Si tu anterior empleo no acabó como tú esperabas o simplemente las cosas no fueron para la empresa como ella misma esperaba, debes saber que tienes derecho a una ayuda para desempleados: se conocen como subsidios, pero no solo existe el archiconocido subsidio por desempleo. Existen muchos otros que se adecúan a características comunes de una parte de la población.
Te vamos a contar cuáles son estas ayudas y lo que más te interesa: cómo puedes solicitarlas.
Subsidio por desempleo
Es lo que todos conocemos como “paro”. Este subsidio lo puede solicitar cualquier persona que cumpla una serie de requisitos previos:
- Haber estado cotizando a la seguridad social al menos un año.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Haber acabado en la situación de desempleo de forma involuntaria (Es decir, si eres tú quien “se despidió” del puesto de trabajo o te despiden por motivos justificados como llegar tarde demasiado tiempo, no tendrás derecho al subsidio).
- No tener ingresos propios mayores a los 750 € mensuales. (En el año 2022).
¿Dónde se solicitan las ayudas para desempleados?
Un subsidio por desempleo siempre se solicita a través del SEPE o lo que todos conocemos como INEM. Los modos para hacerlo son, o bien mediante la sede electrónica, pidiendo cita previa o rellenando un formulario.
¿Qué tipos de subsidio existen?
Existen diferentes tipos de subsidios que atienden a las diferentes circunstancias de una persona. (Desde la edad, hasta el tipo de familia que tenga)
Hay distintas clases de subsidios en función de las circunstancias personales en que se encuentra la persona que solicita la ayuda (cotizaciones, edad, responsabilidades familiares, prestaciones que se hayan agotado etc).
Cada uno tiene sus propios requisitos y normativas, por lo que los criterios o requisitos de uno no tienen tanto que ver con los de otro.
Subsidio por cotización insuficiente
Conocido como el mini paro. Esta ayuda es para personas que han perdido su trabajo (por causas ajenas) pero no tiene cotizados los 360 días requeridos para pedir el paro común. En caso de tener personas a su cargo, el tiempo mínimo se reduce a los 3 meses. En caso de no tener responsabilidades, el tiempo mínimo cotizado será de 6 meses.
Esta ayuda está dirigida a personas con responsabilidades o cargas familiares que pueden ser o bien el cónyuge o hijos menores de 26 años. Los requisitos son carecer de rentas y haber agotado el paro. Su duración puede ir de los 18 a los 30 meses.
El subsidio para mayores de 45 años
Estas ayudas para desempleados se dirigen a personas mayores de 45 años que hayan agotado el subsidio por desempleo. Al igual que en el resto de subsidios, no podrá tener rentas y en este caso no deben tener cargas familiares. (Se concedería el subsidio de ayuda familiar antes mencionado).
Su duración máxima es de medio año.
El subsidio para mayores de 52 años
Esta ayuda se concede hasta el momento de la jubilación. Los requisitos básicos son: obviamente, tener 52 años o más. Tener cotizados al menos 15 años, 2 de los cuales deben haberse cotizado en los últimos 15 y al menos 6 cotizaciones por desempleo.
Se perciben 463,26 € al mes y lo bueno, es que sigue cotizando para cuando llegue el momento real de la jubilación.
Subsidio para emigrantes
Este modelo de subsidio está destinado a personas que vuelven a España tras trabajar en países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo.
Subsidio para excarcelados
Este subsidio se dirige a personas que hayan cumplido una condena de, como mínimo, medio año y no tiene derecho a ningún tipo de ayuda o prestación.
¿Existen otros tipos de ayudas para desempleados?
Además de todos los subsidios que te hemos mostrado, existen otras ayudas conocidas como: Ayuda extraordinaria y subsidio SED, el ingreso mínimo vital o las rentas de inserción.
Estas ayudas se pueden obtener cuando no se tiene ni derecho a paro ni a ningún otro tipo de subsidio.
RAI (Ayuda extraordinaria)
Esta ayuda concede un total de 463 € al mes durante un máximo de 3 años. Las personas que tiene derecho a ella son:
- Parados de larga duración.
- Desempleados con discapacidad.
- Víctimas de violencia machista.
- Emigrantes retornados.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Este tipo de ayuda está destinada a personas en riesgo de pobreza o vulnerabilidad económica.
Sus requisitos son:
- Tener residencia legal y efectiva en España de manera continua al menos durante un año.
- Que la unidad familiar esté formada, como mínimo, desde hace medio año.
- Que la unidad de convivencia esté formada desde hace seis meses.
- Demostrar que no se tiene rentas y los ingresos que recibe (si los hay) son insuficientes para un nivel de vida estable.
Subsidio Extraordinario por Desempleo SED
Esta ayuda concede también unos 463 € mensuales durante un máximo de 6 meses. Solo puede solicitarse una única vez y como requisitos están los de tener cargas familiares, ser parados de alta duración o haber agotado un subsidio común.
Rentas de Inserción de las Comunidades Autónomas
Cada comunidad autónoma de España tiene una renta de inserción propia. Este tipo de ayudas para desempleados van destinadas a personas sin rentas y que no perciben ningún tipo de ayuda. Es un tipo de renta en desuso. El motivo es que las comunidades están sustituyéndola por el Ingreso Mínimo Vital. De esta manera se forma un marco general de todo el país y no existen diferencias entre los ciudadanos por pertenecer a diferentes comunidades.
¡Esperamos que nunca debas pedir ningún tipo de subsidio! Eso significa que o bien estás trabajando o bien has decidido emprender tu propio negocio y te va genial ; )
En cualquier caso, si tienes que pedirlo… ¡Tú te lo has ganado! Ahora ya sabes las opciones que tienes y cómo hacerlo.