Uno de los principales atractivos de Ibiza son sus mercadillos hippies, existen muchos por toda la isla. Reflejo del arraigo que tiene el trabajo artesanal y el espíritu que ha acompañado estas tierras desde principios de los 60′, hacen de la expresión artística un pilar fundamental tanto para locales como para quienes la visitan.
Mercadillos podemos encontrar de diversa índole, desde los medievales a los que ofrecen artículos de segunda mano, los navideños, los más hippies donde encontramos desde té a artesanías de todo tipo, incluso se puede disfrutar de actuaciones que los hacen aún más atractivos si cabe.
Si eres artesano, haces performances o eres músico, creas o tienes relación con productos biológicos, trabajas el cuero, la bisutería, vendes antiguedades, telas decorativas, libros, objetos exóticos de países como India o Tailandia,… cuentas con un mercado potencial con popularidad mundial y una afluencia constante de personas de todo tipo y perfiles. Además de algo muy importante, la mayor parte de los que aquí acuden lo hacen con la intención de comprar.
Posibilidades reales de ventas hay con casi todo tipo de productos, siempre teniendo en cuenta que algunos mercados están algo más especializados en ciertos temas. Pero si creas y/o vendes algo diferente, exótico, peculiar, útil, atractivo o simplemente llamativo, la cola para comprar tus productos está prácticamente garantizada. [Ver Formación en Turismo]
Aunque muchos de estos mercadillos están abiertos todo el año, el momento de mayor auge y ventas llega con la temporada estival. La afluencia a la isla se dispara, con lo que los compradores potenciales siguen la misma línea.
Es importante destacar el hecho de que estos puestos hippies son, de manera oficial, uno de los principales atractivos de Ibiza. Esto hace que cuenten con difusión y una buena organización, habrá que pagar una cuota para ocupar los espacios preestablecidos. Tan solo tendremos que hacer cuentas para calcular los ingresos diarios necesarios para cubrir gastos y obtener beneficios, teniendo en cuenta que un cierto volúmen de ventas está siempre casi garantizado. De hecho, en los más conocidos incluso habrá listas de espera para conseguir espacios, algo que puede servir como prueba de la alta demanda.
Aquí os traemos un listado con algunos de los principales mercadillos de verano en Ibiza en los que podremos vender nuestros productos, una forma muy atractiva de pasar un gran verano al tiempo que tenemos una actividad económica.
- Mercado de Las Dalias (diurno): lleno de color, los puestos venden sobre todo ropa, artesanía, bisutería, discos, pinturas, hamacas, inciensos, antigüedades, libros,… incluso podemos darnos un masaje. Abre los sábados de 10h a 20h.
- Mercado de Las Dalias (nocturno): más enfocado al arte, se ofrecen también diversas opciones para el esparcimiento. Tiene lugar los lunes y martes de 19h a 01h.
- Hippy Market Punta Arabí: enfocado a los productos artesanales y originales. Abre todos los miércoles entre el 2 de abril y el 29 de octubre. ()
- Mercado de Cala Llonga: especializado en la venta de accesorios de moda y bisuterías.
- Mercado Artesanal de San Miguel: venta de productos artesanales, activo entre mayo y octubre entre las 18:00 y las 20:00.
- Mercadillo Hippy de Playa d’en Bossa: en el área del Hotel Club Bahamas, abre los viernes por las mañanas entre las 10h y las 14h.
- Mercado artesanal de San Juan: también los viernes en la plaza principal del pueblo, ofrece productos frescos locales, bordados, pinturas,… Abre entre las 18h y las 23h.
- Mercadillo de Sant Jordi: los sábados en el hipófromo, abre entre las 9h y las 14:30h. Aquí se puede encontrar prácticamente cualquier cosa de segunda mano, tiene un ambiente realmente cosmopolita.
- Mercado Dominical de San Juan: abierto los domingos de todo el año entre las 10h y las 16h. Ofrecen alimentos, bebidos, artículos econlógicos, prendas de vestir,…
- Festival Medieval: en el mes de mayo en fin de semana (suele ser el segundo del mes), se ubica en el casco antiguo de Dalt.