5 Consejos para construir tu marca personal

¿Qué tienen en común Netflix, Red Bull, GoPro, Apple, Amazon, Nike, Coca Cola, IBM, Samsung, Toyota, ZaraNintendo, DHL, Jack Daniels, Harley Davidson, Prada, Cartier, Adidas, Porsche, SONY, Canon…? Todas estas empresas se han establecido en el mercado actual como una marca personal de referencia.

Todo el mundo sabe lo que ofrece cada una estas marcas ¿No crees?

Estas empresas han definido con claridad cuál era su misión, qué valor tenían, a qué audiencia querían llegar, qué imagen mostrar, y lo cierto, es que les ha funcionado.

Está claro que no eres una de estas grandes compañías multinacionales. Aunque es una buena referencia para que conozcas, recapacites y sepas construir una buena marca personal. Básicamente, una forma para que captes el concepto.

Hoy en día, tener una marca personal es fundamental si quieres acceder a ciertos tipos de empleo. Cada vez, con mas frecuencia, los reclutadores de las grandes empresas (y no tan grandes) se fijan en las personas que han creado una marca personal alrededor de su imagen.

Si quieres salir adelante, tener más opciones a la hora de encontrar un puesto de empleo acorde a tu perfil profesional, es absolutamente necesario que comiences a trabajar tu marca personal. Tienes que demostrar que eres la persona que están buscando y hacerles ver que eres un recurso muy valioso para su empresa.

La construcción de una marca personal se basa en establecer quién eres y quién quieres llegar a ser. Tienes que definir qué es lo que te hace interesante y qué es lo que te hace ser un experto. Sólo tienes que crear una marca personal atractiva y luego trata de venderla. Todo esto llevará su tiempo.

5 consejos para construir tu marca personal y tener un currículum de oro

Con estos 5 consejos podrás construir una marca personal fuerte con la que no tendrás que volver a buscar trabajo, vendrá a ti.

Tu marca personal es la forma en que te presentas al mundo.

Definir tu camino

Es lo principal que debes hacer.

Puedes realizar una lluvia de ideas: quién eres, qué es lo que deseas y qué puedes aportar al mundo. Muy importante, debes determinar lo que quieres que la gente sepa de ti.

Visualiza qué es lo que quieres hacer y cómo vas a lograrlo.

Comercializate como un producto

Ahora que tienes establecida tu marca personal, tus objetivos y lo que vas a ofrecer y quieres conseguir, es el momento de difundir tu mensaje.

Compra un dominio, crea tu propio blog personal. Escribe contenido interesante. Se activo en las redes sociales. Únete a grupos y organizaciones profesionales. Obtén certificados y realiza nuevos cursos para especializarte en tu área. Tienes que ser una parte activa en tu nicho de mercado.

¡Haz que el mundo te conozca!

Contactos

De bien es sabido que los contactos son esenciales para conseguir cualquier cosa. Bueno o malo, la vida muchas veces depende de a quienes conoces. Construye relaciones para promocionarte de boca en boca, esta es una de las mejores manera de hacer crecer tu marca personal.

Hoy en día hay muchas opciones para hacer networking tanto de forma digital como de forma presencial. Contacta con otras personas de tu nicho, acude a eventos, congresos, participa en grupos y comunidades relacionadas con tu sector, entrevistas, conversaciones en redes sociales…

Consistencia

Cada cosa que haces representa a tu marca.

La constancia es esencial si quieres que la gente respete tu marca personal. Eso significa que debe transmitir el mismo mensaje en todo momento. Construye una reputación que demuestra que eres digno de confianza, profesional y consistente.

Destaca

Algo muy importante para crear una marca personal de éxito, es saber destacar. Puedes fijarte en cómo lo hacen otras personas. ¡Ojo! Sin copiar, tienes que ser creativo y destacar del resto, eso será lo que te lleve a triunfar, lo que te hará característico, especial, diferente.

Seguro que tienes algo que te hace diferentes de los demás, explóralo, sácale partido y marca la diferencia.

Para finalizar

Estos son sólo algunos consejos para construir un buen personal branding y tener mayores posibilidades de acceder a un empleo de calidad. Ahora sólo tienes que seguir adelante estos consejos y ponerlos en práctica para llevar tu vida al éxito profesional.

Si te interesan estos temas y quieres saber más sobre branding, déjanos un comentario y crearemos más contenido sobre este área tan relacionada con la búsqueda de empleo.

Tal vez también te interese:

3 comentarios en «5 Consejos para construir tu marca personal»

  1. Me interesa el tema de la marca personal como han comentado aqui esta mi comentario para que publiquen mas articulos sobre el tema. Gracias por el articulo ya existente.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)