FOGASA o el Fondo de Garantía Salarial es uno de los organismos autónomos que debes conocer si quieres estar al día de tus derechos laborales y resolver cualquier situación de deuda que tenga algún empleador contigo.
Existen casos específicos donde el pago de indemnizaciones o salarios queda insolvente por parte del empleador, por ende, FOGASA es un intermediario que beneficia a los trabajadores por cuenta ajena para que perciban las cuantías en deuda, garantizando sus derechos laborales.
¿Quieres conocer más detalles sobre qué es FOGASA y cómo funciona?
Sigue leyendo para obtener toda la información necesaria sobre cómo velar por los importes que te corresponden como trabajador a través de este organismo.
¿Qué es FOGASA: Fondo de Garantía Salarial?
El Fondo de Garantía Salarial, mejor conocido como FOGASA, es un organismo perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuyo objetivo es garantizar el recibimiento justo de salarios, retribuciones e indemnizaciones de los trabajadores, solo en situaciones donde la empresa o empleador ha quedado insolvente o se encuentra en concurso de acreedores.
Al momento en se decreta oficialmente la situación de insolvencia o el procedimiento concursal del empleador, FOGASA asume la responsabilidad de abonar el monto total o parcial de las cuantías adeudadas en los reclamos por parte del trabajador.
Retribuciones garantizadas por FOGASA
Como hemos venido hablando, FOGASA garantiza dos tipos de retribuciones:
Salarios
Cubre el abono total o parcial de los salarios y nóminas pendientes, junto a sus pagas extraordinarias y de tramitación.
Indemnizaciones
Cubre el abono de indemnizaciones reconocidas como consecuencia de sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa a favor de los trabajadores, por motivo de despido o extinción del contrato laboral.
La Autoridad Laboral que constate la fuerza mayor, podrá acordar el abono de la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados.
Retribuciones NO garantizadas por FOGASA: Límites del Fondo de Garantía Salarial
Existen situaciones donde FOGASA no asume la responsabilidad en el ámbito de protección. Algunas de las prestaciones que se excluyen pueden ser:
- Las indemnizaciones reconocidas en conciliación administrativa, salvo las derivadas de un ERE.
- Garantías para empleados del hogar o socios de cooperativas de trabajo asociado. En estos casos, se debe recurrir a otras alternativas procesales.
- Garantías salariales vinculadas a pluses extrasalariales como bonos de distancia y transporte urbano, vestuario, quebranto de moneda, desgaste de materiales y herramientas, alimentación, complementos de incapacidad temporal y cualquier otro recurso de naturaleza indemnizatoria.
Además, ten cuenta que FOGASA tampoco garantiza la totalidad de los pagos correspondientes, ya que el Fondo presenta límites establecidos para cada concepto, según la cuantía de los mismos. Los límites fijados actualmente por FOGASA son de hasta 8.990,40 € en concepto de salarios incumplidos y hasta 27.345,80 € en concepto de indemnizaciones por despido.
Requisitos para recibir los pagos de FOGASA
A la hora de presentar la solicitud de esta prestación, FOGASA solicitará los siguientes documentos e información:
- Formulario o modelo de solicitud de FOGASA debidamente completado.
- Copia del DNI o NIE.
- Copia de nóminas y contrato de trabajo.
- Auto de ejecución (documento entregado por el Juzgado sobre si concurren los presupuestos y los requisitos procesales).
- La resolución judicial o acta de conciliación de la que deriva el asunto, en este caso, como base definitiva sobre tu derecho a recibir el pago por parte de FOGASA.
- Aporte de otros datos a efectos de la solicitud, como el número de cuenta para recibir el abono de las cantidades pendientes.
Conoce más detalles sobre la presentación de requerimientos desde la Subsede Electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dedicada a asuntos de FOGASA.
Cómo presentar las solicitudes de FOGASA
Cada persona con derecho a recibir prestaciones por parte de FOGASA, consta de un plazo límite de un año para presentar la solicitud, contando desde la fecha de la sentencia, resolución administrativa o emisión del acta de conciliación para presentar tu solicitud.
Una vez que has reunido los requisitos, puedes dirigirte al Registro General del Fondo de Garantía Salarial o agilizar el trámite presentándolo por vía telemática en la Sede Electrónica de gestiones habilitada para FOGASA.
Una vez presentada la solicitud, la Administración dispone de un plazo para resolver el expediente que, en caso de dar lugar a una resolución a tu favor, ordenará el ingreso de las cantidades adeudadas por el empleador a través de una transferencia bancaria.
También te puede interesar: