Cómo crear un Podcast y ganar dinero desde hoy mismo

Crear un Podcast para generar ingresos y trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo es una de las opciones disponibles hoy día gracias a internet. El formato del podcasting ha tenido un crecimiento importante en los últimos años. Si alguna te has planteado crear un podcast para compartir tus intereses y conocimientos con el mundo, aquí tienes una guía acerca de cómo crear un Podcast y generar ingresos.

Qué necesitas para crear un podcast

A continuación tienes toda la información para crear tu Podcast. Lo primero de todo, será:

Establecer un objetivo y un tema central

Se puede crear un podcast acerca de cualquier cosa, incluso existen podcasts sobre podcasts, pero te toca a ti decidir cuál será tu tema base y cuál es exactamente tu objetivo.

Para conocer bien cuál será el objetivo de tu Podcast, los primero que tienes que considerar es si te interesa crear un podcast orientado a resaltar tus conocimientos a nivel profesional o te interesa realizarlo en plan de aficionado en tu tiempo libre.

“¿De qué puedo hablar?”

Esta es una de las preguntas más comunes y la respuesta es simple: si vas a crear un podcast enfocado en un objetivo profesional, pues lo ideal es centrarse en temas de tu nicho que puedan atraer a tu público objetivo.

En caso de que sea un podcast de aficionado, céntrate en ese tema que más te entretiene, en el que tienes mayor conocimiento y seguridad: Juegos, idiomas, cine, música, historia, comedia… Seguro que tienes una temática con mucho que decir.

Seleccionar un formato

Hay muchos formatos de podcast para elegir, seleccionar el tuyo dependerá de si lo que quieres es un podcast que harás tú solo, contar con el apoyo de uno o más co-organizadores, realizar entrevistas, mesa redonda o apoyarte en un formato de tipo documental.

También es posible crear un podcast que juegue con distintos formatos en cada episodio. De hecho, este puede ser la mejor opción. Algunos podcast tú sólo, otros donde entrevistes o hables con otras personas afines a tu temática, etc.

Definir nombre + imagen de portada

Esta parte es sumamente importante al crear un podcast porque es la primera impresión que se llevarán tus futuros oyentes.

Una portada y nombre atractivo, que destaque, dé alguna pista o genere curiosidad de cómo serán tus programas es lo ideal.

Para la imagen ten presente que los oyentes probablemente verán un miniatura, por lo que intenta que no esté cargada de detalles que luego no puedan ser apreciados de la forma en que lo merecen.

Por el lado del nombre, busca algo fácil de recordar, que se pueda pronunciar si problemas en voz alta, que sea pegadizo o que comunique una emoción en particular relacionada con el tema en el que planeas basarte para crear un podcast.

Herramientas para grabar

Realmente, no se necesitan demasiadas herramientas para crear y grabar un podcast, basta con contar con un ordenador con conexión a internet, un micrófono USB (este es el micrófono más usado para Podcast) y unos auriculares, lo demás se puede ir ampliando y renovando a medida que avanza el tiempo y vas creciendo con tu podcast.

Software de grabación y edición

También necesitarás un software que te permita grabar y editar audio, en la web vas a encontrar múltiples herramientas gratuitas para realizarlo, algunas de las más populares son:

  • Audacity – Una herramienta gratuita y muy sencilla de usar.
  • Adobe Audition – Mezcla, edita y crea contenido de audio en Adobe Audition mediante un completo conjunto de herramientas.
  • Logic Pro X – Un completo estudio de grabación profesional para el Mac con todo lo necesario para ir de la primera nota al máster final.
  • Anchor – Puedes crear, distribuir, alojar y monetizar tu podcast, 100% gratis.

Plataforma de hosting

Una vez que haz grabado tu Podcast, el siguiente paso será subirlo a una plataforma para que se pueda escuchar. Para ello, existen múltiples opciones, lo ideal, es subir tu Podcast a todas las posibles para llegar al mayor número de personas. Las más populares son las siguientes:

  • Spotify: la app de música más popular es una gran opción para subir tus podcasts con posibilidad de captar a muchísimos oyentes al mes. ¿Quién no usa Spotify en estos días?
  • iVoox: esta plataforma española se centra en el mundo del audio en general, permitiendo a sus usuarios reproducir, descargar y compartir audios de todo tipo de temáticas y géneros. Se usa, obviamente, en su mayoría en España, y permite a sus usuarios monetizar su contenido.
  • YouTube: es una opción ideal, sobre todo, si tu podcast también se graba en forma de vídeo, recuerda que también tienes la opción de monetizar, y no sólo eso, es el segundo buscador más visitado del mundo por lo que puedes llegar a muchas personas. Si tienes un Podcast, súbelo a YouTube.
  • Anchor: esta plataforma, socia de Spotify, ha ganado cierta popularidad en el mundo de los podcast, y al menos en Estados Unidos, ya permite a sus podcasters crear un podcast y monetizarlo.
  • Google Podcast: el gigante que es Google no se quedaría atrás en la moda de los podcasts y es otra buena opción para publicar tu contenido en este formato.
  • Apple Podcast: estar en esta plataforma es la mejor manera de llegarle a los usuarios de Apple tras crear tu podcast.
  • Spreaker: pese a ser una plataforma que se puede monetizar, no tiene tantos usuarios, sin embargo, Spreaker está asociada con Spotify y te permite crear y distribuir tu propio podcast de forma sencilla.
  • Soundcloud: en algunos países Soundcloud sigue siendo una plataforma bastante sólida para alojar tu podcast, promocionarlo y generar estadísticas sobre cada uno de tus episodios.

Cómo ganar dinero con un podcast

Ya sabes cómo crear un podcast, ahora la pregunta es: ¿cómo monetizar un podcast? Aquí hay varias opciones.

Monetizar directamente con la plataforma

Varias plataformas de las que mencionamos anteriormente te permiten monetizar los episodios (a cambio ellos insertan anuncios y cuñas en algunas partes del programa) y/o suscripciones pagadas. Estas plataformas son Anchor (solo monetizable en Estados Unidos), Spreaker, iVoox y YouTube son algunas de ellas.

Patrocinio

A medida que tu podcast alcanza cierto reconocimiento, puede que sea un buen momento para empezar a establecer alianzas con marcas patrocinadoras que te apoyarán financieramente al momento de generar contenido en este formato, todo esto a cambio de que reserves un espacio en tus episodios para mencionarles, agradecerles y comentar con tu audiencia por qué son marcas que vale la pena conocer.

Donación de oyentes

Esta es una de las formas más comunes para que los podcasters más populares puedan ganar dinero con un podcast. A medida que construyas una buena base de seguidores, esta opción te será más viable. Recibe apoyo de tus oyentes en plataformas como Patreon y a cambio puedes regalar piezas de contenido exclusivas a manera de agradecimiento.

Cuña publicitaria

Una alternativa a la opción del patrocinio, es la inclusión de cuñas esporádicas en algunos episodios. Pueden generarse por alianzas con marcas de menor duración o para acciones muy específicas. Se monetizan en función de duración y repetición.

Crear una plataforma de visibilidad

Especialmente si tu podcast se enfoca en su mayoría en algún aspecto de tu lado profesional y lo trabajas como una extensión de otras plataformas en línea, por ejemplo, algún blog o tienda en la web, puede que no logres monetizar directamente el podcast, pero sí usarlo estratégicamente como puente para que tus proyectos profesionales ganen visibilidad y puedas insertar algún “call to action” de vez en cuando que lleve a los oyentes a tus servicios.

Curso gratis para crear un PODCAST

Si quieres profundizar aún más en cómo hacer un Podcast y dar los primero pasar para crear el tuyo, puedes acceder, de forma online y gratuita, a este curso de AprenderGratis.es, la mayor comunidad de formación online gratuita de España, donde aprenderás todo acerca de cómo hacer un Podcast paso a paso y triunfar con él.

¡Ahora sí!

Ya sabes todo lo que necesitabas saber sobre cómo crear un podcast y ganar dinero. Ahora te toca a ti ponerte las pilas y comenzar desde hoy mismo tu Podcast, ¿vas a por ello?

8 comentarios en «Cómo crear un Podcast y ganar dinero desde hoy mismo»

  1. Hola, tengo una inquietud, hay algún problema si primeramente subo mi podcast a la plataforma de youtube (en mi canal) y luego quiero subirlo a Ivoox o Podnation?

    Responder
  2. Aló equipazo! Buenas tardes desde Barcelona. Este artículo me llegó en un punto de mi vida que elijo hacer cosas diferentes. ASÍ que …Basta de Procrastinar e ir hacia aquellas cosas que me hacen feliz y una de ellas es hacer PODCASTS y lo digo con mayúsculas porque como Comunicadora Motivacional quiero regalar mis palabras, sentimientos y reflexiones a todo el mundo que este abiert@ a una posibilidad de cambio. Muchísimas gracias por todos estos tips que habeis compartido son una excelente base por donde iniciar.
    Namasté bell@s!
    Kisses Silvia Love

    Responder
    • Hola Silvia!

      Gracias por tus palabras, nos alegra tanto que este artículo haya llegado en ese momento.

      Queremos escuchar tu podcast cuando esté 😉

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)