Si quieres vivir en Japón durante una temporada, ya sea porque te enamora su cultura, gastronomía, la gente, el idioma o los hermosos paisajes de este país, seguramente alguna vez te has planteado la posibilidad de estudiar en Japón, siendo este uno de las mejores opciones para vivir en Japón tranquilamente, potenciar tu aprendizaje, elevar tus oportunidades de crecimiento en todos los sentidos y al mismo tiempo, explorar la apasionante cultura de la tierra del sol naciente.
Sin embargo, si consideras que vivir y estudiar en Japón solo podría ser una fantasía, o tienes motivos para no atreverte a intentarlo (barrera del idioma, ausencia de dinero, visas y autorizaciones de estadía regular, etc…), antes de que salten las excusas, es mucho mejor que te informes acerca de todas las alternativas para vivir y estudiar en la nación nipona.
Existen muchas opciones como: obtener becas de estudiante/investigador, hacer un curso para aprender la lengua japonesa directamente en este país o incluso cursar una carrera o especialización de nivel universitario, y créenos, no son tan limitadas como parece al inicio.
¿Estás listo para lanzarte a la aventura de estudiar en uno de los países asiáticos que más atrae a jóvenes de todo el mundo? A continuación haremos un repaso por todos los detalles centrales que debes conocer acerca de cómo estudiar en Japón.
Por qué estudiar en Japón es una buena opción
Independientemente del país de tu elección, estudiar en el extranjero expande todos los horizontes para elevar tu crecimiento personal, académico, profesional, social, etc, abrirá puertas en tu vida y sumando valor a tu currículum y carta de presentación. Sin embargo, cuando se trata de ir a estudiar en un país como Japón, la lista de motivos por los cuales es una buena opción para muchos, es aún más potente.
Cada persona tiene su propia serie de razones principales para decidir que estudiar en Japón es una opción ideal. Hablando objetivamente, existen muchos motivos por los cuales Japón es un país enriquecedor a nivel de oportunidades para estudiantes extranjeros y es uno de los lugares del mundo que más mueve masas de fanáticos. El motivo central, sin lugar a dudas, es la impresionante cultura japonesa, tanto actual como tradicional.
Haber vivido y estudiado en Japón, aprender a dominar la lengua japonesa y relacionarse de forma mucho más cercana con la producción cultural masiva que genera este país para su consumo tanto a nivel nacional, dentro del continente asiático y en decenas de países de occidente, es la razón que hace a este país tan atractivo y lleno de oportunidades de crecimiento que es muy difícil encontrar en otro sitio.
Requisitos generales para estudiar en Japón
El principal requisito que toda persona que desee estudiar en Japón debe cumplir es la obtención de una visa de estudiante, un documento que permitirá estudiar en este increíble país por un periodo igual o superior a 6 meses.
Los requisitos para obtener una visa para estudiar en Japón pueden estar sujetos a tu país de origen, por lo que deberás informarte previamente; sin embargo, generalmente para hacer la solicitud será necesario entregar:
- Pasaporte en regla
- Fotografía tamaño pasaporte
- Certificado de elegibilidad para cursar una carrera universitaria, curso de japonés, especialización, beca, etc…
- Prueba o aval económico que demuestre que cuentas con fondos para mantenerte durante tu estancia de estudios en Japón (si eres menor de edad o no trabajas actualmente, solicitarán un certificado donde se demuestre que algún familiar o representante puede apoyarte económicamente durante tu tiempo como estudiante en Japón)
Estudiar el idioma japonés en Japón
Otra de las opciones más segura para obtener permiso de estudiante en Japón, es cursar estudios para aprender a hablar esta maravilla lengua y conocer a fondo otros aspectos muy interesantes de la cultura de este país. Estas son algunas academias y universidades de idiomas que no tendrán problemas en abrir sus puertas a extranjeros:
- Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS): se encuentra en Kioto y cuenta con programas de un año de duración tanto para estudiantes de intercambio como para estudiantes con entrada directa. Hay nueve cursos de idioma japonés y clases específicas de composición, kanji, gramática, cultura, historia, literatura, política, economía o caligrafía y ceremonia del té.
- Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (TUFS): como su nombre lo indica, esta universidad se encuentra localizada en Tokio y dispone de un programa dirigido específicamente a interesados en perfeccionar sus habilidades en el idioma japonés, ya sea estudiantes individuales como a futuros estudiantes de universidades japonesas, investigadores, etc. El programa de lengua japonesa para extranjeros concretamente dispone de siete niveles de dificultad.
- Universidad de Kansai: esta institución universitaria se ubica en Osaka y es conocida por su curso de lengua y cultura japonesa (JLC, Japanese Language and Culture Course). Este curso se puede combinar con estudios japoneses y estudios globales (ambas clases son en inglés) y dispone de seis niveles de japonés diferentes que van desde el grado inicial hasta intermedio-alto.
- Universidad Internacional de Osaka: cuenta con una facultad de estudios japoneses para estudiantes internacionales en Osaka, a los que ofrece programas intensivos para aprender un año de japonés y cultura japonesa.
Las clases incluyen la enseñanza profunda de vocabulario, gramática, oratoria, escucha, comunicación, escritura, kanji, etc. También tiene clases de artes tradicionales y sociedad y cultura japonesa, por lo que si te apasiona la vida nipona, este podría ser un gran lugar para enriquecerse al máximo de conocimientos sobre su cultura.
- Universidad Internacional de Kobe (KIU): es una universidad situada en Kobe con posibilidad de acceso a programas de un año o año y medio de duración para aprender la lengua japonesa o tomar clases específicas de vocabulario, gramática, kanji, japonología o incluso estudios japoneses completos.
- Universidad de Fukuoka: la Facultad de Lengua y Cultura japonesas de esta universidad ubicada en la isla de Kyushu, abre las puertas a un curriculum variado para aprender el idioma japonés con el fin de ayudar a los estudiantes internacionales a continuar sus estudios en Japón exitosamente.
- Universidad Mejiro: es una institución universitaria ubicada en Tokio, ofrece programas de hasta un año y dos años de duración orientados a estudiantes con planes futuros de continuar cursando sus estudios en una universidad o institución japonesa.
- Universidad SOKA: es una universidad ubicada en Tokio, reconocida por sus programas intensivos para sumergirse en la lengua japonesa, en especial centrados en enseñar japonés a estudiantes que quieran estudiar alguna carrera en la universidad, de hecho el currículum está organizado para preparar a los estudiantes para los exámenes de acceso a esta misma institución.
- Kanda University of International Studies: es un centro de estudios situado en Chiba. Ofrece un programa de Lengua y Cultura Japonesas con una extensión de niveles donde se ofrecen clases de libre elección muy diversas.
- Nagoya Gakuin University: el Instituto de Estudios Japoneses (IJS, Institute of Japanese Studies) de esta universidad de Nagoya ofrece cursos intensivos de un año de duración. Además de las clases de lengua japonesa, también ofrecen clases de gestión empresarial japonesa, por ejemplo.
Estudiar una carrera universitaria en Japón
Si quieres lanzarte de lleno a la aventura japonesa y prolongar al máximo tu estadía en este país, estudiar una carrera universitaria puede ser lo que más se ajusta a tu caso. Esta es la lista de algunas universidades conocidas por su buen recibimiento a estudiantes de origen internacional:
- Universidad de Tokio: es una de las principales universidades de investigación en Japón. Además, sus programas cuentan de forma directa con casi todas las disciplinas académicas, tanto a nivel de pregrado como de posgrado.
- Universidad de Kyoto: es la segunda universidad más antigua de Japón, ocupando un puesto muy alto en la ranking de mejores universidades de la nación nipona. Destaca altamente por sus programas de pregrado y posgrado en áreas de Ingeniería, Humanidades y Derecho.
- Universidad de Osaka: desde su fundación en 1838, la Universidad de Osaka es una universidad pública de investigación ubicada en Japón con tres campus donde residen, estudian y realizan otras actividades académicas. Actualmente, la tasa de aceptación está posicionada en la cifra de 41%, lo que demuestra mucha disposición para formar un amplia cantidad de estudiantes año tras año.
- Universidad de Keio: con una clasificación de 47.7%, la Universidad Keio es una de las instituciones privadas con mayor antigüedad en Japón. Como estudiante internacional, es posible cursar un programa en niveles de pregrado, posgrado y de corto plazo.
- Universidad Tama: es una universidad de arte privada ubicada en Tokio, Japón. Su característica más destacable es que tiene una tasa de aceptación que oscila entre 80-90%, una cifra muy alta que demuestra que obtener la admisión no es un proceso muy complejo en comparación con otras instituciones japonesas, pese a ser una de las escuelas de arte más prestigiosas de Japón.
- Universidad de Tohoku: es una de las siete universidades nacionales que existen en Japón, popularmente reconocida por su gama de programas académicos en áreas pregrado, posgrado y formaciones especiales. De hecho, ofrecen cursos como Economía, Artes e Ingeniería altamente interesantes para personas curiosas de estas áreas.
- Universidad de Ritsumeikan: esta universidad lleva a cabo muchos programas desde Bachillerato, pasando por maestría, hasta llegar a formaciones Ph.D. y programas especiales. Además, también abren programas en línea para todas aquellas personas interesadas en la educación online.
- Universidad Meiji: es una universidad privada en Japón con campus ubicados en Tokio y Kawasaki. Sus formaciones son altamente prestigiosas al estar impartidas por profesores galardonados de clase mundial. Además, esta institución fomenta mucho el intercambio académico entre estudiantes internacionales.
- Universidad de Kyushu: además de ser reconocida como la cuarta institución universitaria con más antigüedad en Japón, la universidad de Kyushu también es importante gracias a su amplia oferta en una gran cantidad de programas que comienzan desde la licenciatura hasta el posgrado y programas especiales, además de contar con un nivel de aceptación de 42.2%, un número bastante justo en comparación con otras universidades japonesas.
- Universidad Internacional Akita: es una universidad pública que como su nombre lo indica, se encuentra ubicada en la ciudad de Akita, Japón. Un buen número de sus estudiantes vienen de intercambio y disfrutan de grandes ofertas de programas como licenciaturas o cursos para aprender a hablar japonés.
- Universidad de Waseda: Waseda se ubica regularmente entre las universidades más selectivas y prestigiosas en el ranking universitario japonés, por lo que desde su fundación en 1882 es un destino universitario de ensueño para muchos estudiantes.
- Universidad de Tsukuba: fortalezas académicas de la Universidad de Tsukuba se encuentran siempre en sus formaciones en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina. También destaca porque la mayoría de sus ex alumnos son pioneros de diversas innovaciones en Japón.
Opciones de becas para estudiar en Japón
Afortunadamente, si te preguntas cómo estudiar en Japón, los múltiples programas de becas que existen con este propósito, son una opción que merece la pena investigar. Estas son las becas más importantes y populares en la tierra del sol naciente:
Programas generales de becas de intercambio universitario
Muchas universidades cuentan con buenos programas de intercambio con universidades japonesas, abriendo la posibilidad de estudiar, normalmente por un periodo de un año, en una universidad japonesa y tan sólo pagar las tasas académicas de tu universidad de origen.
Para acceder a este tipo de programas, basta con verificar qué universidades españolas o de tu país de origen, tienen un convenio con otra universidad en Japón.
Programa de becas Monbusho
Son un conjunto de becas y ayudas gubernamentales especialmente destinadas a la formación de estudiantes y graduados universitarios procedentes de otros países del mundo, especialmente con el objetivo de ayudar a estudiantes de formación especializada, estudiantes que profundicen en la lengua japonesa y graduados universitarios españoles con ganas de estudiar en Japón con mayor apoyo económico.
La dotación de la beca será de 117.000 yenes mensuales (988 euros), y se añadirá una asignación regional adicional de 2.000 o 3.000 yenes mensuales para el becario que estudie o realice investigación en regiones especialmente designadas.
Becas Monbukagakusho para investigadores
Este tipo de becas pertenecen al programa Monbusho y son otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del gobierno de Japón a estudiantes universitarios con intenciones de llevar a cabo programas de investigación en un campo de estudio de su especialización dentro de una universidad nipona.
La beca Monbukagakusho va dirigida a graduados con una edad menor de 35 años, tiene una duración de 2 años (lo mismo que debería durar obligatoriamente tu investigación) e incluye cobertura de gastos generados por matrícula, billete de avión de ida y vuelta y una asignación mensual.
Beca Vulcanus
El programa Vulcanus en Japón permite a los ciudadanos de países de la Unión Europea la realización de prácticas de estudio en empresas japonesas del área de ciencias e ingeniería.
Este tipo de beca está subvencionada por la empresa japonesa de acogida y por el Centro UE-Japón. Los estudiantes reciben una cantidad de 1.900.000 yenes destinados a financiar el viaje de ida y vuelta y los gastos básicos para vivir tranquilamente en Japón.
Además, ten en cuenta que la empresa de acogida se ocupará de su alojamiento durante los 12 meses. El curso de japonés y el seminario están a cargo del Centro para la cooperación Industrial entre la UE y Japón.
Los candidatos son seleccionados basándose en los resultados académicos universitarios, la opinión de sus profesores, sus conocimientos de inglés, grado de motivación, interés por las relaciones UE-Japón y potencial de capacidad de adaptación.
Programa J.E.T.
El programa de becas J.E.T. permite a extranjeros estudiar y trabajar como profesor de inglés en escuelas e institutos y como coordinador de relaciones internacionales en ayuntamientos y organismos gubernamentales.
Becas de Fundación Japón
La Fundación Japón ofrece becas dirigidas especialmente a estudiantes de japonés en proceso de realizar trabajos de investigación que ameriten realizarse en Japón.
Por otro lado, también es posible acceder a becas para especialistas como investigadores, estudiantes postgraduados, bibliotecarios, conservadores de museos, etc., que necesitan un buen dominio del idioma japonés para llevar a cabo su trabajo o investigación. Es, por tanto, un curso de idioma japonés capaz de ajustarse a sus necesidades concretas.
Becas ICEX
Desde 1975, El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España ofrece este programa de becas de internacionalización empresarial mejor conocido como ICEX. Las subvenciones se ofrecen a titulados universitarios que requieran formación teórica y especialización práctica en internacionalización.
El programa de Becas ICEX tiene una duración de dos años durante los cuales el estudiante con suerte de haber sido becado se formará en alguna de las oficinas de la Red Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, así como en empresas españolas con actividad internacional o en instituciones internacionales.
Becas MIRAI
MIRAI es un programa de intercambio de corta duración patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.
Las becas van dirigidas a estudiantes de ciencias políticas, economía, relaciones internacionales, estudios asiáticos, estudios japoneses, etc, que durante los 10 días de duración asisten a clases de universidades japonesas y visitan instituciones académicas, así como empresas tecnológicas y culturales. Además, disfrutan del intercambio cultural e internacional.
Preguntas frecuentes acerca de cómo estudiar en Japón
Existen cientos de dudas e interrogantes muy comunes acerca de cómo estudiar en Japón; sin embargo, las preguntas que las personas realizan con mayor frecuencia alrededor de este tema suelen ser:
¿Es necesario saber Japonés para vivir y estudiar en Japón?
Aunque no es 100 % necesario tener conocimientos de japonés para cursar estudios en Japón y de hecho, muchas personas van a este país a aprender japonés desde cero, es posible que algunos centros académicos exijan conocimientos previos para hacerte elegible.
Además, si quieres sacar partido de la visa de estudiante para a su vez, trabajar en Japón accediendo a empleos más estables, siempre disfrutarás de mayores ventajas si tienes al menos un mínimo conocimiento del idioma, por lo que se recomienda estudiarlo antes.
¿Las universidades en Japón ofrecen alojamiento?
Depende.
Existen universidades e instituciones de idiomas que ofrecen alojamiento a los estudiantes extranjeros que han admitido, o al menos disponen de residencias reservadas para estudiantes a precios reducidos y en locaciones cercanas a los alrededores del centro de estudios.
Estas residencias generalmente presentan un costo de aproximadamente 350 euros al cambio; sin embargo, cada caso está sujeto a distintas condiciones y el modo en que hayas entrado como estudiante a Japón (curso privado en academia, universidad, beca, etc), también influye en tus opciones de alojamiento.
Muchos estudiantes no presentan otra opción que acabar viviendo en habitaciones o departamentos privados fuera de los alrededores del campus de estudios y preferiblemente con compañeros de piso para dividir gastos de forma eficiente.
¿Se puede trabajar en Japón como estudiante?
En Japón está muy extendida la tendencia de que los jóvenes puedan compaginar sus estudios con trabajos de media jornada, mejor conocidos como “arubaito”, por lo que en muchos casos los extranjeros con visa de estudiante tienen derecho a trabajar 28 horas por semana y 40 horas durante el periodo de vacaciones.
Las opciones de trabajo que busques deben ajustarse a tu estilo de vida como estudiante, así que por lo general van desde trabajar a medio tiempo en fábricas, recepciones de hoteles, supermercados, tiendas y hasta dar clases de español, inglés o cualquier otro idioma que domines. También puedes optar por las ventajas de trabajar en remoto y olvidarte de la preocupación de encontrar un empleo rápidamente.
¿Es posible acceder a la seguridad social para estudiantes extranjeros en Japón?
Los extranjeros con visado de estudiante en Japón tienen derecho de acceso a la Seguridad Social de este país, para ello, será necesario llenar los formularios correspondientes para solicitar una tarjeta sanitaria en el ayuntamiento al momento de registrar tu llegada y dirección de domicilio.
Para contar con esta tarjeta sanitaria, deberás pagar una cuota periódica que no suele ser muy costosa para las personas que solo están en modalidad de estudiante.
Ojo: en caso de acudir al hospital, la Seguridad Social japonesa solo cubrirá el 70 % de la atención médica y el 30 % restante de los gastos correrán por tu propia cuenta. Lo mejor es tener un seguro de viajes.
Conclusiones sobre estudiar en Japón 🇯🇵
¡Ahora sí! Finalmente ha llegado el momento de la acción: ya tienes toda la información que necesitas para poner en marcha tus planes de estudiar en Japón y no dejar que este maravilloso objetivo lleno de oportunidades se quede en la lista de metas sin cumplir.
Como ves, pese a que estudiar en Japón no es algo que sucede sin esfuerzo de la noche a la mañana, y de hecho, antes de vivir este sueño, primero hay que pasar por extensos y tediosos procesos burocráticos que podrían ser un dolor de cabeza, si realmente te interesa descubrir este país desde una perspectiva única, hay varias opciones a tu disposición listas para ser exploradas y muchas oportunidades esperando del otro lado que harán que el viaje valga la pena en todos los sentidos.
Si estás dispuesto a asumir el reto y lanzarte a la aventura de ser estudiante Japón, recuerda que estaremos aquí durante el proceso para resolver tus dudas, así que no lo pienses dos veces y si tienes alguna pregunta adicional acerca de cómo estudiar en Japón, ¡déjala en los comentarios! Estamos encantados de ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en el extranjero.
Sayōnara!