El Account Manager (también conocido bajo títulos como gerente, gestor o ejecutivo de cuentas), son profesionales encargados de la gestión de cuentas, básicamente, son las personas que supervisan o entablan contacto con los clientes para ofrecer un seguimiento y que todo vaya correctamente. Si estás interesado en trabajar como Account Manager o Gestor de Cuentas, a continuación encontrarás todo lo necesario para ocupar este puesto de empleo.
La relación entre un cliente y una compañía es una pieza clave para las empresas que quieran garantizar su éxito comercial. Por ello, cada vez nacen más perfiles profesionales, como es el caso del Account Manager, que cubren las nuevas necesidades de las empresas a corto, mediano y largo plazo.
Además, este perfil profesional ofrece las ventajas comunes de los trabajos online, teniendo beneficios como flexibilidad y posibilidad de trabajar en remoto desde casa y desde cualquier lugar del mundo.
¿Quieres conocer más a fondo sobre el perfil del Account Manager? A continuación te contamos todos los detalles que debes saber antes de dar tus primeros pasos para convertirte en un ejecutivo de cuentas de alto nivel.
Qué es un Account Manager
Es el perfil profesional responsable de administrar las cuentas de una empresa y cultivar una relación y estabilidad con los clientes a largo plazo, garantizando en todo momento la satisfacción de estos.
En resumen, es un rol profesional muy similar a lo que antes era conocido bajo el nombre de “gerente comercial”, pero que esta vez resurge con valores añadidos por la transformación digital, las nuevas metodologías de comunicación y las estrategias de marketing y ventas digitales más recientes.
Funciones al trabajar como Account Manager
Ahora que sabes qué es un Account Manager, es hora de conocer todas las funciones que realiza en su rutina profesional y que componen la importancia que ha ganado este perfil en los últimos años.
Estas son las funciones más comunes de un Account Manager:
Conocimiento de información relevante y tendencias
Para lograr alimentar y fidelizar la relación entre la empresa y sus clientes, el Account Manager primero tiene la responsabilidad de recopilar y aliarse con la información y los datos que marcan cómo está gestionando su estrategia empresarial de ventas, así como el modo en la competencia opera.
Esta función tiene como misión determinar cuáles son los puntos a favor y en contra de la estrategia, como punto de partida para encimarse hacia algo mejor.
Detección de las necesidades del cliente
Otra función clave al trabajar como Account Manager es, una vez que se ha interpretado la información necesaria para pasar a la acción, identificar concretamente cuáles son las necesidades que presenta el cliente que ya ha sido fidelizado a la empresa, pero también adentrándose especialmente en cuáles son las demandas de sus potenciales clientes.
Fomentar vínculos para la relación cliente-empresa
La siguiente función del Account Manager es unir los puntos entre los datos recopilados, las necesidades detectadas y las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para cultivar u optimizar una excelente relación activa con los clientes de la empresa, apoyándose en un proceso total de satisfacción, contacto, orientación y soporte para que el cliente aumente su confianza en la empresa y su lealtad hacia ésta crezca.
Reducción del número de abandonos de cuentas
Como respuesta a un plan de satisfacción y fidelización en la relación cliente-empresa, al trabajar como Account Manager serás responsable de idear acciones que ataquen activamente las situaciones de riesgo para la empresa, como el abandono por parte de las cuentas y las bajas de satisfacción en los clientes.
El Account Manager debe estar en la capacidad de intermediar, negociar y mantener bajo control la tensión que este tipo de situaciones pueden llegar a generar.
Idear y gestionar grandes estrategias de ventas
El Account Manager trabaja mano a mano con el resto del equipo de ventas para ser la voz de mando que coordina cuáles son los pasos a seguir para idear un método de ventas ajustado a las necesidades que éste ya evaluó y detectó en los clientes.
Generación de nuevas oportunidades
Las funciones del Account Manager son como un ciclo sin fin mientras trabaje para asegurar una larga vida a las cuentas de una empresa, por ende, otra de sus tareas laborales clave es asegurarse de seguir constantemente alimentando la estrategia, ofreciendo nuevas oportunidades, ofertas, productos y servicios capaces de despertar la atención del consumidor.
Esta labor también va acompañada de un seguimiento profundo a la evolución de los comportamientos de los clientes, el trabajo de los equipos de ventas, la facturación, etc…
Habilidades blandas para trabajar como Account Manager
Si quieres trabajar como Account Manager, será necesario desarrollar diferentes habilidades y competencias que te acompañarán en tu trabajo diario, y que a su vez, garantizarán la satisfacción en los resultados. Algunas de las habilidades imprescindibles en un Account Manager son:
Comunicación efectiva
Al trabajar como Account Manager una buena parte de tu tiempo irá totalmente dedicada a comunicarte con diferentes clientes y miembros del equipo, por lo tanto, tus habilidades comunicativas deben estar a la altura de las necesidades y alejadas de los malentendidos, transmitiendo y escuchando las necesidades del interlocutor de manera óptima.
Capacidad de negociación
Como hemos visto, negociar cuentas y contratos con clientes será una de tus funciones principales, por lo que esta habilidad no puede perderse del mapa si deseas convertirte en un Account Manager de alto nivel.
Organización y priorización
El día a día del Account Manager consiste en lidiar con una cantidad significativa de cuentas en cartera de forma simultánea, solicitudes, clientes y miembros del equipo comercial que necesitan apoyo.
En este tipo de situaciones, la capacidad de organizarse efectivamente y entender cómo priorizar en función de las necesidades más especiales, es la mejor manera de no perder la cabeza en el intento de desarrollar un trabajo impecable.
Recuerda que la organización también implica saber delegar y dividir tareas de forma realista.
Capacidad de persuasión
Asociado al punto de la negociación, y como en todo perfil que ocupe un puesto en el área comercial, contar con capacidades para persuadir y tener poder de convencimiento para llegar a soluciones y aportes convenientes para la compañía, será aparte del día a día laboral.
Liderazgo
Las tareas y funciones del Account Manager no se presentan de manera aislada, éstas dependen en cierta de medida de la responsabilidades de un equipo completo que el gerente de cuentas en ocasiones deberá gestionar y encaminar hacia su mejor desempeño.
El liderazgo, orientado hacia la toma de decisiones y la resolución de problemas, será tu bandera para trabajar en armonía junto a equipos conformados por diferentes tipos de perfiles y personas.
Formaciones online para trabajar como Account Manager
Una de las dudas más comunes sobre trabajar como Account Manager es que hay que estudiar para poder ocupar este perfil profesional.
Normalmente, un Account Manager ha pasado por estudios superiores en grados de Administración y Dirección de Empresas o carreras similares que más tarde son complementadas con diferentes cursos y especialidades que añaden ese plus que te ayudará a destacar en el mercado laboral.
Si quieres acceder a diferentes ofertas formativas que te ayudarán a iniciar e impulsar tu carrera como Account Manager desde cualquier lugar del mundo, echa un vistazo a los siguiente recursos académicos de bajo costo y 100% online:
- MBA Online de Administración y Dirección de Empresas (Titulación Universitaria)
- Máster Online en Dirección Comercial y Marketing (Titulación Universitaria)
Salario de un Account Manager
Uno de los temas que genera mayores dudas a la hora de trabajar como Account Manager es el salario. Como siempre, esto dependerá del nivel académico, experiencia, responsabilidades, así como la empresa para la que trabajes.
Sin embargo, no queremos que te quedes con la duda, por ello, hemos recopilado un estimado del estatus salarial promedio del Account Manager con énfasis en el territorio español y según el nivel profesional en que se encuentra cada uno.
- Junior Account Manager: generar alrededor de 1.500 euros brutos mensuales, en algunos casos añadiendo una bonificación variable que se calcula en función del estado de la cartera de clientes y de la puntuación que se otorga a sus servicios.
- Senior Account Manager: si cuentas con más años de experiencia y capacidad de asumir proyectos más desafiantes, el salario medio para un Account Manager de este nivel es de aproximadamente 4.300 euros brutos mensuales en empresas grandes.
- Salario internacional (remoto): por lo general se posiciona entre 4.000 y 5.000 dólares brutos mensuales en empleos dentro de Estados Unidos, lo cual es muy accesible considerando que muchas empresas hoy en día publican ofertas de trabajo remoto para este perfil.
Ahora que ya tienes toda la información necesaria para decidir si trabajar como Account Manager es justamente el camino que deseas seguir profesionalmente, solo queda en tus manos dar el siguiente paso para llegar a ocupar este perfil tan demandado en el panorama empresarial de la actualidad.
Como siempre, nos gusta ser aliados en tu proceso de búsqueda y descubrimiento profesional, por lo que si tienes alguna duda acerca de lo que representa trabajar como Account Manager u otras profesiones de alta popularidad en la era digital, estaremos encantados en ayudarte.
Luego de leer detenidamente la información, me quedó claro en qué consiste el trabajo como Account Manager.
Tengo la capacidad para realizar el trabajo solicitado.
Atte.
Contadora Norma Leticia Ortega