Si eres profesor o profesora de yoga y amas viajar y recorrer el mundo, tienes ante ti una de las profesiones ideales para hacer realidad tu sueño. Para ello, aquí te vamos a dar 10 consejos para viajar por el mundo siendo profesor de yoga.
Puede que al principio no sepas muy bien como comenzar a ofrecer tus clases y buscar un trabajo como profesor de yoga en otro país pero, todo es cuestión de buscar en el lugar indicado, conocer a personas o páginas que puedan ayudarte a encontrar la manera de ser un profesor de yoga itinerante y vivir de tu pasión mientras conoces nuevos lugares.
Puede que al principio lo único que deseas es asistir a distintas formaciones y talleres para nutrir tu práctica de yoga como estos y que, con el paso del tiempo, descubras que te apasiona enseñar esta disciplina y compartirla con los demás.
Si es tu caso, esta es la mejor ocasión para encontrar tu oportunidad de trabajar como profesor de yoga mientras viajas, ya que hay muchas maneras de ofrecer tus servicios y contactar con otros profesores y alumnos.
En el post de hoy comparto contigo 10 consejos para encontrar trabajo como profesor de yoga mientras viajas.
Estas son las 10 claves para encontrar un trabajo como profesor de yoga por el mundo.
Encontrar empleo mientras viajas
¿Te encuentras ya de viaje? Si estás fuera de casa, viajando por placer o por formación, entonces puedes comenzar a sentar las bases de un posible trabajo.
Por ejemplo, si estás asistiendo regularmente a clases de yoga en una sala del lugar en el que estás de viaje, establece una relación más estrecha con los maestros y el personal del lugar.
Pregunta si necesitan algo de ayuda en las clases o si hay posibilidades de aportar tus conocimientos en un taller específico. Nada pierdes por preguntar.
De esta forma, en cada viaje tienes una oportunidad de aprender, practicar y disfrutar mientras vas trabajando de forma itinerante.
Busca oportunidades de trabajo para la enseñanza de yoga online
Hay portales web específicos para profesores de yoga alrededor del mundo.
Dos de las webs más utilizadas por profesores de yoga y alumnos son Yogatrade, y YogaTravelJobs, portales que vinculan a maestros y estudiantes con oportunidades de viajar y trabajar enseñando yoga en países de todo el mundo.
También existen grupos de facebook donde se comparten ofertas de empleo relacionadas con la enseñanza de yoga. Por ejemplo este.
Otra opción para ir abriendo camino en tu trabajo como profesor de yoga itinerante, es inscribirte como voluntario en un retiro de yoga. No siempre podrás impartir las clases, pero puedes ir conociendo cómo se realizan este tipo de eventos.
Crea un buen currículum de yoga
Puede que pienses que para buscar un trabajo como profesor de yoga en el extranjero no necesitas un CV muy elaborado, pero sí. Un currículum bien diseñado te ayudará a destacar ante la competencia y te abrirá más posibilidades.
Un buen CV debe hablar de ti como un profesional cualificado, enfocado y apasionado por tu trabajo. Incluso, si aún no tienes mucha experiencia en la enseñanza de yoga, un currículum que diseñes con esmero hará que tu perfil destaque ante los empleadores.
¿Qué debes reflejar en tu CV de yoga?
Tus datos de contacto (nombre, detalles de contacto, nacionalidad…)
Un texto que te describa brevemente a ti y tu forma de enseñar.
Datos más destacados sobre tu formación (detalla horas de formación, cursos y talleres), pero no te excedas demasiado, apunta los 10 más importantes.
Agrega tu experiencia como profesor de yoga (en qué lugares has enseñado antes). Si aún no tienes experiencia laboral en este aspecto, puedes escribir sobre tu enfoque a la hora de guiar una clase y qué es lo que más destacarías de tu formación, lo que deseas compartir con los alumnos, etc.
Puedes añadir tu experiencia anterior a tu formación como profesor de yoga (estudios universitarios, estudios técnicos y desempeño laboral). No hace falta extenderse en tus trabajos anteriores, pero un pequeño resumen de otras ocupaciones y estudios anteriores puede dar información interesante sobre tu perfil.
Añade buenas fotografías que reflejen tu nivel de práctica o tu desempeño profesional.
Sé original y creativo a la hora de hacer tu CV.
Para ello puedes usar estas aplicaciones para crear tu currículum de forma sencilla y rápido, tienen plantillas ideales para hacer que tu CV de yoga destaque.
Define tu marca personal
El yoga cobra cada día más protagonismo en nuestra sociedad y también ha aumentado el número de profesores que se dedican a la enseñanza del yoga, por ello, es importante que te hagas un nombre o marca personal a la hora de ofrecer tus clases y diferenciarte del resto.
Para esto, es importante que definas bien tu perfil como instructor de yoga. Debes conocer a qué tipo de público vas a dirigir tu enseñanza.
Define qué estilo de yoga enseñarás y la intensidad de tus clases (Yoga suave para iniciación, con enfoque Iyengar o Ashtanga, Yin yoga o kundalini).
En qué rango de edad o etapa vital se encuentran tus alumnos (por ejemplo, yoga para niños, yoga para personas mayores, embarazadas, yoga terapéutico…)
Puedes definir también en qué idioma harás las clases o un enfoque diferente con el que tu enseñanza pueda diferenciarse de la de otros profesores de yoga.
Crea un sitio web
Hoy en día si no estás en internet, parece que no existes. Por ello es muy recomendable que te hagas una página web lo más pronto que puedas.
En esa dirección podrán conocerte y contactar contigo de manera sencilla mientras estás de viaje y enseñando yoga en cualquier parte del mundo.
No hace falta que sea una página complicada o costosa, puedes usar tu nombre como dominio y tener un diseño sencillo con los datos que deseas que conozcan de ti.
En el sitio web puedes, además de poner la información básica para trabajar contigo, algunas reseñas y fotografías de tus clases y los viajes que realizas.
Utiliza las redes sociales
Las redes sociales son el escaparate de todo lo que deseamos enseñar a los demás, pero también nos sirven para contactar con otras personas afines que, de otro modo, quizá no conoceríamos.
Aprovecha las redes sociales para dar a conocer tu trabajo y tus intenciones de continuar viajando por el mundo mientras enseñas yoga.
Ver esta publicación en Instagram
Seguro que puedes conocer a personas muy interesantes que te aportarán información y posibles colaboraciones.
También usa la red de conocidos. Habla con tus profesores de yoga y compañeros, usa el boca a boca para llegar más lejos con tu idea de ser profesor de yoga itinerante.
Asiste como voluntario en la enseñanza de yoga
Todos los practicantes de yoga están de acuerdo en que una formación, tenga las horas que tenga, no es suficiente para ponerte frente a los alumnos y ofrecer clases con fluidez.
Hace falta mucha práctica personal y experiencia en la enseñanza para ir poniendo los cimientos de tu propia pedagogía de yoga.
Un voluntariado es una manera estupenda de ganar confianza en tu manera de enseñar y dar pasos hacia delante en tu camino como profesor. Además puedes hacer voluntariados de yoga en diferentes lugares del mundo.
Estudia los pagos y condiciones antes de empezar
Aunque para muchos profesores de yoga hablar de dinero resulta incómodo, es importante que establezcas desde el primer momento unas condiciones claras con el empleador a la hora de ofrecer tus servicios.
Saber cuántas horas de clase darás semanalmente; cuánto ganarás por el número de alumnos; si el pago será por porcentaje o número de horas y qué es lo que se espera de ti (si además de las clases debes dar otro tipo de servicios en la sala o en la recepción por ejemplo).
Manténte informado sobre sistemas de visado e inmigración
Esto es muy importante a la hora de trabajar en otros países. Es necesario que sepas con claridad las normas sobre trabajo y permanencia en el país según corresponda.
Cuando busques empleo en un país en el que estás como turista, no se te permitirá realizar un contrato de trabajo. En este caso es recomendable que busques información sobre visas de trabajo o alguna alternativa que pueda encajar con tu situación en ese país.
Si eres ciudadano europeo no es necesario poseer ningún tipo de permiso de trabajo ya que hay libre circulación para vivir o trabajar en los países miembros de la UE teniendo los mismos derechos que los nacionales de dicho país. Esto no será así en otros destinos del mundo.
Pon atención a lo que pueda suceder si estás trabajando ilegalmente en otro país y actúa con cautela.
Nunca olvides tu auto práctica
Esta es una parte muy importante de tu trabajo como maestro de yoga: practicar cada día y aprender de tu camino.
Mientras estés trabajando de profesor de yoga por el mundo no dejes de asistir a clases, talleres y formaciones. Nutre tu práctica con nuevos maestros y nuevas formas. Sigue creciendo internamente para transmitir la filosofía del yoga a tus alumnos.