¿Te has preguntado cuáles son las diferencias entre salario bruto y salario neto? Si estás en un proceso de negociación salarial, o tal vez, a punto de firmar un contrato laboral, lo ideal es que conozcas las diferencias entre salario bruto y salario neto para no llevarte ninguna sorpresa con la llegada de tu primera nómina.
Aunque estos dos términos para identificar determinados tipos de salario suelen confundirse, a continuación definiremos cada uno, con sus respectivas diferencias:
Qué es el salario bruto
El salario bruto es el salario total antes de descontar los impuestos y las deducciones. Incluye todas las formas de pago, como el salario base, los bonos, las comisiones y las horas extras. Es la cantidad que se acuerda entre el empleador y el empleado antes de aplicar cualquier deducción o impuesto.
Si las deducciones no aparecen reflejadas en el monto final, entonces estamos ante una cifra de salario bruto.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario base de 1000€ al mes y recibe un bono de 200€, su salario bruto sería de 1200€ al mes. Sin embargo, después de descontar los impuestos y las deducciones, su salario neto (lo que realmente recibe en su cuenta bancaria) sería menor.
Qué es el salario neto
El salario neto es el salario que recibe un empleado después de descontar los impuestos y las deducciones. Es la cantidad de dinero que realmente recibe un empleado en su cuenta bancaria. Este es el salario una vez que han sido aplicadas todas las deducciones, retenciones y cotizaciones fiscales de la Seguridad Social.
Por ejemplo, a grosso modo, si un trabajador tiene un salario bruto de 1200€ al mes, y tiene que pagar las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF, su salario neto sería de 720 €.
Por decirlo de forma simple, el salario neto sería la cantidad monetaria oficial que la empresa ingresa a tu cuenta bancaria como nómina mensual, y por ende, es dinero del que dispones de forma tangible y realista a cambio de tu trabajo profesional.
Ejemplo del proceso del salario bruto al salario neto
Aquí tienes un ejemplo de una tabla que muestra el salario bruto, las aportaciones a la seguridad social, la retención del IRPF y el salario neto:
Concepto | Cantidad |
---|---|
Salario bruto | 1,200€ |
Aportaciones SS | 240€ |
Retención IRPF | 240€ |
Salario neto | 720€ |
En este ejemplo, el trabajador tiene un salario bruto de 1,200€ al mes, y tiene que pagar un 20% en aportaciones a la seguridad social y un 20% en retención del IRPF, lo que deja un salario neto de 720€.
Conclusiones
Como ves, mientras que el salario bruto da lugar a un monto que toma en cuenta todos los complementos salariales adicionales a tu nómina, el salario neto es lo que realmente llegará a su destino fina, tu cuenta bancaria.
A la hora de realizar negociaciones con un potencial empleador y llevar a cabo los cálculos para proponer tu pretensión salarial sobre la base adecuada, es indispensable tomar en cuenta estas diferencias entre salario bruto y salario neto.
Por lo general, las empresas, al momento de la entrevista de trabajo o en fases posteriores, se referirán a tus ganancias mencionando la totalidad del salario bruto anual, pero siempre es importante conocer cómo dicha cantidad se ve mermada por las retenciones y termina en salario neto.
muy buena explicacion muchas gracias
Gracias!