¿Te vas a vivir al extranjero y no sabes muy bien cómo plantear la mudanza? Desde elegir el tamaño de cajas y cantidad que necesitas para transportar tus pertenencias a otro país, evaluar costes, permisos, documentación, garantías… una mudanza internacional puede representar toda una odisea. Por ello, a continuación encontrarás 7 consejos para una mudanza internacional exitosa.
¿Quieres estar informado de todos los procesos logísticos en medio de una mudanza para trabajar en otro país?
¿Conoces los aspectos que debes tener en cuenta?
A continuación compartiremos algunos consejos que te echarán una mano en el camino.
Consejos para la mudanza al extranjero
Estas son algunas recomendaciones que no puedes perder de vista si has encontrado trabajo en el extranjero y necesitas planificar una mudanza internacional:
Elige el tamaño de las cajas y la cantidad que necesitas
Uno de los primeros detalles que debes organizar antes de iniciar el proceso de mudanza internacional es decidir las cajas y contenedores en los que se transportarán tus pertenencias a tu nuevo destino.
Al principio las cajas pueden parecer “lo de menos”, pero en realidad son uno de los elementos más importantes para asegurarte de que tus objetos no sufran durante el traslado, evitar extravíos y contar con la cantidad suficiente de espacio para transportar tus pertenencias.
A la hora de buscar cajas de cartón o embalajes óptimos, las necesidades determinan la elección final. Algunos aspectos que debes evaluar son:
- ¿Cuántas pertenencias debes transportar en tu mudanza por trabajo?
- ¿Cuál es la cantidad de cajas que necesitas?
- ¿Cuál es el tamaño de ancho, largo y alto de las cajas que resultaría más conveniente?
- ¿Cuál es el tipo de embalaje o nivel de resistencia para cargar objetos pequeños o frágiles?
Responder previamente a estas preguntas no solo te ayudará a tener una mudanza mucho más organizada a nivel logístico, sino que también puede ayudarte desde el punto de vista económico si deseas obtener un precio aproximado de los costos a afrontar.
Además, en ocasiones, aumentar la cantidad del pedido de cajas, puede incluso minimizar la cotización final.
Evalúa en qué se basan las tarifas
Cada empresa de transporte para mudanzas internacionales cuenta con sus propios métodos para definir las tarifas. Si quieres elegir la mejor opción para tu bolsillo, asegúrate de conocer las formas principales de obtener el presupuesto.
Por ejemplo, es muy común que las tarifas se basen según el volumen de los objetos que tienes intención de transportar en tu mudanza al extranjero, pero en otros casos, también es un costo que puede extraerse a partir del peso de cada caja o contenedor con tus pertenencias.
Estudia estas dos opciones para elegir una tarifa que se ajuste a tus necesidades.
Conoce otros elementos que afectan la estimación del costo de la mudanza
Sumado a los aspectos asociados con el volumen y el peso de los objetos que tienes planes de trasladar en la mudanza, hay otros elementos con gran influencia sobre la cotización final o como mínimo, la estimación de los costos por motivos de mudanza internacional. Por ejemplo:
- La cantidad de muebles y objetos, directamente proporcional al número de cajas a transportar.
- Los gastos por embalaje y la resistencia de las cajas y contenedores con el fin de que tus pertenencias soporten un viaje largo sin sufrir daños o pérdidas en el camino.
- La distancia que es necesario recorrer para llegar hasta el destino, el medio de transporte utilizado y los cuidados especiales requeridos, también son puntos que inciden directamente en el total de tu factura.
Además, si realizas la contratación de servicios adicionales como el montaje y desmontaje de muebles, el alquiler de un guardamuebles o áreas especiales de almacenamiento, evidentemente deberás aumentar tu presupuesto para cubrir los gastos generados.
Conoce las normativas de transporte para mudanzas de cada país
Cada país cuenta con su propia red de leyes, permisos y restricciones particulares para permitir mudanzas internacionales. Conocer la regulación de cada destino, podría ahorrarte diversos dolores de cabeza en medio de este proceso.
Por ejemplo, en este tipo de normativas suelen contemplarse las condiciones que debe cumplir el transporte y la lista de artículos que está prohibido transportar.
Además, también obtendrás información sobre el tipo de permisos y autorizaciones comúnmente solicitadas para el acceso sin problemas fronterizos.
Infórmate de las garantías y seguros
En especial si se trata de un viaje largo con objetos frágiles o delicados, la garantía de seguridad y protección de todos los artículos transportados es una prioridad clave que debes esperar por parte de una empresa de mudanzas e incluso, a la hora de la adquisición de las cajas y contenedores.
Tómate tu tiempo de leer detenidamente la política de garantía de la empresa, revisar las reseñas que han publicado otros clientes contando sus experiencias y busca información sobre cualquier inconveniente que pueda surgir al momento del traslado en función del destino al que se dirige la mudanza: clima, mares agitados, baches en el camino, turbulencias, etc…
Conocer este tipo de detalles, te permite exigir la implementación de mejores procesos para proteger tus pertenencias, reducir el riesgo de que sufran daños irreparables, evitar que se pierdan objetos y la prevención de otros incidentes.
Recuerda: es obligatorio que todos los profesionales de las mudanzas internacionales ofrezcan un seguro de responsabilidad civil, de preferencia con una cláusula destacada en el contrato.
Anticipa toda la documentación y permisos de traslado
Cada país cuenta con su propia lista de permisos y documentación que solicitarán en la frontera para permitir el acceso de todos tus enseres domésticos y pertenencias al momento de la mudanza.
Una de tus responsabilidades es presentar todos los documentos de identidad, comprobantes, cartas de permiso de traslado y autorizaciones comúnmente solicitadas.
Asesórate sobre el mejor medio de transporte
Al momento de trasladar tus pertenencias al extranjero, no existe un único medio de transporte con este fin. Las mudanzas internacionales pueden llevarse a cabo por vía terrestre, marítima o aérea, por lo que el medio de transporte que elijas está sujeto al tipo de pertenencias que te interesa transportar y por supuesto, la distancia de tu nuevo destino laboral.
Evidentemente, el transporte por carretera tiende a ser mucho más económico que las otras opciones.
Palabras finales
Esperamos que esta información resulte muy útil para que tu mudanza al extranjero sea una tarea mucho más sencilla desde sus primeros pasos a nivel logístico. Considerando que si se trata de una mudanza por trabajo, muchas veces es un proceso que va contrarreloj, por ello, tener en cuenta estos detalles puede aligerar la presión en el proceso para sentirte mucho más en calma y control.
Sabemos que una mudanza internacional por motivos de trabajo puede ser un proceso lleno de retos, desde el cómo buscar piso antes de ir a otro país, hasta obtener los documentos necesarios para viajar, se requiere un grado de planificación un paso más adelante de cualquier imprevisto.
Aplica estos consejos para preparar una mudanza internacional exitosa y observa cómo al final del día, el proceso de logística, empaquetado y traslado al extranjero se transforma en una preocupación menos al momento de emprender tu próxima aventura laboral.
Te deseamos muchos éxitos en tu nueva etapa profesional.