La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento necesario que te da derecho a recibir atención médica gratuita en Europa. Con esta tarjeta, evitarás tener que pagar por visitar al médico en el caso que fuese necesario durante tu estancia en el extranjero.
Esta Tarjeta es un documento personal e intransferible. Es fundamental si vas a viajar por algunos de los países europeos, ya sea por trabajo, estudios, o turismo. Si no posees esta tarjeta y tienes que acudir al médico, la visita puede salirte bastante cara, algo que se puede remediar solicitando la gratuitamente la Tarjeta Sanitaria Europea.
Además, con esta tarjeta, ya no necesitarás de un seguro médico, podrás acudir al centro de salud u hospital sin ningún coste siempre que sea necesario.
Imagínate que tengas que pasar un día en la unidad de cuidados intensivos de algún hospital, la estancia puede superar los 3.000 euros diarios. Por ello, antes de partir, lo mejor es solicitar la tarjeta sanitaria europea o contratar un seguro de viajes en el caso de que no puedas solicitarla.
⚠️ Aclaración ⚠️
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si el motivo por el que se desplaza a otro Estado es recibir un tratamiento médico específico, ni tampoco es el documento adecuado cuando usted traslade su residencia habitual al territorio de otro Estado miembro.
Quién puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Esta tarjeta sólo esta disponible para españoles o personales nacionales de otros países miembros de la Unión Europea.
Estados en los que tiene validez la TSE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Qué cubre Tarjeta Sanitaria Europea
Con la Tarjeta Sanitaria Europea estás cubierto con todas las asistencias médicas prácticamente, como si estuvieses en España, desde enfermedades a accidentes, e incluso, si se viaja estando embarazada y hay un parto. (sólo si no es premeditado dar a luz en otro país, de lo contrario, hay que pedir una autorización).
La Tarjeta NO cubrirá:
- Viajes al extranjero para recibir tratamiento médico.
- Medicina privada.
- Repatriación.
- En algunos casos, puede no cubrir el total de los tratamientos en función del país.
Para ir más seguro en tus viajes, siempre es bueno contar con un buen Seguro de Viajes que cubra todos lo necesario, tanto médico como en el viaje.
Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea existen diferentes opciones:
- Por Internet.
- Por teléfono.
- Acudiendo a una Oficina de la Seguridad Social.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet
Para solicitar la Tarjeta por Internet, debes acceder a la web de Seguridad Social.
Una vez estés dentro de la web, debes dirigirte a la sección de «Acceso al servicio» como aparece en la imagen de aquí abajo.
Y seguidamente seleccionar la modalidad de acceso, ya sea mediante certificado digital, Usuario + contraseña, Sin certificado o vía SMS. Si no cuentas ninguna de las modalidades de acceso disponibles, accede pulsando «Sin certificado».
A continuación, deberás pulsar sobre «Solicitar / Renovar Tarjeta Sanitaria» como se ve en la siguiente imagen.
Ahora deberás rellenar el formulario con tus datos personales y solicitar la Tarjeta.
Se puede solicitar el domicilio donde te vayas a establecer en el extranjero. Si no tienes, siempre puedes añadir el domicilio del lugar donde te vayas a hospedar o el de algún familiar o amigo.
Solicitar la TSE por Teléfono
Otra de las opciones a la hora de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es por Teléfono. Puedes hacerlo en horario de oficina (9:00 a 20:00) llamando al número de teléfono de atención de la Seguridad Social 901 166 565.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea acudiendo a la Oficina de la Seguridad Social
Por último, y no por ello menos efectivo, queda la opción de acudir a la oficina de la Seguridad Social. Si vas a pedir la tarjeta por primera vez, es obligatorio acudir a las oficinas de la Seguridad Social (INSS) para solicitar la tarjeta. Para conocer la oficina más cercana a tu ubicación, puedes usar el Directorio de oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Periodo de duración de la Tarjeta Sanitaria Europea
La TSE sólo es válida durante un tiempo. El periodo de caducidad aparece en dicha tarjeta. Una vez haya caducado, si te encuentras en el extranjero, puedes volver a solicitarla vía internet y la recibirá en un plazo de unos 10 días.
Qué hacer si no puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea y tienes que viajar a Europa
Si no puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea pero vas a viajar por Europa, sea cual sea tu motivo, deberás obtener un seguro médico que te cubra en el caso de que necesites acudir a un médico.
Uno de los mejores seguros de viajes internacionales más completos, y uno de los seguros médicos más completos para viajar por Europa y otros destinos del mundo es el seguro IATI.
Cuentan con seguros de viajes de todo tipo que se adaptan a cualquier tipo de viajeros.
Por ser lector de TrabajarporelMundo.org, puedes contratarlo desde aquí y obtener el 5% de descuento en el seguro de viaje IATI.
Ciao yo llegue de colombiano el día 14 de septiembre 2018 estoy organizando documentos para trabajar y vivir en Italia ya tengo mi código fiscal espero mi permiso de sogiorno que pronto me llega puedo solicitar mi targeta sanitaria ya