El mercado laboral oculto es una de los segmentos del mercado de empleo que debes conocer si deseas enterarte de vacantes laborales “secretas”, que no se publican en las bolsas de trabajo tradicionales, tienen un mayor número de oportunidades y donde, para beneficio de quienes sí conocen de qué se trata, no todos los candidatos están enviando su currículum.
Aunque seguramente la expresión “mercado laboral oculto” te suena a un segmento laboral muy “misterioso”, oscuro o difícil penetrar salvo con pases de exclusividad, la realidad es que cualquier profesional, con un poco de esfuerzo y networking, puede comenzar a enterarse de todas las oportunidad que existen detrás del mercado oculto del trabajo.
¿Quieres conocer todas las opciones que el mercado laboral oculto podría reservar para ti?
A continuación te contaremos todos los secretos acerca de qué es y cómo acceder a este segmento laboral tan interesante.
Qué es el mercado laboral oculto
El mercado laboral oculto, también conocido como “mercado oculto de trabajo”, es un término utilizado para referirse a todo el conjunto de oportunidades laborales y ofertas de empleo dentro de un determinado sector profesional que las empresas no anuncian públicamente, puesto que priorizan la búsqueda de talentos y candidatos a través de otros medios más silenciosos, por ejemplo, referencias directas por parte de otros empleados, conexiones personales a través de LinkedIn, etc…
Por qué existe un mercado laboral oculto
En un principio, una de las preguntas más comunes entre las personas que se enteran de la existencia de un mercado oculto de oportunidades de empleo, es “¿Por qué existe?”, es decir, qué podría llevar a las empresas a no querer que sus atractivas oportunidades laborales sean anunciadas públicamente, por ejemplo, en redes sociales, LinkedIn, portales de empleo, etc…
La realidad es que existen varios motivos por los cuales las empresas, independientemente de su tamaño, deciden gestionar algunas de sus vacantes de forma muy discreta. Las principales razones del mercado laboral oculto suelen ser:
- Necesidad de llevar a cabo procesos de contratación silenciosos para no alterar el precio de las acciones (especialmente si se trata de grandes corporaciones).
- Ahorro de dinero en inversiones publicitarias y anuncios.
- Búsqueda silenciosa de reemplazo para un actual miembro del equipo de trabajo que no se ajusta a las expectativas.
- Búsqueda de candidatos con cualificaciones y experiencias altamente específicas.
- Necesidad de evitar dar pistas a la competencia sobre la dirección estratégica de un negocio.
Ventajas de acceder al mercado laboral oculto
Hay muchas ventajas que acceder al mercado oculto del empleo puede traer a tu vida profesional; sin embargo, los principales beneficios de conocer las oportunidades de este segmento son:
- Acceso a aproximadamente un 75 % de las ofertas laborales con mejores condiciones.
- Posibilidad de ser el primero en enterarte de una vacante laboral atractiva.
- Acceso a un segmento laboral con mucha menos competencia.
- Fomento del networking en el proceso.
- Prioridad para los perfiles más encajables.
¿Cómo acceder al mercado laboral oculto?
Para este momento, seguramente estarás desesperado por conocer cuáles son los métodos para finalmente tener acceso a todas estas oportunidades laborales que no se anuncian en los medios para encontrar empleo más convencionales.
Si quieres ganarte un puesto en el mercado oculto del trabajo, esto es lo primero que debes hacer:
Perfecciona tu imagen profesional online y sé lo más activo posible
Cada día que pasa, la imagen que proyectas en redes sociales u otros canales de presentación profesional en línea, influye más en la decisión final sobre si eres un candidato ajustable a una vacante o no.
En el caso del mercado laboral oculto, los procesos de búsqueda de talento silenciosos se dan de formas mucho más selectivas, donde los encargados de gestionar a los candidatos indagan de manera más profunda en perfiles digitales y cómo comunican su marca personal/profesional, resaltan sus trabajos más atractivos, interactúan con otras personas y expresan sus habilidades más características.
Potencia tu red de contactos con headhunters y especialistas en recursos humanos
Un headhunter, talenthunter o especialista de recursos humanos, no solo está conectado con las empresas, sino que está enterado de las demandas del mercado laboral actual en general, sobre todo del mercado laboral oculto.
Es decir, si potencias tus contactos y relaciones con este tipo de perfiles, más de una vez podrás enterarte de las necesidades de diferentes puestos en diversas industrias, tendrás a alguien con quien contar para clasificar tu experiencia y además, recibir la asesoría necesaria ante cualquier proceso.
Potencia tu networking en general
Además de potenciar el networking con especialistas del mundo de la selección de talento, es importante fortalecer tu red de contactos general, sobre todo en redes sociales profesionales como por ejemplo, LinkedIn.
Nunca sabes quién pueda estar del otro lado de la pantalla y conocer oportunidades del mercado de empleo oculto de las que de otro modo no hubieses tenido la menor idea de que existían.
Si quieres conocer las mejores técnicas para hacer networking exitosamente en LinkedIn.
No descuides a tus contactos
Una vez que has conectado con perfiles que pueden interpretar un papel influyente para tu carrera profesional, no es suficiente con hacerlos parte de tu red y no volver interactuar.
De hecho, ahora más que nunca las interacciones que desarrolles con este tipo de personas serán tus principales aliadas para comenzar un intercambio de oportunidades interesantes y acercarte a las primeras vacantes del mercado oculto del empleo. Asegúrate de mantener contacto directo con estos perfiles sin caer en descuidos.
Envía autocandidaturas espontáneas
Si conoces muy bien a las empresas de las que deseas formar parte, comprendes de cerca sus necesidades principales y consideras que tu perfil encaja perfectamente con éstas, entonces no hay motivos para dudar al momento de enviar una autocandidatura espontánea y personalizada.
Incluso aunque no recibas una respuesta inmediata, muchas veces las empresas, antes de anunciar públicamente una vacante, lo primero que hacen es ir a su base de datos y contactar con aquellos perfiles que en el pasado enviaron una candidatura atractiva que en el momento estaba ocupada, de modo que puedan conocer si continúan disponibles para ocupar el puesto y sumarlos al proceso de selección.
Accede a grupos de tu sector profesional
Aunque los grupos de tu sector profesional no están estrictamente dedicados a publicar vacantes y ofertas laborales para tu perfil, es probable que más de una vez, a través de estos canales se den a conocer ofertas de trabajo que no salen a la luz en todos los medios o bolsas de empleo, rumores, detalles sobre procesos de selección con condiciones específicas, entre otras novedades con las que, si te mantienes lo suficientemente alerta, podrías ser de los primeros en enterarse de información exclusiva.
Asiste a eventos, charlas, cursos, talleres, conferencias, etc…
Hacer networking online está muy bien; sin embargo, si tienes la oportunidad de salir un poco de la pantalla y tener experiencias cara a cara en donde sabes que asistirán múltiples colegas y perfiles importantes de tu sector profesional, no dejes pasar la oportunidad de tener contacto directo con ellos dentro de estos contextos.
Está comprobado que las relaciones, en este caso profesionales, que inician por la vía digital, pero luego tienen la oportunidad de desarrollarse “cara a cara”, desatan mayores oportunidades de perdurar a lo largo del tiempo y generar una serie de nuevas posibilidades para tu vida profesional.
Haz seguimiento a las novedades de las empresas de tu interés de forma más directa
Aunque la mayoría de las ofertas laborales del mercado de trabajo oculto nunca son anunciadas públicamente, en algunos casos es posible que algunas empresas informen sobre sus vacantes a un público muy exclusivo y limitado, por ejemplo, suscriptores de sus boletines de correo, participantes activos en sus grupos en redes sociales, seguidores, etc…
Si hay alguna empresa de la que te interesa formar parte, no dudes en activar todas las notificaciones en sus principales canales de comunicación para no perderte ninguna novedad exclusiva.
Además, si quieres ir un paso más allá, en especial si las compañías que te interesan tienen un alto reconocimiento nacional o incluso en la escala mundial, no temas activar las notificaciones de Google News para enterarte a primera hora de cualquier movimiento importante que se produzca en dichas empresas, sobre todo si depende de la necesidad de ampliar a su plantilla de talentos, por ejemplo, la apertura de una nueva sucursal, el anuncio de un nuevo producto o servicio, etc…
Conclusiones sobre el mercado laboral oculto
Ahora que ya conoces a fondo qué el mercado laboral oculto y cuáles son los mejores métodos para acceder a éste, solo queda en tus manos tomar el control y comenzar a potenciar tus oportunidades de adentrarte en un segmento laboral con mucha menos competencia, opciones de empleo más atractivas, estables y con excelentes factores de ventaja sobre el resto.
No obstante, acceder al mercado oculto de empleo es una tarea que lleva tiempo y esfuerzo, por lo que nuestra mejor recomendación es que comiences a construir tu red para llegar a ofertas de empleo especiales desde ahora, de manera que poco a poco, puedas acceder a más y mejores opciones que antes.
Hola! a tod@s, soy PILAR
Parece un sitio interesante, totalmente desconocido hasta hoy y me despierta EXPECTATIVAS…
Espero que sean realistas y emocionantes
Volveré y seguiré explorando
GRACIAS! por existir
Me gusta más una opción, que es la de tomar cursos para personas universitarias. Es más fácil para conocer personas.
Es totalmente cierto el articulo sobre el mercado oculto y lo que podemos explorar, mejorar, dar seguimiento e interés voluntario a mejorar nuestra marca personal que a futuro. Esto nos puede traer beneficios a varios niveles. siempre debemos buscar el estar un paso adelante sobre los que no muchos dan. es verdad que también hay que buscar la oportunidad de ofrecer nuestros conocimientos y experiencias a otros sin miedo a ser egoístas de lo que sabemos y que para nosotros haya sido fácil o difícil, dando a cambio sin importar el esperar algo a cambio.