La inscripción en la demanda de empleo es un requisito indispensable para acceder a los servicios que cada Comunidad Autónoma de España ofrece a sus habitantes en condición de desempleo, facilitando la transición por esta etapa de su vida personal y profesional.
Si necesitas darte de alta en la demanda de empleo y acreditar tu condición como desempleado (o aspirante a una mejor condición laboral), a través de este artículo conocerás más acerca de qué es la demanda de empleo y cuáles son las vías para llevar a cabo esta solicitud de manera formal.
La Oficina de Empleo correspondiente para darte de alta como demandante de empleo otorgará, un justificante, tarjeta o “carné de paro”, sumamente útil para ampliar tu acceso a oportunidades de trabajo en tu localidad.
¿Te interesa saber más detalles acerca de la demanda de empleo? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la demanda de empleo?
La demanda de empleo hace referencia a la solicitud formal de una posición laboral realizada por una persona en condición de desempleo, concretamente ante el Servicio Público de Empleo.
En este caso, el trabajador “en paro” realiza la solicitud vía telemática o acude a alguna de las oficinas del Servicio Público de Empleo habilitadas en su Comunidad Autónoma, con la finalidad de acceder a diversos tipos de ayuda, recursos orientativos, programas de inserción, formaciones profesionales, opciones de autoempleo, entre otros beneficios.
¿Quiénes pueden darse de alta en la demanda de empleo?
Una duda muy común acerca de la demanda de empleo es “¿Quienes pueden solicitarla?”. En resumen, si actualmente reúnes las siguientes condiciones, no tendrás inconvenientes al momento de solicitar la demanda de empleo:
- Eres una persona en edad laboral, es decir, igual o mayor de 18 años (16 años, en caso de disponer de autorización por parte de progenitores o representantes legales).
- Te encuentras desempleado, necesitas mejorar tu empleo actual o deseas solicitar algún servicio de prestación por desempleo.
- Eres ciudadano español, nacional de otro de los países miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega o Liechtenstein o países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE).
- En caso de no ser ciudadano europeo, estás en condición regular como trabajador extranjero, es decir, con autorización de trabajo o certificación del Área o Dependencia Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Salvo bajo las excepciones contempladas en la normativa vigente, resides oficialmente en el mismo territorio de la extensión o competencia del Servicio Público de Empleo de la localidad en donde pretendes tramitar tu inscripción como demandante de empleo.
- No estás imposibilitado para llevar a cabo actividades laborales.
Requisitos para solicitar la demanda de empleo
Para solicitar la demanda de empleo, es importante presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), o Documento de Identidad de Extranjeros (NIE).
- Cartilla de la Seguridad Social
- Justificante de titulación profesional, en caso de contar con una.
- Documentación acreditativa de diplomas, certificaciones, títulos, seminarios, entre otros comprobantes de tu formación adicional.
- Contratos, nóminas, certificados de empresa, entre otros documentos acreditativos de la experiencia laboral del demandante de empleo.
- Otros documentos (permiso de conducir, carnés profesionales, habilitaciones, etc) que puedan facilitar tu inserción en el mercado laboral.
¿Cómo se solicita la demanda de empleo?
En general, una vez que reúnes los requisitos necesarios, el cómo solicitar la demanda de empleo depende de la Comunidad Autónoma de España en donde resides. No obstante, usualmente existen dos formas de solicitar la demanda de empleo:
- Si has estado inscrito previamente, en algunos casos puedes presentarte mediante la respectiva Oficina Electrónica de tu comunidad. Conoce los servicios de empleo virtuales de diversas Comunidad Autónomas haciendo clic aquí.
Nota:
Puede que requieras Cl@ve o Certificado Digital.
- Asistir de manera presencial a la Oficina de Empleo más cercana a tu domicilio, ya que son unidades de atención al público especializadas en este tipo de trámites. Aquí puedes localizar cuál es la más aconsejable según tu código postal.
También te puede interesar: