En la era de la globalización, construir una red de contactos no tiene fronteras. Mientras que algunos profesionales se enfocan en construir relaciones a nivel local, aquellos que se aventuran en el networking internacional abren puertas a oportunidades insospechadas.
Adentrarte en el networking internacional es como empezar una carta de presentación; requiere de saber estructurar tus pasos y objetivos para enfocarte en dónde y a quién quieres llegar.
A continuación, vamos a explicarte qué es el networking internacional, su importancia para tu desarrollo profesional y las estrategias y los pasos para construir una buena red de contactos fuera de tu país. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el networking internacional y por qué es tan importante?
El networking, en su esencia, es el arte de construir y mantener relaciones profesionales.
Pero cuando hablamos de networking internacional, nos referimos a la expansión de esta red más allá de nuestras fronteras, conectando con profesionales y expertos alrededor del mundo.
En este contexto global, donde las empresas buscan talento y colaboraciones en distintos rincones del planeta, comprender y dominar el networking internacional se ha convertido en una habilidad de gran valor para muchos profesionales.
Estrategias efectivas para construir tu red internacional
Construir una red internacional no se trata simplemente de coleccionar tarjetas de visita o de añadir nuevos contactos en LinkedIn.
Requiere un enfoque estratégico y genuino interés en cultivar relaciones profesionales a largo plazo.
Aquí te presentamos algunas estrategias que te ayudarán a fortalecer y expandir tu red en el ámbito global.
Asistir a eventos y conferencias internacionales
Los eventos y conferencias son el escenario perfecto para conocer a profesionales de tu sector de diferentes partes del mundo.
Estos encuentros no solo te ofrecen la posibilidad de aprender sobre las últimas tendencias y avances en tu sector, sino que también te brindan la oportunidad de interactuar con potenciales colaboradores, socios o empleadores.
Participar en comunidades en línea y grupos profesionales
La era digital ha facilitado la conexión con profesionales de todo el mundo. Plataformas como LinkedIn, Twitter o foros especializados pueden ser herramientas valiosas para establecer y cultivar relaciones internacionales.
Participar activamente en grupos y comunidades relacionadas con tu sector te permitirá estar al tanto de las oportunidades y discusiones globales.
Cursos y formaciones en el extranjero
Formarte en el extranjero no solo enriquece tu currículum, sino que también te da la oportunidad de construir conexiones con compañeros de profesión y expertos internacionales.
Estos entornos suelen propiciar encuentros y colaboraciones, ampliando tus horizontes profesionales y culturales.
Utilizar herramientas tecnológicas especializadas
En el mundo digital de hoy en día, hay herramientas y plataformas diseñadas específicamente para facilitar el networking internacional.
Apps como Shapr o Bumble Bizz, así como plataformas más nicho según el sector, permiten conectar con profesionales de todo el mundo de manera sencilla.
Al usar estas herramientas y aplicaciones de networking, puedes filtrar y buscar contactos por área de interés, ubicación o sector, haciendo el proceso de networking más eficiente.
Además, muchas de estas plataformas ofrecen recursos y contenidos para mejorar tus habilidades de networking, dándote una ventaja adicional.
Cómo mantener y fortalecer tus conexiones internacionales
Una vez que hayas establecido conexiones internacionales, el siguiente paso es mantener esas relaciones y asegurarte de que sean fructíferas a largo plazo.
El mantenimiento de estas conexiones requiere de esfuerzo y compromiso, pero los beneficios en términos de oportunidades y crecimiento profesional son incalculables.
Mantener comunicación continua y fluida
No basta con haber intercambiado un par de correos electrónicos o tarjetas de presentación.
Mantente en contacto regularmente, incluso si es solo para saludar o compartir un artículo relevante.
Estas pequeñas interacciones fortalecen la relación y demuestran un interés real en mantener esa conexión.
Reconocer y celebrar logros mutuos
Si te enteras de que alguien de tu red ha obtenido un nuevo puesto, ha lanzado un proyecto o ha logrado algún hito, tómate un momento para felicitarlo.
Estos gestos refuerzan la relación y muestran que valoras y apoyas su progreso profesional.
Intentar colaboraciones y proyectos conjuntos
Busca oportunidades para trabajar juntos. Esto puede ser en forma de proyectos colaborativos, artículos conjuntos, o incluso como ponentes en un evento.
Al colaborar en un objetivo común, no solo enriqueces tu experiencia y habilidades, sino que también fortaleces la relación profesional con otros compañeros de profesión o sector.
Conclusión: el networking internacional como inversión a largo plazo
El networking internacional no es un esfuerzo de una sola vez, sino una inversión continua en tu futuro profesional.
Al construir y mantener relaciones más allá de tus fronteras, te preparas para un mundo laboral que es cada vez más global e interconectado.
Ya sea que busques oportunidades de empleo, colaboraciones o simplemente expandir tus horizontes, el networking internacional es la clave para alcanzar tus objetivos en el escenario mundial.
Descripción y guía de gran utilidad para la mejora continua en lo que respecta el networking. Pasos que aplicaré en mi red.
Muchas gracias por la orientación.
¡Gracias por tu feedback! Nos alegra saber que la guía te ha sido útil y que aplicarás los pasos en tu red. ¡Éxito en tu networking internacional!
¡Saludos!