Datos científicos que demuestran que viajar es bueno para tu salud

Viajar es lo mejor del mundo, sin embargo, esto no es una que hagamos a la ligera: existen datos científicos que demuestran que viajar es bueno para tu salud y han sido observados a través de años de investigación. Todos hemos experimentado la felicidad cuando estás de de vacaciones, o la que nos deja conocer nuevos destinos. Científicamente hablando, los beneficios de viajar tienen un impacto visible en la salud mental y física que merece la pena conocer si necesitas un motivo más para despertar al nómada que hay en ti. 

Si todavía hay alguien que lo pone en duda, los datos científicos que demuestran el impacto de viajar en la salud, han llegado para sorprender a los más incrédulos. Las investigaciones apuntan a que el cuerpo y la mente asimilan nuestros viajes por el mundo de forma más positiva de lo que alguna vez pensamos. 

¿Quieres conocer cómo viajar influye en tu salud?

A través de este artículo repasamos algunos datos científicos que te ayudarán a autoconocer qué pasa dentro de ti cada vez que tomas esa ruta a un destino de ensueño. Estos son algunos beneficios que demuestran cómo viajar es bueno para la salud, de acuerdo con los científicos. 

Viajar reduce la carga de estrés 

Cualquier personal clínico al que acudas por motivos de estrés, lo más probable es que te recete una buena dosis de vacaciones para desconectar. Esto no solo es consejo general, sino que además lo dice la ciencia. Viajar es sinónimo de romper la rutina, cambiar de aires y dejar de lado las tareas que ocupan tu mente y activan las hormonas del estrés y el nivel de azúcar en la sangre. 

Se busca reportera para viajar por el mundo con Viajeros con B

Estudios verificados médicamente han demostrado que luego de tres días de regresar de vacaciones, los viajeros continúan experimentando un mejor humor, capacidad de descanso y menores niveles de ansiedad

Viajar estimula el sistema inmunológico 

Cada vez que ponemos los pies sobre una tierra nueva, nuestro cuerpo es el primero en percibir los cambios en la atmósfera y generar los anticuerpos convenientes para no decaer frente a agentes o partículas desconocidas. Aunque en ningún momento significa que debamos bajar la guardia y descuidar la salud ante cualquier riesgo durante los viajes, es un dato a tener en cuenta cuando pensamos en las ventajas de viajar desde una perspectiva científica. 

Viajar incrementa la creatividad 

Al viajar, estamos todo el tiempo en contacto con lugares, culturas, idiomas, personas, costumbres y tradiciones que expanden y renuevan la perspectiva del mundo  que teníamos hasta el momento. Esto a su vez, va atado directamente a nuestra capacidad de ser más creativos. 

¿Te has preguntado por qué la mayoría de las producciones creativas de la historia han salido de las mentes de grandes nómadas o artistas que se fueron a vivir al extranjero? El profesor Adam Galinsky de Columbia Business School se propuso explorar esta correlación. 

En una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología, Galinsky demuestra que las personas que han pasado tiempo en el extranjero tienden a ser más creativas y de hecho, en cuantos más países haya estado alguien, mayor es el grado de creatividad.

¿Pensando en escribir tu gran obra o presentarle esa idea alocada que tenías a un cliente? Tal vez sea un buen momento para hacer las maletas. 

Viajar impulsa la autoconfianza 

Adam Galinsky, profesor en Columbia Business School, ha impulsado diversos estudios asociados al acto de viajar con una mejora notable en la salud cognitiva; sin embargo, investigaciones psicológicas desencadenadas a raíz de las observaciones de Galinsky continúan demostrando maravillas entre los viajes y la buena autoestima.

Está demostrado que hay una conexión entre viajar y potenciar el desarrollo personal a raíz del contacto con una nueva cultura. 

De acuerdo con Mary Helen Immordino-Yang, profesora de psicología en la Universidad de California, nuestra habilidad para distinguir los valores y creencias que nos reafirman como identidades auténticas, se amplían en función del enriquecimiento cultural que adquirimos al entrar en contacto con otros territorios y realidades. 

Viajar disminuye el riesgo de experimentar depresión (incluso desde el acto de planear)

Más de 264 millones de personas de diversas edades sufren de depresión en todo el mundo; sin embargo, pocas conocen los beneficios que viajar puede tener en la condición depresiva. 

De acuerdo con investigadores científicos, el simple hecho de planear un viaje, incluso sin tener idea de cuándo sucederá, ya tiene efectos positivos en la salud mental.

Un estudio de la Universidad de Cornell en el año 2014, profundizó en cómo desde el comienzo de una expectativa de viaje se eleva sustancialmente la felicidad de una persona, por encima de la anticipación al comprar bienes materiales. 

Un estudio previo publicado por la Universidad de Surrey en 2002, también encontró que las personas se sienten más felices cuando planean unas vacaciones.

Ni hablar de los efectos observados al momento en que ocurre el viaje: de acuerdo con el Dr. John Denninger, psiquiatra y director de investigación del Benson-Henry Institute en el Hospital General de Massachusetts, viajar es una forma de activación conductual que evita las tendencias al aislamiento observadas en personas con depresión. 

Viajar maximiza la actividad física

Según lo definido por la Organización Mundial de la Salud, la actividad física puede incluir el ocio diario y las actividades al aire libre para reducir riesgos de salud asociados a enfermedades cardiovasculares, densidad ósea, porcentaje de grasa corporal, etc.

Para los adultos mayores, es probable que los beneficios netos de maximizar la actividad física provengan principalmente de actividades de intensidad moderada, como las experimentadas mientras se está de viaje, ¡así que a ponerse en marcha!

Viajar es bueno para el corazón 

Uno de los descubrimientos más notables del Estudio Framingham del Corazón (en inglés Framingham Heart Study), una investigación de larga duración sobre el riesgo cardiovascular, realizada en Massachusetts (y aún en marcha), es la relación entre viajar y las enfermedades cardíacas. 

La investigación se realizó con una población de mujeres entre 45-65 años de edad. 

Al finalizar, se descubrió un patrón donde las mujeres que iban de vacaciones cada seis años (o con menos frecuencia) tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar un ataque cardíaco o muerte coronaria, en comparación con las mujeres que iban de vacaciones al menos dos veces al año, incluso después de ajustarse a los factores de riesgo tradicionales como un aumento en la presión arterial.

Más adelante, un estudio replicó resultados con una población masculina. 

Viajar aumenta la atención, motivación concentración

Francine Lederer, psicóloga clínica especializada, coincide en que todos necesitamos vacaciones del estrés laboral y la mayoría de las personas tienen una perspectiva mejorada, están más motivadas y enfocadas en lograr sus objetivos después de un buen viaje. 

¿Será hora de pulsar el botón de “reset”? 

Cómo Trabajar en Remoto

Este programa está hecho a medida para quienes se inician en el mundo online, desean trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo como nómada digital.

¿Estás preparado para sumarte al nuevo paradigma digital?

Conclusiones

En conclusión, la idea de que viajar hace bien a la mente y al cuerpo, no es solo una creencia generalizada: ¡la ciencia está de acuerdo! Los efectos de viajar se reflejan a largo plazo en nuestra salud física, mental, neurológica, cognitiva, cardiaca, inmunológica, entre muchas otras extensiones que hacen de nuestra vida una experiencia plena y saludable.  

Si necesitabas una perspectiva adicional para convencerte de tomar esas vacaciones que siempre soñaste o incluso, dedicarte a viajar por el mundo gracias a las nuevas modalidades de empleo online, ya no quedan excusas para ignorar tu instinto nómada. 

¡Hora de hacer las maletas! La ciencia está de tu lado. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)