Trabajadores extranjeros en España

Los trabajadores extranjeros en España pueden llegar a vivir una experiencia muy gratificante. Al fin y al cabo, se trata de un destino reconocido por su alta calidad de vida y una cultura muy interesante para descubrir. 

Sin embargo, el primer paso para todos aquellos trabajadores extranjeros con planes de desarrollar su actividad laboral en España es, por supuesto, entender los procedimientos migratorios exigidos por el país en sus diferentes categorías de regularización, así como requisitos y visados para trabajadores de origen internacional. 

A través de este artículo, haremos un repaso por las opciones de regularización más comunes entre los trabajadores extranjeros en España, para asegurarte de cumplir con toda la documentación legal para que tu mudanza a España resulte exitosa y efectiva.

Requisitos solicitados a los trabajadores extranjeros en España

Los requisitos migratorios para trabajar en España están sujetos a condiciones particulares, como por ejemplo, tu país de origen. 

Mientras que los extranjeros provenientes de países miembros de la Unión Europea (UE), apenas deben cumplir con una serie mínima de requerimientos, los trabajadores internacionales de territorios fuera de la UE, deben ceñirse a otro conjunto de reglas y condiciones  para trabajar en España. 

Entre los requisitos básicos que necesitas para poder trabajar como extranjero en España, tenemos:

Ser mayor de 16 años de edad

La edad mínima permitida para ser trabajador por cuenta ajena en España, es de 16 años, por ende, cualquier extranjero con intención de desarrollar una carrera profesional en empresas dentro del país ibérico, deberá cumplir este requisito. 

En caso de que la actividad laboral se realice por cuenta propia, los trabajadores extranjeros necesitan ser mayores de 18 años. 

Propuesta de empleo para trabajadores extranjeros 

Antes de llevar a cabo cualquier trámite para residir y trabajar en España, el empleador debe entregar un documento que relata las condiciones del puesto de trabajo, el tipo de contrato, actividad económica, entre otros detalles. 

Visado de trabajo

La autorización de residencia y trabajo puede ser emitida por el Consulado de España o la Oficina Consular de España ubicada en tu país de origen, una vez comprobada la legitimidad de la oferta laboral dentro del territorio español, así como los otros requerimientos solicitados al momento de la petición de un permiso de trabajo.

Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Después de obtener una respuesta favorable ante la emisión del visado, y por ende, una vez ubicado en España, los ciudadanos extranjeros deben solicitar el TIE, un documento exclusivo que acredita la residencia legal en España e incluye el Número de Identidad Extranjero (NIE).

Para obtener el TIE, es necesario dirigirse con cita previa a una Oficina de Extranjería o Comisaría de la Policía, concretamente dentro de la provincia donde se ha tramitado la autorización para trabajar en el territorio español. 

Alta en la Seguridad Social

Cualquier ciudadano con intenciones de trabajar en España, debe estar registrado en la Seguridad Social y contar con un número de afiliación en este sistema público. 

Para realizar este trámite, es necesario dirigirse a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social

Empadronamiento

Aunque no siempre es un requisito obligatorio para trabajar en España, este trámite legal te permite darte de alta como habitante del municipio donde resides, por ende, puede ser un documento solicitado para muchos otros procesos de regularización migratoria.

Cuenta bancaria

Aunque parezca algo obvio, es necesario tener una cuenta bancaria en España que te permita cobrar la nómina en los periodos correspondientes.  

Otros requisitos para trabajadores extranjeros en España

De forma adicional a los requisitos mencionados con anterioridad, es posible que la autoridad pública de extranjería también exija a los trabajadores internacionales en España:

  • No tener antecedentes penales en España y en los países donde se ha residido anteriormente.
  • Abonar las tasas correspondientes por la gestión administrativa. 
  • Rellenar formularios específicos. 

Además, si tu intención es trabajar por cuenta propia en España, es decir, bajo condiciones de autónomo y profesional independiente, será necesario: 

  • Estar cualificado para cumplir con los requisitos necesarios exigidos por la legislación vigente para la apertura y el funcionamiento de tu proyecto profesional.
  • Demostrar que cuentas con los fondos necesarios para residir cómodamente en el país. 
  • Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomo (RETA). 

Trabajadores extranjeros en España: ¿Qué opciones de regularización existen?

En España, los trabajadores extranjeros disponen de diversas vías de regularización en función de sus necesidades y condiciones a nivel personal y laboral. Los medios más comunes para regularizar una estancia por trabajo en España, son:

Residencia de carácter temporal 

Permite permanecer en España durante un periodo mayor a 90 días y menor a cinco años.

La residencia temporal podrá renovarse periódicamente si el interesado lo solicita y aún cumple con todos los motivos que en un principio, determinaron su concesión.

Residencia de carácter permanente 

Aquellos extranjeros que han residido en España por un periodo continuado y legal de 5 años, tienen derecho a una residencia permanente que a su vez, les permite obtener la residencia indefinida.

El documento es válido por cinco años y renovable posteriormente, lo cual ofrece a los ciudadanos internacionales la oportunidad de trabajar y vivir en España, tanto por cuenta propia como ajena, con los mismos derechos que un ciudadano español. 

Autorización para trabajar por cuenta ajena 

Con esta autorización, las personas mayores de 16 años podrán trabajar en España con un empleador.

El requisito básico y principal para obtener la autorización, es contar con una oferta de trabajo en España, ya que será el empleador quien inicie el proceso de regularización. 

Autorización para trabajar por cuenta propia

La autorización de trabajo por cuenta propia te permite desarrollar emprendimientos independientes y desarrollar una carrera como freelance, nómada digital o autónomo en España. En resumen: con esta credencial, tendrás la oportunidad de ser tu propio jefe.

Al igual que cualquier ciudadano español, deberás darte de alta en la Agencia Tributaria (Hacienda) y luego en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la Seguridad Social.

Conclusiones sobre opciones de regularización para trabajadores extranjeros en España 

Aunque ser inmigrante puede ser un gran desafío, sobre todo, cuando se trata de afrontar toda la parte de muros burocráticos que conlleva regularizar una situación de trabajo en el nuevo país, la clave de todo ello es estar informado.

Llevar a cabo todos estos trámites de regularización que realizan los trabajadores extranjeros en España es un proceso que requiere paciencia y compromiso; sin embargo, al final entregará sus frutos con oportunidades de expandir tu experiencia profesional en un entorno internacional.

Esperamos que conocer estas vías de regularización para trabajadores extranjeros en España, así como los requisitos comúnmente solicitados a estos perfiles migratorios, te permita estar mucho más informado sobre las posibilidades a tu disposición. 

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)