 

  • Haber cumplido la mayoría de edad establecida en España (18 años) o haber cumplido los 14 años e ir acompañado por un asistente legal. También podrás solicitar aquellas personas que representan legalmente a un menor que aún no haya cumplido los 14 años; las personas incapacitadas o la persona que los representa legalmente. 
  • Presentarse en el Registro Civil de tu domicilio. Recuerda que ya no hay que presentar las solicitudes en el Ministerio de Justicia y que ahora se puede hacer más cómodamente en el Registro Civil. 
  • Rellenar en su totalidad el documento de solicitud de la nacionalidad española. Se puede solicitar en el registro Civil de su domicilio o ir a la Oficina Central de Información y Atención al Público del Ministerio de Justicia, que está en Madrid (C/ Bolsa, 8, en el C.P.: 28012).
  • Adjuntar el modelo de solicitud normalizado y aprobado por Resolución de 07/05/07 de la Subsecretaría, la Tarjeta de Identidad de extranjero, la Tarjeta de Familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado del Registro Central de extranjeros; el pasaporte; el Certificado de empadronamiento; el Certificado de nacimiento del interesado, traducido y legalizado; si el solicitante es mayor de edad, el certificado de antecedentes penales de tu país de origen, traducido y legalizado, de acuerdo con los Convenios internacionales existentes o consular de conducta; la declaración de los medios de vida para poder residir en España (un contrato de trabajo, unas nóminas, el informe laboral de la Tesorería de la Seguridad Social, o cualquier otro medio que pueda probarlo), y, por último, si la persona tuviera hijos a su cargo, la Certificación de nacimiento de los hijos menores de edad.
  • Cuando ya tengas toda la documentación preparada, es necesario entregarla en el Registro Civil. Ellos se encargarán de enviarla al Ministerio de Justicia y, cuando llegue, recibirás una notificación por escrito. 

Cuando la solicitud sea válida y tu nacionalidad sea efectiva, deberás seguir tramitando tu nacionalidad con el Registro Civil siguiendo los pasos que ellos indiquen para tu caso particular. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)