10 consejos para estudiar y prepararse para una oposición

Si estás preguntándote cómo es el proceso de estudiar y prepararse para una oposición, a través de este artículo conocerás los secretos prácticos para formarte y enfrentar con éxito todas las pruebas que necesitas aprobar para conseguir esa plaza de empleo público que tanto deseas. 

Cada año, más personas deciden opositar como medio para obtener garantías de una salida laboral más estable, con remuneración justa y muchos beneficios profesionales a largo plazo: Sin embargo, el proceso de estudiar y prepararse para una oposición, puede representar un innegable reto de constancia, disciplina y hábitos de estudio

Si has decidido opositar a una plaza, existen algunas recomendaciones generales que todos los candidatos a una oposición deben tener en cuenta para organizar sesiones de estudio mucho más efectivas y con potencial de elevar sus recursos para aprobar todas las pruebas que surjan en el camino. 

¿Quieres conocer los mejores consejos para estudiar y prepararse para una oposición? ¡Sigue leyendo! 

Consejos para estudiar y prepararse para una oposición 

¿Estás listo para estudiar y obtener la plaza de tus sueños preparándote para las oposiciones?

Si has perdido el hábito del estudio continuo, tienes poco tiempo en tu día a día o quieres ajustar tus niveles de preparación al máximo para ser uno de los candidatos ideales, estas son las recomendaciones más adecuadas para estudiar y preparase para una oposición exitosamente: 

Reúne todo el material necesario 

Antes de comenzar a devorar todo el temario de un lado a otro, es importante identificar cuál es el material que necesitarás en tus sesiones de estudio y organizarlo en un lugar común

¡Sí! Por más que suene obvio, esta la mejor forma de iniciar con buen pie en este largo y arduo proceso, así que hazte de todo el material necesario, con el temario, fuentes confiables y las bases de la convocatoria en su versión más actualizada; acondiciona un lugar tranquilo para estudiar y comienza desde cero con cada cosa en su lugar. 

Infórmate a través de fuentes y canales oficiales 

Cada oposición está sujeta a diferentes condiciones durante las pruebas y procesos selectivos. Lo mejor es estar informado de cada detalle utilizando fuentes oficiales como el BOE, Servicios al Ciudadano del Ministerio de Justicia, la página web oficial de cada oposición, centros especializados, foros de opositores con buena reputación, etc… 

Este tipo de canales suelen compartir información verificada, que puede ser de mucha ayuda al momento de prepararse para presentar exámenes orales y escritos, tests psicotécnicos, ejercicios prácticos y pruebas de diversos tipos.

Planifica tus horarios y entrena tu disciplina 

Los procesos de estudios y preparación de oposiciones pueden durar hasta varios meses para estudiar los diferentes temarios. Si quieres sobrevivir sin hacer el proceso más estresante de la cuenta, la clave está en una debida planificación y organización del tiempo y las tareas por hacer. 

Lo ideal sería establecer un plan claro y dividir las sesiones de estudio en bloques y horarios en los cuales se establezca el tiempo diario que deseas dedicar a la preparación para la oposición. Entre más detallada sea tu organización, más posibilidades tendrás de alcanzar el éxito en tus estudios. 

Evidentemente, no existe un ejemplo de planificación perfecta; cada candidato a una oposición tiene su propio estilo de vida, con mayores o menores responsabilidades. El mejor método de organización para los estudios es el que verdaderamente se ajusta a tu carga de trabajo y sabe balancearse con el resto de tus compromisos cotidianos. 

Por otro lado, de nada sirve tener una planificación impecable en la agenda si a la hora de actuar, no tienes disciplina para respetar los horarios reservados para el estudio o tiendes a dejarte llevar por las distracciones. La disciplina es otro componente que no puedes descuidar si no quieres perder tu constancia para estudiar de un modo productivo y eficiente. 

Traza pequeñas metas de estudio a corto plazo

Las pequeñas metas a corto plazo te acercan a las grandes metas a largo plazo; sin embargo, si no quieres abrumarte desde la primera sesión de estudio, es imprescindible dividir tu objetivo en partes más simples. 

Si sueles ser una persona impaciente o te exiges demasiado a ti mismo, esta sencilla técnica te ayudará a ser mucho más realista y efectivo al momento de estudiar y prepararte para una oposición, además de mantenerte siempre enfocado, sin perder la motivación por no ver los resultados que esperas desde el primer instante. 

Identifica y aplica las estrategias de aprendizaje ideales para ti 

Está claro que no todas las personas aprenden con rapidez bajo los mismo métodos y técnicas; encontrar la estrategia de aprendizaje que funciona para ti, automáticamente hará tus sesiones de estudio mucho más personalizadas y efectivas. 

Mientras que algunas personas se sienten más cómodas estudiando de forma individual, con técnicas de memorización o a través de mapas de asociación, otras podrían preferir aprender directamente desde la práctica o con apoyo de otras personas, valorando la experiencia por encima de la teoría.

Al final del día, tú decides la estrategia de aprendizaje que más te conviene al momento de estudiar y preparar una oposición, pero si necesitas algunas ideas, estas son las 12 mejores estrategias de aprendizaje para estudiar con éxito

Sé realista contigo mismo a la hora de prepararse para una oposición

Si no eres realista a la hora de trazar tu plan de estudios o establecer el compromiso de estudiar para una oposición siguiendo determinados horarios, no esperes resultados muy prometedores. 

Si estimar el tiempo que te tomará dedicarte a una actividad, en este caso, estudiar para opositar, no es tu mayor fuerte, o consideras que eres capaz de asumir diferentes responsabilidades y compromisos de manera simultánea, lo más recomendable es detenerse y revisar qué tan realista estás siendo con tus propias posibilidades a nivel personal. 

¡No pasa nada por ello! Nadie es perfecto y cuando se trata de estudiar y prepararse para una oposición, pueden surgir temas que se te atraganten o eventos inesperados que ocasionen que no puedan dedicar el tiempo exacto que planeabas destinar a tu sesión de estudios. 

Con mucho autoconocimiento y esfuerzo, poco a poco serás capaz de diseñar planes más realistas, flexibles y personalizables según el estilo de vida y trabajo que sueles llevar, o el número de responsabilidades y energía que puedes asumir. 

No olvides repasar los temarios, incluso aunque sientas que no es necesario 

Los temarios de cada oposición son extensos y por más que hayas estudiado intensamente cada punto, siempre hay una buena excusa para repasar todo nuevamente, sobre todo aquellos temas que ya tienes tiempo sin tocar en fechas cercanas a las pruebas finales. 

De hecho, no dedicar tiempo suficiente al repaso y confiar en que ya conoces todo, es uno de los errores más comunes de los candidatos en sus procesos de estudio y preparación de oposiciones. 

No obstante, el repaso suele ser la práctica más necesaria en las etapas más agitadas del proceso, cuando los exámenes se acercan y los nervios comienzan a hacerse notar. ¡No entres en pánico! Lo más seguro es que repasar todo el temario una vez más, por mucho que resulte tedioso en ocasiones, podría representar el último empujón de confianza que necesitas para dar lo mejor de ti en las pruebas y no olvidar ningún detalle. 

Autoevalúa tus conocimientos

Al estudiar y prepararse para una oposición por cuenta propia, es normal que en el proceso surjan dudas como “¿Estoy estudiando de forma adecuada?” o “¿Realmente estoy fijando todos estos conocimientos y seré capaz de recordarlos en las pruebas?”. Para salir de todas estas inquietudes, el método evaluativo es la solución más viable. 

Agendar simulacros de exámenes periódicamente para medir lo que has aprendido, es una buena técnica para ponerse a prueba y saber si tus estrategias de estudio están conduciendo a los resultados que esperas. Incluso existen academias de oposiciones en donde puedes inscribirte para presentar exámenes bajo este tipo de simulacros. 

En este punto, podrías solicitar ayuda de un experto en caso de lo que necesites. Siempre es buena idea que además de llegar a tus conclusiones personales, te apoyes en un segundo punto de vista con el fin de identificar nuevas fortalezas, debilidades y aspectos en los que puedes enfocarte para mejorar la calidad de tus sesiones de estudios y por supuesto, obtener mejores resultados al opositar. 

Reserva tiempo para el descanso 

Como en cualquier otro trabajo profesional o académico, el descanso tiene tanto peso como el esfuerzo por realizar las actividades cada día. Además de agendar bloques de tiempo para estudiar intensamente, recuerda reservar espacios para desconectar y recargar las energías para continuar preparando tu oposición. 

La ausencia de niveles de descanso adecuado puede ser una causa muy común de estrés y pérdida de efectividad, así que si quieres estar “fresco como una lechuga”  en tus sesiones de estudio, reserva uno o dos días para hacer otras actividades fuera del estudio, dormir correctamente, socializar y regresar a la jornada con la cabeza lista para enfrentar cualquier desafío. 

Conserva una actitud positiva y flexible durante el proceso de prepararse para una oposición

Aunque estudiar es imprescindible para aprobar con éxito la oposición, tu actitud durante el proceso también es una parte esencial para garantizar que puedes asumir el reto de la mejor manera. 

Al fin y al cabo, el proceso de opositar es casi visto como un trabajo de jornada completa, incluyendo todas sus altibajos. Encarar el proceso con una actitud positiva y flexible ante cualquier escenario inesperado o atasco durante las sesiones de estudio, es clave para evitar los pensamientos pesimistas, inseguridades, desmotivaciones y tedio frente a esas partes del temario que no logras comprender del todo a la primera. 

Una mente flexible y positiva, será tu principal aliada para lograr la meta poniendo toda tu constancia y esfuerzo. 

Puedes conocer más sobre las oposiciones y cómo prepararlas aquí 👈

2 comentarios en «10 consejos para estudiar y prepararse para una oposición»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)