Cómo se escriben los cursos en el currículum

¿Cómo se escriben los cursos en el currículum de forma correcta? Esta es una de las preguntas que más nos hacen nuestros lectores a la hora de realizar un nuevo currículum, o actualizar el que ya tienen. Si también tienes esta duda, a continuación te vamos a dar la respuesta a esta pregunta.

La formación complementaria que demuestran los cursos es una forma de añadir valor inmediato a tu currículum y, posicionarte como un candidato con conocimientos académicos a la altura de las necesidades de casi cualquier empleo, y también, demostrarle a los seleccionadores de talento que no eres de los que se conforman con los aprendizajes básicos, sino que vas siempre un paso más allá para adquirir nuevas habilidades o actualizarte con las tendencias de tu sector profesional

Hoy en día, gracias a la creciente oferta de formación y cursos digitales, cualquier persona puede acceder a formación de calidad desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, mencionar estos cursos en el currículum de manera superficial, no hará que seas contratado como por arte de magia.

Para reflejar una imagen de tu formación profesional exitosa, es necesario estar al tanto de qué cursos puedes (o no) añadir en tu currículum, cuál es el mejor apartado para mencionarlos, cuáles son los datos que debes destacar y cuál es el orden ideal para hacerlo. 

¿Qué tipo de cursos se pueden escribir en el currículum? 

Una de las cuestiones que debes hacerte antes de escribir los cursos en el currículum es conocer cuáles son los cursos que realzarán tu CV, sin embargo, todo dependerá de las necesidades particulares del empleo al que deseas aplicar. 

Aún así, existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudarte a decidir el nivel de prioridad de tus cursos y formaciones complementarias con mayor certeza.

  • Si posees varias certificaciones y experiencia laboral, añade solo los cursos relevantes para el puesto solicitado: no sirve de nada colocar todos los cursos que has realizado a lo largo de tu vida profesional si la mayoría no son capaces de aportar verdadero valor al puesto de trabajo que deseas obtener. La extensión de un buen CV jamás sobrepasa las dos páginas, por lo tanto es necesario ser selectivo y no sobrecargar de información ningún apartado. 
  • Si no posees experiencia, destaca la mayoría de los cursos: como excepción en situaciones donde aún no cuentas con experiencia profesional suficiente, es un buen momento para demostrar tu apetito por ampliar o desarrollar nuevos conocimientos en diferentes áreas, incluso si no están estrictamente relacionados con el puesto de trabajo que deseas obtener, aunque lo más recomendable, es que tampoco se encuentren muy distanciados. 
  • Añade los cursos de idiomas: la habilidad de hablar más de un idioma es una de las más valoradas dentro del contexto empresarial en casi todos los sectores, por lo tanto, si cuentas con una formación o curso que certifique tu nivel de dominio sobre un idioma, no hay necesidad de pensarlo dos veces antes de incluirlo. 

👉 Si estás buscando un empleo dentro de Europa, no te pierdas esta lista de idiomas que debes colocar en tu CV para trabajar en Europa.

  • Añade los cursos que demuestren competencias digitales e informáticas importantes: las habilidades técnicas (digitales e informáticas), son otras de las necesidades latentes en la mayoría de las empresas. Si cuentas con competencias destacables en este ámbito que puedas validar a través de certificados de formación, es una buena oportunidad de incluirlo en tu currículum y dejar claro que estás preparado para los retos del presente, pero sobre todo, para aquellos que depara el futuro. 

👉 Si estás en busca de un empleo remoto, las competencias digitales será uno de tus puntos fuertes a la hora de afrontar un proceso de selección, por lo tanto, debes un currículum o carta de presentación donde se destaque. Estas son las habilidades tecnológicas que necesitas para trabajar en remoto.

  • Añade los cursos que demuestren el desarrollo de habilidades blandas importantes para el puesto: además de las competencias técnicas, las habilidades blandas o “soft skills”, como por ejemplo, capacidad de trabajar en equipo, comunicación efectiva, gestión productiva del tiempo o motivación, interpretan un rol de suma importancia para las empresas. Si tienes cursos que demuestren que has estado trabajando activamente para desarrollar este tipo de habilidades, no hay motivos para dejarlo fuera de tu CV. 

¿No sabes qué habilidades blandas pueden encajar mejor en tu currículum según el puesto de trabajo al que aspiras? Echa un vistazo a este artículo sobre las 12 habilidades blandas más valoradas por la empresas.

¿Qué tipo de cursos es mejor NO escribir en el currículum? 

Así como existen cursos que deberías añadir a tu CV, también existen algunas formaciones que no es necesario que las incluyas. ¿Quieres conocer cuáles son?

  • Evita escribir sobre cursos muy antiguos: salvo que demuestren que cumples con algún requisito esencial del puesto, lo mejor es dejar fuera aquellos cursos antiguos que no te beneficien, ya que demuestran que estás desactualizado respecto a las nuevas tendencias de los diferentes sectores laborales. 
  • Evita escribir listas de cursos de una misma área en sus diferentes versiones: como punto relacionado al anterior, también es recomendable evitar repetir aquellos cursos que deben realizarse periódicamente con el objetivo de actualizar conocimientos dentro de una misma área, herramienta o simplemente renovar la certificación oficial, ya que en estos casos, usualmente basta con colocar la última versión para dar a entender que estás al día con los conocimientos claves para un buen desempeño. 
  • Evita escribir sobre cursos con poca duración: salvo que sea necesario para cubrir parte de las condiciones del puesto, las formaciones muy cortas (por ejemplo de un día o pocas horas), por lo general no aportan tanto valor dentro del CV, en comparación con aquellas que demuestran mayores esfuerzos e inversión a lo largo del tiempo. Si puedes dejarlas fuera, estarás liberando espacio del currículum para dar prioridad a tus formaciones más largas y relevantes. 
  • Evita, en la medida posible, escribir sobre seminarios, jornadas y congresos: este tipo de eventos, pese a emitir certificaciones de asistencia en algunos casos, normalmente no aportan tanto valor al currículum por su corta duración y, solo estarían sobrecargando tu apartado de formación, colocándolo en riesgo de opacar la formación complementaria más destacada. Añádelos solo en casos en donde exista una relevancia especial o directamente sean solicitados particularmente para el puesto de trabajo a cubrir. 

Datos a introducir al escribir los cursos en el currículum

Existen aproximadamente cuatro datos que no deben faltar a la hora de escribir los cursos que has realizado en tu CV, así que te recomendamos introducirlos y seguir el orden que veremos a continuación: 

  • Nombre del curso o la titulación obtenida tras su finalización. 
  • Escuela u organismo donde has realizado la formación. 
  • Año de inicio y fecha de finalización (en algunos casos bastaría con colocar solo el año de culminación).
  • Número de horas cumplidas (en casos en donde sean numerosas y este sea un datos certificativo relevante en tu campo profesional). 
  • Descripción breve sobre el curso en casos donde lo amerita (opcional). 

Apartado del currículum donde tienes que añadir tus cursos

Como es de esperarse, la sección de “Formación” es el mejor apartado para agrupar tu experiencia académica a través de cursos y otras actividades educativas de grado complementario. 

En el algunos casos, si tienes una gran lista de formación académica, o existen algunas que desees destacar con amplio énfasis (por ejemplo, cursos de idiomas), existe la posibilidad de crear un nuevo apartado, por lo general titulado como el área de “Cursos y formación complementaria”; sin embargo, debería posicionarse después de la sección de “Formación” básica y nunca de forma previa a ésta. Además, lo más recomendado, es introducir esta información antes de apartados como por ejemplo, el de “Habilidades y competencias”. 

Orden a seguir para escribir los cursos en el CV

Como mencionamos en párrafos anteriores, los cursos deberían estar dentro de apartados de “Formación”, sin embargo la pregunta ahora es la siguiente: Una vez dentro del área de formación, ¿cuál es el orden preferible en el que se deben escribir los cursos?

En este caso, el orden de prioridad, va dictado por sentido cronológico inverso, es decir, iniciando por tu experiencia académica más reciente y terminando en la más antigua. 

¡Y eso es todo!

Ahora que tus dudas han quedado resueltas, solo queda de tu parte poner manos a la obra con tu currículum y sobre todo, destacar la formación profesional que mejor caracteriza tus competencias y habilidades, demostrando en cada punto que tienes los conocimientos necesarios para enfrentar la mayor parte de los retos que puedan surgir en el panorama laboral del sector profesional al que perteneces.

2 comentarios en «Cómo se escriben los cursos en el currículum»

  1. Esta guía me ha proporcionado una pauta muy clara y concisa con lo que respecta a la formación. Por lo que efectivamente al aplicar estos consejos le dará más espacio a mi CV y otro plus más actualizado.
    ¡Muchas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)