Ecuador es otro de los países que se está sumando al listado de países que ofrecen visas para nómadas digitales. El auge del trabajo remoto tras la pandemia ha provocado una gran oleada de nuevos nómadas digitales, personas que pueden trabajar con su ordenador desde cualquier lugar del mundo. Si es tu caso y quieres establecerte durante una temporada como nómada digital en este destino del mundo, vamos a ver más a fondo en qué consiste la visa para nómadas digitales en Ecuador.
Visa para nómadas digitales en Ecuador
Ecuador ha publicado esta visa para nómadas digitales bajo el nombre de visa Rentista, una visa que permite a los trabajadores remotos pasar hasta dos años en Ecuador.
Los requisitos para obtener esta visa nómada digital son:
- Poseer un pasaporte que tenga al menos seis meses de validez.
- No tener antecedentes penales.
- Una prueba de tener una fuente de ingresos extranjera de al menos 1,266 € mensuales (tres veces el ‘salario base’ de Ecuador).
Además de estos requisitos, los solicitantes deberán poseer un seguro médico y pagar las tasas correspondientes para el procesamiento de la visa que es de 460 €.
Puedes encontrar más información así como postular a la visa a través del Consulado Virtual de Ecuador.
Países que pueden solicitar la visa para nómadas digitales de Ecuador
Esta visa para nómadas digitales está abierta para la mayoría de los países. Sin embargo, hay algunos países que no pueden solicitarla. En la lista encontramos:
Afganistán , Angola, Bangladesh, Camerún, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, India , Irak, Irán, Kenia, Libia, Nepal, Nigeria, Pakistán, República Democrática. del Congo, Senegal, Siria, Somalia, Sri Lanka, Venezuela, Vietnam y Yemen.
Ecuador para Nómadas Digitales
Ecuador es un país situado en Latinoamérica que cuenta con una belleza y cultura increíble, a lo que se le suma un bajo coste de vida. Desde el Amazonas, a las altas montañas, costas que parecen sacadas de una postal o el increíble paraíso de las islas Galapagos, este destino va a hacer quieras viajar continuamente en cuanto tengas un descanso.
La capital de Ecuador es Quito, una ciudad que cuenta con un gran número de espacios de coworking, al igual que otras ciudades del país como son Cuenca o Guayaquil.
En cuanto a la conexión wifi, generalmente, es buena en las ciudades, y algo más complicado cuando te adentras en zonas más rurales del país. Por ejemplo, en el Amazonas.
Para no perderte nada, síguenos en Telegram 👈
También te puede interesar: