Trabajar creando páginas web es una de las opciones que se presentan para trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo, además, hay bastante trabajo de ello. Ahora bien… ¿Estás pensando en aprender programación y no sabes por dónde empezar? ¿Quieres conocer cuáles son los diferentes lenguajes de programación para hacer páginas web? A través de este artículo te contamos cuáles son las opciones disponibles.
El mundo de la programación ha evolucionado tanto que cualquier persona puede crear una página web.
Existen más de 2 mil millones de páginas webs en internet. Blog, tiendas online, foros, escuelas online, páginas de instituciones… Prácticamente no hay ninguna empresa, por pequeña que sea, que no tenga presencia en internet. Sin embargo, el lenguaje de programación base sigue ahí, y te vamos a enseñar cuáles son los principales.
Qué se necesita para crear una página web
Una página web no se crea por arte de magia. Aunque en la actualidad resulta bastante sencillo hacerlo con CMS como WordPress que facilita mucho la vida, sobre todo para aquellas personas que no saben programación y no quieren ponerse a aprender sobre ello.
Pero si quieres ir más allá, o simplemente te gusta crear desde una base, vas a tener que aprender a programar.
Dentro de la programación con código, tenemos páginas estáticas y páginas dinámicas.
- En las páginas estáticas no existe interacción, solo información.
- En las páginas dinámicas los usuarios pueden interactuar con diferentes elementos (son las más comunes).
Existen decenas de códigos para programar y crear webs, pero los más conocidos son: HTML, CSS, PHP, JavaScript, Python, MySQL.
¿Te animas a verlos?
Principales lenguajes de programación web
Vamos a ver a continuación cuáles son los principales lenguajes de programación web.
Webs con HTML
HyperText Markup Language o lo que es lo mismo: HTLM. Este es el lenguaje madre de todas las páginas que hay en internet. Este código es el que genera la estructura y el contenido.
Hay quien no considera este lenguaje como un verdadero lenguaje de programación. Esto es debido a que su empleo se basa en etiquetas que indican el contenido.
Seguro que las has visto en alguna ocasión: son etiquetas como :
< h1> Titulo < /h1>.
No es muy difícil hacerse un experto de este lenguaje, ya que se resume en unas reglas básicas. Con este lenguaje sencillo, podrás construir tu página y previsualizarla.
Cursos para aprender HTML:
- Curso de Introducción al Desarrollo Web: HTML y CSS (Cursos gratis de Google)
- Cursos en Udemy para aprender HTML
- Cursos de Domestika para aprender HTML
- Cursos sobre Lenguaje HTML: Cursos ofrecidos a través de la plataforma de eDX
- W3Schools HTML5 Tutorial: Tutoriales gratuitos sobre diferentes lenguajes de programación
- HTML5 Apps and Games: para aprender HTML5 enfocadas al diseño y creación de aplicaciones y juegos
Sin embargo, este lenguaje se ha quedado “corto”. Ahora, los videos, las imágenes y la interacción en red es primordial. Gracias al siguiente código podrás tener una web mucho más elaborada. Digamos que es el lenguaje complementario.
Webs con CSS
Cascading Style Sheets o CSS es un lenguaje de programación que permite modificar la estructura de la web para usarla junto al HTML. Básicamente es un lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito.
Tampoco es muy complicada si te animas a aprenderla. (Todo depende de la base en la que partas, claro está). Eso sí, tendrás que pasar unas cuantas horas delante del ordenador para comprender bien cómo se estructura.
Cursos para aprender CSS:
PHP: Crea páginas dinámicas.
Este lenguaje está diseñado para generar páginas web dinámicas. Es decir, páginas en las que el navegante puede interactuar activamente.
Para tener una página web activa deberás registrar toda la información dentro de una base de datos para que la página sea capaz de ir mostrando la información según lo que pide el propio usuario. El propio lenguaje gestionará el tipo de información que hay en un web.
Este lenguaje te va a permitir generar información. Por ejemplo, cuando un usuario se suscribe a tu sitio o te envía un mensaje.
Cursos para aprender PHP:
- Learn PHP:
- Introducción al desarrollo en PHP
- Cursos en Udemy para aprender PHP
- Curso de PHP Básico Gratis
JavaScript
El lenguaje JavaScript es el que sirve para generar páginas donde el usuario puede interactuar. No solo se procesa la información, la página se llena de vida mediante mensajes de bienvenida o agradecimientos. Además, permite producir ventanas emergentes con las que, por ejemplo, invitar al usuario a que se suscriba a la web.
Se trata de crear una interactividad entre usuario y página. En este lenguaje es el usuario y no el servidor quien toma el control.
Cursos para aprender JavaScript:
- Codificación creativa: crea piezas visuales con JavaScript
- Programa especializado: Full Stack Web Development en Español
- Master en JavaScript: Aprender JS, jQuery, Angular, NodeJS
- Curso de javaScript Gratis
- Introducción al desarrollo de aplicaciones web
Python
Este es uno de los lenguajes de programación para hacer páginas web más completo pero también complejo. Permite poder unir una web a un software con la que ejecutar una gran cantidad de funciones. Este lenguaje es el que, por ejemplo, usa YouTube, Instagram, Netflix, entre otros.
Un lenguaje complicado, pero con el que podrás hacer grandes cosas, como tu propio videojuego. Además, tienes mucha demanda de empleo.
Cursos para aprender Python:
- Cursos online gratis para aprender a programar en Python
- Curso intensivo de Python de Google
- Curso online de Python aplicado a ciencia de datos y Machine Learning
- Certificado profesional de Google IT Automation with Python
MySQL
Este lenguaje permite gestionar la información que hay en internet. De esta manera vas a poder consultar mensajes de emails de clientes o personas que se hayan registrado dentro de tu portal.
No es tan difícil como Python, pero sí requiere algún que otro curso de programación para poder hacer una determinada acción.
Cursos para aprender MySQL:
Para no perderte nada, síguenos en Telegram 👈
Conclusiones
Aquí tienes una buena guía de los lenguajes de programación para hacer páginas web así como algunos enlaces a cursos para que puedas comenzar a practicar desde casa a tu propio ritmo.
Como puedes ver no hay un lenguaje de programación peor o mejor. Todo depende en gran medida de cómo quieres que sea tu página web y de las expectativas de empleo que tengas.
Eso sí, a mayor complicación tu web tendrá un aspecto mucho más profesional y podrás presumir de que has creado una web desde 0, y no solo eso, será un currículum impresionante de cara a las empresas.
¿Ya sabes con qué lenguaje vas a programar tu web?
¡Queremos ver el resultado!
Super interesante, aprender con cursos gratis prácticamente de todo lo que es necesario saber para programar.
Excelente información chavales,¡muchas gracias!
Hola Juan Daniel
¡Muchas gracias! Nos alegra que este contenido te haya gustado 😉
Un saludo.