El metaverso es un concepto que no para de sonar desde que recientemente, el CEO de la famosa compañía de redes sociales, Mark Zuckerberg, anunció sus planes de transformar el rumbo de la empresa e incluso, cambiar de nombre, con el fin de transformar Facebook en un metaverso mediante realidad virtual (RV), pero…
¿Qué es el metaverso? ¿Cuáles son sus propósitos? ¿Qué representa para la evolución de internet? ¿Afectará al mundo del trabajo? ¿Superará a la ficción?
Hasta ahora, hay más preguntas que respuestas; sin embargo, a través de este artículo aclararemos qué es el metaverso y en qué consistirá este nuevo proyecto, aún en proceso de construcción, que mantendrá ocupado a Facebook inicialmente por los próximos 5 años, mientras fijan detalles sobre lo que conlleva replicar el mundo físico en una plataforma de realidad virtual (RV).
¿Todo listo para descubrir qué es el metaverso? ¡Despeguemos hacia el próximo universo!
¿Qué es el metaverso de Facebook?
El metaverso es un concepto que hace referencia a un “universo en realidad virtual”, es decir, un mundo abierto en internet donde podemos movernos con total libertad, interactuar y reproducir diferentes dinámicas del día a día, pero esta vez, en versión digitalizada.
La forma de navegar por el metaverso de Facebook se asocia a algunos videojuegos de simulación o con exploración libre del entorno; sin embargo, tus interacciones en el metaverso tienen valor en el mundo real, ya sea a nivel monetario o mediante experiencias que se puedan compartir, por ejemplo, asistir a conciertos, trabajar, ir de compras, etc.
Es un mundo totalmente inmersivo, al que accederemos a través de accesorios para navegar en realidad virtual (RV) y permite el movimiento libre por escenarios descentralizados, al igual que internet mismo, es decir, cada usuario particular o empresa, podrá expandir el metaverso e interconectar espacios por los que desplazarse con un sinfín de posibilidades.
Objetivos del metaverso
Entre los objetivos y características potencialmente alcanzables que se pronostican para el metaverso de Facebook, podemos reunir las siguientes propuestas en construcción:
Transformarse en un mundo interoperable
La plataforma del metaverso, a su vez, estará compuesta por otras plataformas que se interconectan hasta crear una experiencia completa, donde el usuario puede salir de una para navegar en otra. Algo muy similar a cuando abrimos el explorador web y accedemos a diferentes páginas, solo que esta vez, los sitios ocupan un espacio en el universo de realidad virtual.
Alcanzar un alto grado de inmersión
Con el uso de dispositivos para navegar por la realidad virtual, el metaverso apostará por recrear experiencias y ambientes gráficos que despiertan una necesidad de sumergirse en la plataforma y explorar el mundo abierto con curiosidad.
Constituir apariencias y avatares
Para experimentar el metaverso en primera persona, el usuario podrá crear avatares digitales con las que identificarse, navegar e interactuar en este mundo abierto.
Replicar el mundo real a través de internet y la tecnología RV
El metaverso estará construido con la idea de permitir a los usuarios reproducir aquellas dinámicas que ponemos en práctica habitualmente en el internet, fuera de las plataformas de realidad virtual (RV), pero esta vez, sacando el máximo partido de las ventajas de esta tecnología.
Revolucionar el desarrollo industrial
Múltiples empresas serán pioneras en la integración a la plataforma que sostiene el metaverso y uno de los objetivos de Facebook es movilizar una inversión global sustancial en esta evolución de internet.
Introducirse de forma paulatina
La entrada de esta plataforma metaversa no será radical. La intención de Facebook es comenzar progresivamente a “dar bocados” que representen las funciones y posibilidades que ofrece esta tecnología en diferentes ámbitos y, más adelante, establecer más interconexiones y elementos dentro de este mundo virtual.
Por ahora, los accesorios físicos que permiten el acceso a experiencias de realidad virtual (RV), no son nada ligeros, inclusivos ni económicos, por ende, Facebook tendrá que trabajar en el desarrollo de mejores equipos para su introducción exitosa.
¿Qué podemos esperar del metaverso de Facebook?
Por supuesto que una idea tan innovadora y ambiciosa como el metaverso de Facebook, no podía quedarse sin miles de expectativas y especulaciones alrededor de su impacto.
Desde el anuncio de este proyecto por parte del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se habla de cómo este metaverso en la realidad virtual (RV) transformará las dinámicas tradicionales de trabajo, marketing, ventas, entretenimiento y otro tipo de experiencias del espacio internauta como lo conocemos hasta hoy.
Sigue siendo muy temprano para predecir todas las novedades disruptivas que este mundo abierto en realidad virtual puede traernos; sin embargo, por ahora merece hacer mención al aumento en la demanda laboral de perfiles cualificados para trabajar en el metaverso y la creación de nuevas profesiones digitales en Europa y el mundo.
Además, Facebook no es la única empresa que está dispuesta a invertir en este tipo de tecnología: a la cola se unen gigantes como Microsoft, Nvidia y Epic Games, compañías que también trabajan por construir su propio metaverso hasta evolucionar su presencia en internet.
Esta jugada de Zuckerberg posiblemente inspire a más proyectos similares en la industria. De hecho, se espera su transformación en un negocio global de 800.000 millones de dólares para 2024.
📱 Si quieres obtener más información como esta, síguenos en nuestro canal de Telegram.
Conclusiones
Ahora que ya conoces con mayor precisión qué es el metaverso, un terminó que ya existía, pero empezó a darle la vuelta al mundo desde su asociación al nombre de Facebook, estarás claro de que es un proyecto que merece la pena seguir de cerca, ya que podría sellar oficialmente la nueva forma de navegar por internet y por supuesto, trabajar en la web.
Al fin y al cabo, se trata de una tecnología que revoluciona especialmente en términos de monetización, entretenimiento y dinámicas sociales, lo que podría suponer grandes oportunidades para los nuevos emprendedores y personas dedicadas a trabajar por el mundo de forma descentralizada, gracias a la gran expansión digital que esta vez, incluye sistemas como el metaverso y genera empleos digitales para aproximadamente 10,000 profesionales en Europa.