El coaching en general, incluyendo el coaching deportivo, es una profesión que ha ganado gran popularidad en los últimos años, tanto es así que es imposible no prestar atención, sobre todo si te interesa descubrir nuevos caminos profesionales que doten tu vida de mayor flexibilidad y pasión por lo que haces, en este caso, motivando y ayudando a deportistas y atletas a mejorar su rendimiento.
¿Alguna vez te ha venido a la mente la idea de formarte y trabajar en el área de coaching deportivo? ¿Conoces a fondo en qué consiste esta profesión? ¿Estás al día de las ofertas y oportunidades que le rodean?
Si quieres la respuesta a todas estas preguntas, a continuación vamos a responderlas para que tengas una idea global de qué es el coaching deportivo y cómo puedes trabajar en este área.
Sin más preámbulo, ¡comencemos!
¿Qué es el coaching deportivo?
El coaching deportivo es un proceso en donde un coach o entrenador especializado acompaña a un deportista o atleta en su proceso de entrenamiento, motivación, compromiso y aprendizaje, todo esto con el fin de potenciar su rendimiento tanto físico como mental y ayudar a que éste pueda desarrollar y sacar a relucir sus habilidades y capacidades hasta alcanzar éxitos deportivos.
Funciones al trabajar en coach deportivo
Si quieres trabajar en el ámbito del coaching deportivo, debes conocer muy de cerca las responsabilidades y funciones que caerán en tus manos, así que a continuación haremos un repaso por las funciones más destacadas del la figura del entrenador. Toma nota:
Elaborar metodologías y planes de acción para deportistas
Una de las funciones cruciales de un entrenador, es planificar y trazar muy bien cada paso de la ruta que debe seguir el deportista para llegar hasta sus objetivos generales y específicos, sacando siempre el máximo provecho de su talento de la forma más estratégica posible.
Identificar puntos fuertes y débiles del deportiva y trabajar junto a éstos
Entre los primeros pasos que deben darse durante la relación entre el entrenador y el deportista, se encuentra la fase de identificación de aquellas motivaciones y cualidades positivas a nivel físico y mental que pueden jugar a favor al momento de acercarse a la meta, trabajando muy de cerca en fomentar el autoestima del deportista a través de éstas.
Por otro lado, el coach deportivo también será la persona encargada de diagnosticar aquellos puntos de mejora en los que el deportista debe esforzarse en mejorar para presentar un rendimiento mucho más óptimo. Barreras como bloqueos o temores, deben quedar superadas a través de las sesiones de coaching.
Proveer motivación
Otra de la tareas de la persona que decide entrar de lleno al mundo del coaching deportivo, es aplicar en la persona entrenada las técnicas necesarias para elevar los niveles de motivación que impulsarán al deportista a cumplir sus objetivos. superando hasta las situaciones más complejas.
Seguimiento del progreso
Un buen entrenador sabe que su función no se limita únicamente a realizar acompañamiento al atleta o deportista, sino que además es una pieza clave a la hora de realizar seguimiento y determinar si éste está actuando en concordancia con los entrenamientos recibidos o aún hay muchos aspectos sobre los cuales trabajar para realmente observar buenos resultados.
Habilidades para trabajar en coaching deportivo
Como podrás notar, la mayoría de las funciones del coaching deportivo consisten centralmente en ayudar a fomentar ciertas habilidades, lo que significa que por tu lado, si decides iniciar una carrera como coach deportivo, también deberás ser capaz de proyectar habilidades que garanticen que se puede esperar un buen trabajo de tu parte. Algunas de las habilidades blandas que todo entrenador debe tener en su arsenal de competencias son:
Liderazgo
Un buen coach también es un buen líder, capaz de transmitir en todo momento la sensación de que se puede confiar en éste hasta en los momentos más bajos y aún así, esperar una respuesta cargada de compresión, inspiración, transparencia e integridad, sin perder de vista su responsabilidad de guiar hasta llegar a los objetivos.
Capacidad de motivación
Considerando que una de las funciones principales del coach deportivo será motivar e inspirar a otros, la capacidad de motivación será una habilidad crucial en los acompañamientos que el coach deportivo tiene entre sus responsabilidades, buscando siempre incentivar al atleta o deportista a conseguir lo que desea.
Optimismo
Un buen coach viene cargado con grandes dosis de optimismo para repartir entre las personas a las que brindará entrenamiento en el camino, solo así podrá proveerles claramente de las claves para seguir adelante y luchar hasta el final.
Comunicación efectiva (y persuasiva)
La comunicación efectiva será el puente del que depende la relación entre el coach-atleta, por lo que cultivarla y cuidarla, será una habilidad clave dentro de los procesos de coaching deportivo, especialmente al comprender que solo a través de la comunicación es posible persuadir y transmitir valores y acciones claras para vencer las dificultades.
Empatía
La habilidad de “ponerse en los zapatos del otro” también interpreta un papel importante cuando se trata de proveer coaching deportivo, ya que permite acercarse a nuevas perspectivas sobre los problemas e identificar oportunidades de mejora desde un punto de vista más cercano al que tendría el entrenado.
Innovación
Siempre hay nuevos caminos para acercarse a hacer las cosas y esto es algo que un buen coach deportivo tiene muy presente, especialmente cuando es hora de afrontar retos novedosos y abrirse a experimentar con soluciones que rompan la rutina y lo establecido automáticamente.
Formaciones para trabajar en coaching deportivo
Una de las dudas que más recibimos es “¿Qué debo estudiar para ser coach deportivo?” o en general, la pregunta de si realmente existe una carrera oficial para convertirse en coach, ya que son muchas las personas que se lanzan a esta profesión sin ninguna titulación de respaldo.
Por suerte, sabemos cómo responder, ya que a pesar de que el coaching en general no es una profesión oficialmente regulada, sí que es posible acceder a múltiples y variadas opciones de formación en sus diferentes ámbitos y no solo eso, sino que además, formarse académicamente siempre será la vía más recomendable para aumentar la credibilidad que tu trabajo merece recibir.
En este caso, como estamos hablando de coaching deportivo, a continuación pasaremos a presentarte algunas propuestas formativas imprescindibles para alimentar una carrera como coach deportivo con muchísimo valor diferenciador y certificado acreditativo:
- Máster online en musculación, fitness, nutrición y coaching deportivo:
- Pack de 4 cursos online de entrenador personal y fitness
- Curso online de coaching y psicología deportiva
Opciones de empleo
Ahora que ya conoces cuales son tus posibilidades de formación, es hora de ponerse al día con las opciones de trabajo si quieres ser coach deportivo, así que vamos directo a por ello, ya que en concreto es posible acceder a dos opciones:
Trabajo como freelance / autónomo
Hoy en día, emprender tu propio camino como coach deportivo es la ruta más viable para acercarte a este objetivo profesional, para ello, será necesario hacerte de una buena marca personal, aquí tienes una guía para crear tu marca personal desde cero.
Por otro lado, deberás comenzar a ofrecer atractivamente tus servicios profesionales de manera independiente a diferentes clientes. Para ello, lo ideal es crear un blog donde puedas mostrar tus servicios como coach deportivo.
También está la posibilidad de emprender en una escala más grande, con una empresa, no solo con tu nombre propio.
Trabajo para empresas del sector deportivo
Aunque es un camino un poco más difícil, para el que sí o sí requerirás formación académica (y en algunos casos contactos), la industria deportiva, especialmente del fútbol y el tenis, suele solicitar múltiples profesionales del mundo del coaching dispuestos a ofrecer sus servicios en diferentes áreas como psicología, nutrición y actividad física. Lo ideal es que consigas tu propia especialidad y nicho para aumentar tus posibilidades de ser contratado.
Conclusiones
Como ves, la profesión del coach deportivo, tiene sus bases muy bien sentadas en cuando a las responsabilidades que debe asumir y cuál es el mejor camino para lograrlo con éxito, desde las habilidades que requiere para proveer un acompañamiento óptimo al deportista, pasando por las formaciones que debe completar para lograrlo y los campos en donde puede demostrar mejor su experiencia.
Esperamos que esta guía te sirva de aliada a la hora de trazar con éxito tu ruta para trabajar en el mundo del coaching deportivo, pero si te queda alguna duda, escríbenos en los comentarios.
¡Buena suerte!