Bandera de España: ¿Cuál es el significado?

Te sorprendería saber cuántas personas desconocen el significado de la Bandera de España, también llamada “rojigualda”, pese a tratarse de un símbolo que hemos utilizado desde hace más de un centenar de años y que probablemente, si eres español y/o vives en España, tienes la oportunidad de ver a diario. 

Incluso si ya no estás en la época del instituto o no te interesa ahondar en temas históricos, conocer el significado de un símbolo como la Bandera de España es parte de la cultura general de nuestro país

Imagina que estás en una situación de intercambio con extranjeros, ya sea por motivos de trabajo, estudios, etc, y de forma inesperada, alguien te pide información acerca de España o comienzan a compartir datos relevantes acerca de la cultura de sus países de origen. 

En lugar de decir “España lo tiene todo”, sin especificar nada más allá, una buena forma de sacar tema de conversación e incluso parecer más culto, es conocer el significado de un símbolo patriótico tan común en cualquier país, como lo es su respectiva bandera nacional. 

Además, si eres extranjero con planes de nacionalizarte en España, uno de los requisitos para obtener la nacionalidad española es probar mediante un examen que respondes a los conocimientos básicos sobre la cultura del país, incluyendo datos acerca de su historia y símbolos más representativos. 

¡Que nadie te haga quedar como ignorante! 

A través de este artículo revisaremos cuál es el significado detrás de la Bandera de España, con énfasis en cada una de sus partes, conoceremos un poco de su contexto histórico y además, compartiremos contigo unas cuantas curiosidades para sorprender a tus amigos extranjeros, e incluso nacionales, con tus conocimientos sobre la famosa rojigualda. 

¿Todo listo? ¡Comencemos! 

Historia de la Bandera de España

De forma resumida, los principios de la Bandera de España remontan su origen a la época de la armada naval del rey Carlos III, como una forma de distinguirse a la vista en medio del mar, en concreto cuando la mayor parte de las embarcaciones iban representadas por escudos sobre fondo blanco y evidentemente, resultaba difícil distinguirse desde la distancia.

En ese momento, el monarca convocó un concurso donde se dio la elección del diseño en rojo y amarillo, pues eran los colores que mejor se veían a lo lejos en los buques de guerra. 

Años después, el uso de esta bandera se popularizó como un símbolo contra Napoleón, ex presidente de la República Francesa, en medio de la Guerra de la Independencia. 

La Bandera de España era símbolo de rechazo al intento de los franceses de conquistar toda la península ibérica y de apoderarse de los tronos español y portugués.

En 1843, la bandera rojigualda finalmente fue impuesta como símbolo nacional por parte de Isabel II, a través de un decreto que la oficializó como enseña común de todos los Ejércitos españoles. 

Desde entonces, pese a algunas modificaciones, sus colores originales y significados se han mantenido presentes, excepto en el periodo de la Segunda República. 

La actual bandera fue adoptada en 1981 por Real Decreto.

Partes de la Bandera de España: ¿Cuál es su significado? 

En primer lugar la Bandera de España está compuesta por tres franjas horizontales: la primera roja, la segunda amarilla y la tercera roja nuevamente, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las franjas rojas.

Además, esta bandera cuenta con la representación del escudo de España, otro símbolo emblemático de identidad nacional. 

Teniendo en cuenta que no existe ninguna versión extraoficial que determine el significado de la Bandera de España, pero sí múltiples teorías viables y adoptadas popularmente, veamos en detalle cuál es significado de cada parte de la Bandera de España:

Franjas de color rojo

Se dice que las franjas de color rojo en la Bandera de España nacen como la representación de la sangre derramada por los españoles en los diferentes conflictos y guerras, es decir, se trata de un símbolo de la defensa de la unidad de España y una commemoración a quienes a lo largo de la historia, han muerto en nombre de esta nación.

Por otro lado, también hay una línea especulativa que afirma que el origen de las franjas rojas, al igual que el de la franja amarilla, se debe a que ya estaban presentes en los escudos de Castilla, Aragón y Navarra.

Esta teoría se inclina a que su inclusión en la bandera se trata de un proceso lógico e histórico de la propia evolución de la nación.

Franja de color amarillo

Multiples teorías coinciden en que la  franja de color amarillo, también llamado gualdo (amarillo de tonalidad dorada o levemente oscura), hace alusión a las riquezas y el oro del Imperio Español

Otra explicación admisible, considerando el origen naval de la Bandera de España, es que  en el mar, tanto el amarillo como el rojo, se distiguian bien a largas distancias, llevando a la decisión de incorporarlos en la bandera, por lo que su significado original partiría realmente de un tema práctico. 

Escudo de España  

El escudo de España, incluido en la actual Bandera de España, está encabezado por la corona monárquica, elemento de representación real. 

A ambos lados del blasón es posible visualizar dos pilares, estos representan las “Columnas de Hércules”, un elemento mitológico que se dice que se situaba en el estrecho de Gibraltar y marcaba los límites del fin del mundo de los antiguos griegos.

Por otra parte, el escudo de España representa los 5 símbolos de los antiguos reinos peninsulares, en concreto, las armas de los reinos de Castilla, León, Granada, Aragón y Navarra. 

Asimismo, en el centro se encuentran tres flores de lis doradas sobre un fondo azul, símbolo de la Casa Real de los Borbones, dinastía reinante de España y por ende, de la cual forma parte Felipe VI, actual Rey de España. 

Por otro lado, el lema “Plus Ultra”, presente en ambas partes del blasón, en las Columnas de Hércules, se traduce del latín al castellano como “Más allá”. Este es el lema oficial de España. 

6 curiosidades sobre la Bandera de España y su significado

Si para ti no es suficiente con conocer el significado de la Bandera de España y eres la típica persona curiosa, con ganas de investigar un poco más allá, a continuación compartiremos contigo una serie de datos curiosos sobre la rojigualda.

Todos estos hechos, además de ser muy interesantes, pueden ayudarte a quedar como el listo de tus amigos en cualquier reunión o intercambio con extranjeros.

  1. De acuerdo con la Ley 39/1981 de la Constitución española “la bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución”. El resto de los significados aportados, suelen ser teorías plausibles basadas en especulaciones de carácter histórico. 
  1. Durante la Segunda República, la Bandera de España tuvo una franja de color morado posteriormente eliminada. Este tercer color buscaba, según el decreto que regulaba su uso en 1931, reconocer al pueblo de Castilla como parte fundamental del nuevo Estado. 
  1. La Primera República Española, instalada en 1873, no alteró los colores de la bandera, pero se suprimieron de los escudos todos los símbolos reales de la monarquía.
  1. Aunque no fue oficializada como bandera nacional hasta 1843, durante el reinado de Isabel II, la rojigualda tal y como la conocemos hoy, ya tenía cierto nivel de popularidad, sobre todo como símbolo en la Guerra de la Independencia, cuando el pueblo llano la utilizaba en su contienda contra los invasores franceses. 
  1. La evolución de la actual Bandera de España nunca ha sufrido tantas modificaciones en comparación con el escudo nacional.
  1. Durante la I República, existió un proyecto para cambiar la rojigualda por una nueva bandera tricolor, específicamente roja, blanca y violeta, aunque finalmente no se llevó a cabo.

Conclusiones sobre la bandera de España

Seguramente para este momento tienes más información acerca de la Bandera de España de la que conocías al inicio, por más que este símbolo probablemente haya estado presente en tu vida desde el día en que llegaste al mundo. 

¡Pero ahora es tu turno!

No reserves todo el conocimiento para ti y saca partido de estos nuevos aprendizajes sobre el significado de la Bandera de España para compartirlos con el resto del mundo, sorprender con los hechos curiosos que rodean nuestra bandera e incluso, en caso de ser extranjero, destacar en el examen de nacionalidad con una puntuación notable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)