Crear una cuenta Gmail no solo es una gran ventaja a la hora de acceder al mundo del correo electrónico o mejorar profesionalmente, sino que además, te da la bienvenida a una serie de servicios de Google que pueden ser muy útiles en tu día a día profesional.
¿Te interesa? Pues hoy aprenderás a crear una cuenta Gmail paso a paso.
Si es tu primera vez que estás creando un correo electrónico con este servicio de Google o te gustaría conocer a fondo cuáles son las otras aplicaciones o herramientas que se esconden debajo de Gmail, a través de este artículo también hablaremos acerca de éstas.
Aunque crear una cuenta Gmail paso a paso es un proceso bastante simple, en esta guía te acompañaremos en cada etapa de tu registro para que puedas crear tu primera cuenta Gmail sin ningún inconveniente.
Sin mayor introducción, ¡comencemos!
¿Qué es Gmail?
Google Mail, mejor conocido bajo la abreviatura Gmail, es un servicio de correo electrónico gratuito ofrecido por Google desde el año 2004.
A diferencia de otros servicios de correo electrónico tradicionales, Gmail integra todas las funciones de una cuenta de email tradicional, con el acceso a una gama entera de herramientas creadas por Google para realizar, almacenar y centralizar todas tus actividades digitales en la nube y tener una experiencia más optimizada al comunicarte vía correo electrónico.
Hoy en día, Gmail cuenta con más de 1,5 mil millones usuarios alrededor del mundo, convirtiéndose en uno de los servicios de Google más utilizados en el día a día, después de su famoso motor de búsqueda.
Herramientas digitales conectadas a Gmail
Además de las típicas funciones para acceder a tu bandeja de correos, enviar, programar y recibir mails, al crear una cuenta Gmail, automáticamente ésta se conecta a otras herramientas digitales creadas por Google.
Estas herramientas pueden resultar sumamente útiles en un entorno profesional, ya que facilitan la gestión de múltiples tareas que los trabajadores requieren hacer diariamente.
Vamos directo al grano: ¿Cuáles son los productos digitales, aplicaciones y herramientas a las que tendrás acceso al iniciar sesión en tu cuenta Gmail? Estas son las más relevantes:
YouTube
Probablemente YouTube sea el sitio web o aplicación más conocida por los usuarios de Gmail, ya que una vez que accedes a este portal con tu sesión de Google Mail abierta, tendrás libertad de gestionar el contenido que consumes en formato de vídeo, almacenar tu historial, suscribirte a tus canales preferidos, crear y editar listas de reproducción y por supuesto, crear un canal en la plataforma para subir tus proyectos y gestionar a tu comunidad.
Google Drive
El servicio de alojamiento de archivos en la nube, mejor conocido como Google Drive, es otra de las herramientas digitales de Google a las que tendrás acceso garantizado tras crear tu cuenta Gmail.
El servicio cuenta con versión gratuita (con capacidad de almacenamiento limitada) y de pago, si deseas acceder a un espacio en la nube más amplio.
Google Drive permite crear, guardar, compartir, descargar y acceder vía online a documentos, archivos y datos en diferentes formatos desde un lugar común.
Google Docs, Google Slides y Google Sheets
Como una extensión a la que puedes acceder una vez que abres Google Drive, existen Google Docs, Google Slides y Google Sheets, tres herramientas de ofimática sumamente útiles para crear documentos de texto, presentaciones visualmente atractivas y hojas de cálculo.
Además, todas tus creaciones realizadas a través de estas aplicaciones web quedarán almacenadas en tu biblioteca de archivos en Google Drive, por ende, pueden ser compartidas con otros usuarios de forma rápida, permiten el trabajo grupal, la edición compartida y se pueden descargar en diversos formatos.
Hangouts
Si necesitas una herramienta para comunicarte a través de chat con otras personas o llevar a cabo llamadas online, Hangouts es otra herramienta de Google que puede utilizar con simplemente conectarte a tu cuenta Gmail.
En esta aplicación, disponible tanto en versión web como móvil, los usuarios pueden tener conversaciones ágiles con sus contactos de Google, tener acceso rápido al archivo de los chats, compartir contenido multimedia y encontrar una alternativa más formal y profesional a otras herramientas de mensajería instantánea popularmente conocidas.
Google Meet
Si lo que necesitas es realizar videoconferencias grupales, tu cuenta Gmail también garantiza el acceso a Google Meet, el servicio de videotelefonía creado por Google para establecer reuniones online.
Esta herramienta es particularmente utilizada en entornos de trabajo remoto, así que no la pierdas de vista si estás en busca de aplicaciones digitales para optimizar tu trabajo bajo esta modalidad de empleo.
Google Calendar
El uso del correo electrónico a nivel profesional, cada vez va más de la mano con una buena organización y planificación.
El correo electrónico suele ser ese lugar en donde recibimos oficialmente todas las notificaciones, avisos y por supuesto, agendamos invitaciones a reuniones o videoconferencias.
Al crear un correo Gmail, tendrás la oportunidad de vincular tu cuenta con Google Calendar, una aplicación de calendario pensado para organizar tus tareas pendientes, programar alertas o recordatorios de fechas importantes, asignar días u horas específicas para la entrega de proyectos y agendar reuniones para no perderte del más mínimo detalle.
Google Keep
Si necesitas gestionar notas y recordatorios con elementos más allá de una fecha programada en el calendario, Google Keep es otra herramienta de Google a la que tienes acceso con Gmail y servirá para mantener todos tus apuntes, listas e ideas en un mismo sitio, al que puedes acceder en cualquier momento.
La idea de esta aplicación es que no pierdas ninguna pieza de información por no haberla apuntado en el momento, por lo que vendría siendo una especie de bloc de notas en línea mucho más organizado y optimizable.
Google Tasks
Siguiendo con las herramientas para maximizar tu productividad con tan solo crear una cuenta Gmail, tenemos Google Tasks, una aplicación para registrar tus tareas pendientes, editar listas de recordatorios y actividades que debes llevar a cabo durante tu jornada y por supuesto, marcar con éxito cada una vez que llegas a completarlas.
La herramienta además, se conecta con Google Calendar para una experiencia más efectiva.
¡Y la lista sigue! Una vez que creas una cuenta Gmail, son muchas más herramientas y aplicaciones de Google a las que puedes acceder con tan solo iniciar sesión; sin embargo, estas son las más útiles desde un punto de vista de uso profesional.
Ventajas y desventajas de utilizar Gmail
Como podrás intuir, este servicio de Google ha reportado cientos de ventajas, así como también algunos aspectos negativos que podrían afectar la experiencia de algunos usuarios.
¿Quieres conocer las características más positivas y negativas de Gmail? A continuación haremos un repaso por los aspectos más destacados.
Ventajas de utilizar Gmail
Mirando el lado bueno de Gmail y los productos y servicios derivados de Google al utilizar este servicio de correo electrónico, los usuarios aplauden cualidades como:
- 15 GB de capacidad de almacenamiento en su versión gratuita.
- Opciones búsqueda avanzada para localizar todo tipo de mensajes.
- Compatibilidad total con todas las herramientas, aplicaciones web/móviles, productos y servicios creados por Google.
- Sistema de organización y clasificación de correos mediante etiquetas.
- Interfaz integrada al motor de búsqueda Google y al navegador Google Chrome.
- Permiso de identificación y registro directo activo con múltiples servicios. Hoy en día puedes dar de alta muchas cuentas en diferentes sitios tras vincular el registro directamente con tu correo Gmail.
- Configuración con protección anti-spam o publicidad engañosa.
Desventajas de utilizar Gmail
En la otra cara de la moneda, se encuentran algunas desventajas que aunque no siempre frenan a los usuarios de utilizar Gmail, ya que es el servicio de correo más popular y compatible con otras herramientas, sí que pueden mejorarse para fortalecer la experiencia de este producto.
De acuerdo con los usuarios, algunas desventajas de Gmail son:
- Poca capacidad de envío para archivos adjuntos (limitada a 25 MB)
- Problemas con conexiones a internet ralentizadas o poco estables. Un mínimo fallo de conexión puede generar errores al intentar acceder a la bandeja de entrada y cargar los contenidos. Como alternativa para estos casos, podrás cargar la versión HTML, aunque no siempre es lo más amigable.
- Carga lenta en archivos adjuntos de gran tamaño.
- Hiperconexión con otros servicios de Google: aunque este punto también es una gran ventaja, si te interesa cuidar al máximo la privacidad de tus datos o no quieres darle a Google toda tu información, es importante saber que Gmail compartirá detalles de tus movimientos online con otros productos de Google con el fin de mejorar tu experiencia.
En comparación con otros servicios de correo electrónico, esto se traduce en un menor grado de privacidad y control sobre la gestión de tus datos; sin embargo, también puede ser una forma de tener tu información mucho más a la mano, especialmente si está vinculada a tu vida laboral.
¿Cómo crear una cuenta Gmail paso a paso?
¡Vale! Ha llegado el momento de crear tu primera cuenta Gmail, aunque también puede ser tu segunda, tercera, cuarta o el número que deseas, ya que el servicio te permite abrir tantas cuentas como te interese siguiendo el proceso que veremos a continuación.
¡Pero no nos desviemos! Estos son los pasos que debes seguir para crear una cuenta Gmail y acceder a los diferentes servicios de Google:
- Pulsa sobre el botón “Crear una cuenta”.
- Rellena los campos solicitados con tu nombre, apellido, el nombre de usuario o dirección de correo que deseas para identificar tu email y por último, crea una contraseña segura para proteger tu cuenta. Haz clic en “Siguiente” cuando hayas finalizado:
- En la siguiente pantalla deberás indicar otro datos, como por ejemplo, cuál es tu número de teléfono, país de origen, fecha de nacimiento, género y además, opcionalmente puedes añadir una dirección de correo electrónico de recuperación en caso de que llegases a perder el acceso a tu cuenta. Esta función es particularmente útil si utilizas más de una cuenta Gmail.
- Elige las opciones de configuración y personalización que quieres para tu nueva cuenta Gmail. Puedes seleccionar que Google realice la configuración personalizada de forma automática o gestionarlo de manera manual.
Esta configuración tiene que ver con el tipo de contenido y anuncios que se te mostrarán al utilizar tu cuenta Gmail, además de los datos que se almacenan de tus búsquedas, historial de navegación, permisos y recordatorios de privacidad, etc… Tendrás posibilidad de modificar esta información siempre que lo desees.
- Si haz hecho clic en la opción de personalización rápida, deberás aceptarlo todas las condiciones de cada acuerdo de configuración de tu cuenta Gmail.
¡Y listo! Tu cuenta Gmail habrá sido creada y podrás acceder a tu bandeja de correos. Antes de poner inicio a tu actividad, asegúrate de aceptar las funciones adicionales de este servicio de correo para complementar tu experiencia con otros productos de Google que hemos mencionado previamente.
Finalmente has completado todos los pasos y para este momento, seguramente ya eres capaz de visualizar tu bandeja de entrada de Gmail y comenzar a enviar y recibir correos, editar tu perfil y jugar con todas sus opciones:
Para acceder a las otras herramientas y servicios de Google conectados a Gmail, simplemente debes asegurarte de mantener tu sesión abierta antes de entrar a la herramienta o aplicación que te interesa, ya sea Google Drive, Google Keep, Google Calendar, etc…
Si el producto detecta que no has iniciado sesión en Gmail, serás redirigido a una pantalla de inicio de sesión para poder obtener el acceso.
Para una mejor experiencia integral, lo más recomendable es abrir tu sesión de Gmail en el navegador Google Chrome.
Estoy interesada en trabajar remoto,
Irma Vergara