¿Quieres saber cómo crear tu marca personal desde cero? Seguramente hayas leído que es bueno tener una marca personal para destacar del resto de personas y optar a mejores oportunidades de empleo. Por ello, a continuación encontrarás una serie de consejos de gran valor que debes seguir para ganar visibilidad con tu marca personal y destacar del resto de personas.
Dentro del competitivo mercado laboral, si te colocan junto a otro candidato con conocimientos y habilidades de similitud a las tuyas, el perfil que destacará será aquel que tenga presencial digital más innovadora y capaz de diferenciarse a través de una marca personal.
Esto es un dato real, una persona con una marca personal destacada tiene más probabilidades de acceder a un empleo, o que lo contraten para realizar un determinado servicio, que otra persona que no tiene presencia con su marca personal.
Pero… la gran pregunta que todos nos hacemos alguna vez es: ¿Por dónde comienzo para crear mi marca personal? Vamos a verlo a continuación.
Cómo empiezo a crear mi marca personal
Empieza a responder a las preguntas claves que rodearán tu marca personal.
“¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿A quién? ¿Por qué?”, estas preguntas marcarán tu norte cuando planeas crear una marca personal desde cero.
Son preguntas estratégicas, y cada una de ellas, te entregará una pieza que encajará perfectamente para construir tu marca personal.
¿Qué?
Es el núcleo de tu marca personal, en lo que se centrará. Por ejemplo: tus servicios profesionales.
¿Cómo?
Define cuáles serás las estrategias para comunicar tus mensajes.
¿Dónde?
Indica a través de qué canales digitales te interesa difundir contenido.
¿A quién?
Determina cuál es tu público objetivo, aquel que presentará un interés real por tu contenido y del que puedes obtener una remuneración.
¿Por qué?
Afirma cuál es la finalidad de tus comunicaciones con la marca personal.
Define qué estrategias usarás para comunicar mejor tu marca personal
Aquí vas a encontrar algunas de las mejores estrategias e ideas que funcionan:
- Storytelling: si hay algo que nos distingue y nos coloca un sello personal son nuestras propias historias, únicas e irrepetibles como la marca personal que te interesa crear. Intenta compartirlas usando técnicas de storytelling, sin salirte de la coherencia con tus objetivos profesionales.
- Conceptualizar y expresar tus valores y propósitos: crear una marca personal no va sobre decir quién eres, sino qué podrías aportar con ello. La creatividad será parte de tu arsenal de guerra para destacar a través de éstos.
- Crear necesidad en tu audiencia: ¿a qué tipo de perfiles estás intentando llegar? Pueden ser personas interesadas en tus servicios profesionales, talenthunters, reclutadores independientes o empresas del sector al que perteneces como marca personal.
Cada uno podría estar buscando algo diferente, por ello tener en cuenta estas diferencias es base para saber cuáles son sus necesidades y cómo podrías venderte como alguien capaz de solucionarlas a través de tu marca personal.
Descubre cuáles son los canales perfectos para comunicar tu marca personal
En este punto muchos piensan que se trata de estar activo en todas las redes sociales, pero la realidad es que contar con presencia digital en algunas redes sociales u otras está muy ligado a los objetivos que hayas definido para tu marca personal.
Aunque es cierto que las redes sociales tienen fama de ser las favoritas de quienes llevan una marca personal y son la mejor forma de llegar a tu público meta con alto alcance, un error frecuente es depositar únicamente en estas plataformas toda la confianza para exponer todo el contenido que generamos con nuestra marca personal.
Consideramos que la solidez de una marca personal se obtiene cuando contamos con un espacio propio y mucho más personalizable en nuestra presencia digital, como por ejemplo, una página web o blog profesional que posteriormente podamos complementar con nuestras cuentas en redes sociales, newsletters, landing pages, eventos de nuestro sector, etc.
👉 Seguro que te interesa esta guía acerca de los Pasos a Seguir para Hacer un Blog Profesional.
Vamos a repasar algunas ideas sobre qué hacer con los canales que has definido:
Página web/blog personal
Este será el centro de operaciones de tu marca personal, tu “oficina digital”, por llamarle de algún modo.
Debería estar muy bien enlazada con todos los canales que complementan la presencia digital tuya como marca (redes sociales, etc), y sobre todo, contar con un blog personal para que puedas posicionar tu web con palabras claves relacionadas a tu nicho.
Hay una frase que dice que las redes sociales pueden ir y venir, pero el mail no puede morir, de hecho está más vivo que nunca y no se encuentra únicamente reservado para las comunicaciones más formales. Por lo tanto, es una de los recursos que debes conocer para comenzar una marca personal desde cero.
A través de una newsletter programada en tu mail puedes enviar contenido como actualizaciones interesantes en tu página web, webinars, e-books, invitaciones a eventos, regalos, consejos, respuestas a dudas constantes, entre muchas más formas de contenido de valor alrededor de tus servicios profesionales.
Landing page
Tiene aspecto similar a una página web, pero a diferencia de ésta, se emplea con un objetivo muy particular: guiar a la adquisición de un producto o servicio, en tu caso, los servicios profesionales que ofreces mediante tu marca personal.
La mejor parte es que son excelentes medios para capturar datos, como correos electrónicos a los que posteriormente enviar contenidos.
No se trata de recibir, sino también de dar
Interactúa con la comunidad que se genera alrededor de tu marca personal.
Esto te hará fidelizar a las personas que visualizan tu contenido y les demuestra que más que una marca personal, eres una persona que tiene interés en dejar una marca, te verás más humano y con ganas de fomentar una conversación más personalizada con tu audiencia. Además, te abrirá puertas para hacer networking con profesionales de tu sector.
Lo bonito de crear una marca personal es precisamente eso, que es personal y puedes hablar en un lenguaje más directo, sin tantos filtros. ¿Sabés cuánto darían las marcas comerciales de productos que consumimos día a día por tener esa ventaja? ¡Pues muchísimo!
Medir y monitorear para crear una marca personal desde cero
No puedes cambiar aquello que no se mide.
Debemos partir de que tu perfil se encuentre actualizado, que el contenido que generas se esté moviendo, que la comunidad interactúe, que estés dando respuestas de vuelta… Si todo esto está en marcha, es momento de empezar a poner la lupa sobre los números.
Para ello, la recomendación está en que periódicamente hagas una consulta de los resultados obtenidos con tu perfil, los de otros profesionales de tu sector y el contenido relevante relativo a tu ámbito profesional que más está generando conversación con tu marca personal.
Esperamos que este artículo te haya gustado y puedas comenzar a crear tu marca personal desde cero.
Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios.
Excelente artículo. Recientemente creé mi blog pero no sabía nada acerca de la marca personal. gracias por los consejos, ya los estoy poniendo en práctica.
Gracias Indira:
Nos alegra que te haya servido de ayuda.
Un saludo.