Cómo proponer a tu empresa trabajar en remoto

Para muchas personas, trabajar en remoto es como un sueño lejano. Sin embargo, con el auge de las herramientas digitales para el teletrabajo y la regulación legal de esta modalidad de empleo, como la Ley del Trabajo a Distancia, es posible que las empresas y sus empleados lleguen a acuerdos para instalar esta forma de trabajar sin ningún inconveniente. A continuación te contamos cómo proponer a tu empresa trabajar en remoto.

Tal vez te interese trabajar desde casa o mientras viajas por el mundo como nómada digital, no obstante, no estás preparado para una transición definitiva, te sientes cómodo con el rol que desempeñas en tu empleo actual o no quieres renunciar a la estabilidad que te proporciona

Si este es tu caso, tu área profesional se ajusta a alguno de los empleos que puedes realizar a distancia y por ende, ocupas un puesto laboral que posibilita el cumplimiento de tus responsabilidades desde un entorno digital, entonces estás en tu derecho de proponer a tu empleador trabajar en remoto, pero… 

¿Cómo proponer a tu empresa trabajar a distancia? 

A continuación conocerás los principales aspectos de la Ley del Trabajo a Distancia en España y cuáles son las mejores recomendaciones para proponer a tu empresa trabajar en remoto, ajustándose al máximo al margen de esta normativa. 

Ley del teletrabajo en España: ¿Puedo proponer a mi empresa trabajar en remoto?

Si deseas proponer a tu empresa la posibilidad de colaborar a distancia, lo que se entiende como transicionar de trabajar en un entorno presencial al desempeño de tu actividad laboral en remoto, desde hace unos meses, la ley está de tu lado.  

Con la modificación del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, se da luz verde para adaptar y distribuir la jornada laboral de forma remota sin afectar los derechos generales. 

Será el trabajador quien recibirá el derecho de hacer la petición oficial por escrito, con el fin de alentar la oportunidad de adaptar su jornada laboral a esta nueva modalidad. El empleador, no obstante, conserva su derecho de emitir y justificar objetivamente su decisión final, sea afirmativa o negativa. 

Por tanto, queda determinado que la petición de realizar teletrabajo, sustentada por una buena base justificativa, es una opción a la que tienen derecho todos los trabajadores cuya profesión permita desempeñar actividades a distancia. 

Consejos sobre cómo proponer a tu empresa trabajar en remoto

Una vez que conoces tu derecho a acogerte de forma voluntaria a la Ley Reguladora del Trabajo a Distancia y por supuesto, tras verificar que tu rol profesional actual es ajustable a las condiciones del teletrabajo, es posible proceder con una solicitud para trabajar en remoto ante tu empleador siguiendo las recomendaciones que veremos a continuación:

Presenta la solicitud por escrito y junto a un motivo justificado 

Toda solicitud y propuesta que exprese una petición para ajustarse a esta modalidad de empleo, deberá ser presentada formalmente por escrito, tras redactar una carta dirigida a tu jefe o al perfil de recursos humanos responsable de dichos procedimientos. El destinatario dispondrá de un periodo de 30 días para emitir una respuesta definitiva. 

Es imprescindible que esta carta argumente y justifique en detalle el motivo por el cual decides solicitar el cambio a esta modalidad de trabajo. La razón debe ser  totalmente válida y demostrable para potenciar una resolución positiva. 

¿Por cuáles motivos es posible proponer trabajar en remoto a tu empleador?

Algunos motivos muy viables para respaldar por escrito esta solicitud de teletrabajar ante tu empleador son: 

  • Necesidad de encontrar un mejor balance entre tu vida laboral y personal
  • Tener familiares a cargo (hijos menores de edad, personas de la tercera edad, personas que padecen alguna enfermedad, etc…)
  • Experimentar alguna condición médica que requiera frecuente observación
  • Tener problemas para trasladarse las oficinas presenciales de la empresa
  • Pertenecer a la población de riesgo en materia de COVID-19 y/o haber recibido un diagnóstico de ansiedad derivado del contexto sanitario actual 

Al final del día, la resolución siempre dependerá de la flexibilidad de la empresa y las propias condiciones y políticas de la organización; sin embargo, estos motivos suelen ser los que despiertan mayor grado de empatía con el empleado. 

Argumenta basándote en los beneficios que traería a la empresa 

Por más que tu interés sea incrementar los beneficios del teletrabajo a nivel personal, para proponer a tu empresa trabajar en remoto y obtener una respuesta afirmativa, primero es más importante preocuparse por cubrir los intereses de la empresa. 

En resumen, hay que demostrarle al empleador que también ganará. 

Anticipa siempre las preocupaciones o dudas que puedan surgir en la mente de tus jefes alrededor del teletrabajo y además, presenta evidencia clara sobre cómo trabajar en remoto ha demostrado efectividad y aumento en la productividad de los trabajadores, encamina hacia la transformación digital, minimiza el número de interrupciones, ahorra recursos y eleva la satisfacción y fidelización de todo el personal con la empresa. 

Demuestra una verdadera motivación y disposición a mejorar tu desempeño teletrabajando 

Por más que el teletrabajo conlleva enormes beneficios, las empresas más tradicionales aún no tienen un nivel de confianza al 100 % sobre lo que pueden esperar de un empleado que toma la decisión de trabajar desde casa. 

Erróneamente, se asocia esta propuesta con una reducción en la productividad, disciplina, motivación y rechazo hacia los clásicos sistemas de supervisión y organización. 

Es tu responsabilidad no alimentar esta idea y por el contrario, demostrar que estás motivado, no solo a continuar haciendo tu trabajo correctamente como de costumbre, sino que además, puedes maximizar el valor de tu rol y desempeño al obtener la oportunidad de trabajar sin depender del cumplimiento de una jornada en la oficina. 

Deja claros tus horarios, lugar de trabajo, herramientas de comunicación, sistema de organización, etc… 

Cuando se trata de proponer a tu empresa trabajar en remoto, entre más específico seas con todos los aspectos que te comprometes a cumplir en esta modalidad de trabajo, es mucho más fácil obtener una respuesta positiva sobre tu solicitud. 

Remarca cuáles serán tus horarios para que no dar la impresión de que solo quieres trabajar menos horas, indica cuál será tu lugar de trabajo (desde casa o en un coworking, por ejemplo), qué herramientas de comunicación utilizarás para entablar conexiones con el resto del equipo, cuáles serán los sistemas de organización que seguirás para no disminuir tu productividad, etc… 

Si sientes que tus empleadores son poco flexibles con la idea del teletrabajo y aún no confían al máximo, indica que existen herramientas y plataformas diseñadas para monitorear el empleo a distancia y por supuesto, contabilizar las horas trabajadas tanto de forma general como en tareas específicas. 

Como teletrabajador, debes estar abierto a que tus empleadores utilicen este tipo de herramientas para comprobar tu rendimiento desde la distancia. 

Sugiere un periodo de prueba 

Pese a que las ventajas del trabajo remoto, tanto para el empleador como para el empleado, han sido comprobadas en múltiples ocasiones, puede que tus superiores necesiten un empujón más para convencerse. 

En este caso, es posible sugerir el cumplimiento de un plazo de prueba durante un par de días a la semana o incluso, entre una o dos semanas completas de trabajo a distancia. Esto te proveerá de un margen para demostrar tu rendimiento y capacidad de adaptación al teletrabajo, sin pasar por alto ningún objetivo o responsabilidad. 

Si realmente estás comprometido con tu trabajo, esta simple práctica puede marcar la diferencia y ayudar a romper todas las excusas y mitos negativos alrededor del teletrabajo. 

En caso de negación, es posible proponer una medida alternativa 

Una vez que como trabajador, propones a tu empresa saltar a la modalidad del teletrabajo, ésta contará con un plazo de 30 días para responder a la solicitud de manera afirmativa o negativa (justificando los motivos detrás de la resolución). 

En caso de desacuerdo con la solicitud, tienes todo el derecho de negociar una medida alternativa que beneficie a ambas partes, por ejemplo, la implementación del teletrabajo durante días específicos de la semana, en lugar de hacerlo de forma indefinida. 

La idea es que puedas lograr un acuerdo para beneficiarte de esta modalidad de trabajo con el respaldo de la ley y de tu empleador actual, ya sea de forma permanente o de manera ocasional. 

De acuerdo con lo establecido en la ley pertinente, las empresas, además de afirmar o negar la petición, también pueden tomar la iniciativa de proponer alternativas. 

Conclusiones 

Al final del día, las empresas siguen teniendo la libertad de tomar una decisión definitiva sobre tu solicitud; sin embargo, es importante conocer tu derecho a realizar este tipo de propuesta a tu empleador y llegar a un acuerdo que puede ser muy positivo para el balance entre tu vida laboral y personal.

Por suerte, cada día más empresas están abiertas a experimentar con esta modalidad de trabajo que sumada a la crisis desatada por el COVID-19, permite que hayan actualizado sus metodologías y protocolos de adaptación e implementación. 

Si siempre has soñado con la idea de gestionar tu empleo de forma más flexible, incrementar tu eficiencia, ahorrar tiempo y dinero por motivos de traslado y disfrutar de otros beneficios del teletrabajo, sacar partido de tu derecho para proponer a tu empresa trabajar en remoto, puede ser una forma muy viable de sumarte a esta modalidad de empleo sin tener que cambiar de trabajo radicalmente. 

Esperamos que estos consejos sean tu aliados para convencer a tu jefe de concederte el derecho de teletrabajar y además, abrirte paso a una forma de experimentar el trabajo de modo más amigable con tu vida personal, sin estar atado a una oficina presencial la mayor parte de tu jornada. 

¡Te deseamos muchos éxitos en tu solicitud! 

Descubre cómo cambiar tu vida trabajando en remoto desde cualquier lugar del mundo

¿Estás preparado para sumarte al nuevo paradigma digital?

Este programa está hecho a medida para quienes se inician en el mundo online, desean trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo como nómada digital.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)