¿Sientes curiosidad por vivir y viajar en furgoneta o autocaravana? Si la respuesta es un rotundo ¡SI! y el movimiento Van Life ha despertado tu atención, es hora de que conozcas todos los detalles acerca de cómo es vivir aventuras en la carretera, a través de uno de los medios de transporte con mayor libertad, y uno de los más deseados por los nómadas digitales.
Si te apasionan el mundo de los viajes y estás en constante movimiento, es probable que te hayas cruzado con al menos una persona amante de las autocaravanas, hasta el punto de haber tomado la decisión de vivir, viajar, trabajar y desarrollar todas sus actividades diarias en este medio de transporte.
Lo que al inicio aparenta ser una idea inestable y descabellada, hoy en día es una realidad llena de posibilidades y ventajas para experimentar los viajes desde una nueva perspectiva.
Pero…
¿Cómo es vivir y viajar en furgoneta? ¿Qué se necesita para hacerlo? ¿Cómo descubrir si el movimiento “Van Life” es para ti? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de unirse? A continuación responderemos todas tus dudas:
Movimiento “Van Life”: vivir y viajar en furgoneta
El movimiento “Van Life” no es nada más que un estilo de vida nómada, donde las personas disfrutan de transportarse la mayor parte del tiempo en una furgoneta estilo camper o autocaravana.
Lo que antes hubiese parecido una moda hippie de los años 60, actualmente es toda una tendencia entre los jóvenes que renuncian a los esquemas de vida tradicionales y deciden adoptar una filosofía mucho más en contacto con la naturaleza, los viajes y las modalidades de trabajo que no dependen de una jornada en oficina.
Consejos para vivir y viajar en furgoneta
Si sientes curiosidad por vivir y viajar en furgoneta o autocaravana, a continuación te contamos cuáles son los mejores métodos para hacerlo posible sin ir sufriendo en el camino.
Diferencia entre caravana, camper y autocaravana
Mientras te dejas llevar por la emoción de vivir experiencias, puede que te hayas olvidado de algunas cosas importantes diferencias: ¿cómo identificar entre caravana, camper y autocaravana?
- Caravana: La caravana es un tipo de vehículo sin motor, es decir, para moverse, requiere ser remolcado por otro vehículo y situado en la zona de camping habilitada. Aunque su conducción es más completa y depende de otros aspectos, son más económicas y más estables.
- Autocaravana: La autocaravana, el concepto es bastante similar, con la particularidad de que estas sí cuentan con su propio motor integrado, lo que te permitirá conducir con independencia, en un espacio equipado, voluminoso y estacionable en cualquier espacio habilitado sin tener que esperar por un remolque.
- Furgoneta camper: La furgoneta camper es un vehículo que pese a no haber sido diseñado inicialmente como autocaravana, se ha modificado o mejor dicho, camperizado para ajustar su uso a las condiciones de éste medio y estilo de vida. Son furgonetas sencillas, económicas y mucho más fáciles de manejar; sin embargo, pueden llegar a carecer de determinadas condiciones y servicios durante el viaje debido a su menor tamaño.
Prueba si este estilo de vida, viaje y trabajo es para ti
Aunque todo lo que podrías llegar a ver en redes sociales acerca del movimiento Van Life, luce como un sueño o el estilo de vida libre de imperfecciones, la realidad de vivir y viajar en furgoneta es algo que debes experimentar por tu cuenta antes que llevarte sorpresas poco agradables.
Afortunadamente, no hace falta que inviertas todo tu dinero en comprar una furgoneta camperizada para conocer si este estilo de vivir y viajar se ajusta a tus necesidades. Hoy en día puedes vivir esta experiencia alquilando una autocaravana por un bajo precio durante el tiempo que te apetezca.
Plataformas como Yescapa se especializan en el alquiler de furgonetas campers y autocaravanas entre particulares, ofreciendo la oportunidad de dar tus primeros pasos en este mundillo, con libertad de viajar por toda Europa y descubrir cómo te hace sentir (sin que resulte un golpe para tu bolsillo).
Consejo:
Lo ideal es alquilar y probar durante días las diferentes opciones y ver cuál se ajusta mejor a tu objetivo. Solo probando las diferentes opciones conocerás cuál se ajusta mejor a ti.
No salgas sin itinerario
“Viajar sin rumbo”,”perderse en el camino” o “salir sin mapa” suena como la premisa de una aventura de películas; sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones, la mejor idea será definir al menos las paradas básicas que debes hacer durante el viaje y la secuencia de puntos del camino, según las condiciones particulares de tu viaje y por supuesto, las exigencias del vehículo a nivel de recursos (agua gasolina, energía solar, etc…).
Elige la autocaravana o furgoneta camperizada que se adapta a tus planes
Antes de basarse en puntos superficiales para seleccionar la autocaravana o furgoneta en la que te interesa viajar, es importante considerar que ésta no solo será un medio de transporte, sino también tu hogar durante el tiempo que durará tu aventura.
Al igual que cuando estás eligiendo un piso al cual mudarte, no solo es importante mirar el precio, sino también su antigüedad, capacidad de agua, electricidad, gas, calefacción, tamaño, número de personas que viajarán en ésta, nivel de equipamiento e incluso seguro.
Ten en mente el tipo de viajes que realizarías en el vehículo para una mejor búsqueda de cualificaciones.
Si es posible, hazlo en compañía
Aunque no se trata de desanimarte de hacer cosas solo si es lo que está a tu alcance, el movimiento “Van Life” está diseñado para compartir experiencias y ofrecer apoyo mutuo en cada fase de la aventura.
Si tu plan es emprender largos viajes y recorridos, lo mejor es llevar a un acompañante.
Aclara tus dudas legales acerca de cómo estacionar
Al menos en España y otras zonas de Europa, una autocaravana tiene derecho a estacionar como cualquier otro tipo de vehículo, es decir, aparcando en su perímetro si que exceda a su tamaño en movimiento.
No estará permitido desplegar toldos o abrir ventanas laterales abatibles, además de que el vehículo no debería emitir fluidos o ruidos más allá del sonido y los gases de la combustión del motor.
Tras respetar esta normativa, el único objeto de multa sería que la van se encuentre mal estacionada.
Aclara tus dudas legales acerca de cómo acampar
Al momento en que tu autocaravana no está solo estacionada, sino que además, sobrepasa el perímetro exterior del vehículo, ya sea desplegando un toldo o sacando sillas y mesas alrededor, la autocaravana deja de estar estacionada y pasa a estar acampada.
En este punto, hay que estar atento a la normativa legal de cada país o Comunidad Autónoma, ya que deberás conocer cuáles son las zonas habilitadas para ello, como por ejemplo, campings o parkings.
Organiza cada detalle de tu trabajo, sobre todo si depende de internet
Si te dedicas a vivir y viajar en furgoneta, pero al mismo tiempo eres freelance o nómada digital, poco a poco aprenderás a no confiar en la señal de internet cuando vas por la carretera sobre ruedas.
Si no quieres que los pendientes laborales y las responsabilidades ocupen espacio en tu mente y te resten momentos de diversión durante tu aventura, asegúrate de convertirte en una persona estrictamente organizada con tus planes de contingencia, entregas, horarios y deberes.
Este truco te ayudará a no pasar tiempo extra trabajando, pero tampoco olvidarte por completo de tus responsabilidades laborales.
Ventajas y desventajas de vivir y viajar en furgoneta
Como cualquier medio de transporte, las furgonetas camper o autocaravanas tienen una serie de aspectos positivos y puntos negativos que debes tener en cuenta para no llenar tu experiencia de expectativas irrealistas, pero al mismo, saber apreciar y disfrutar todos los puntos a favor que esta forma de recorrer el mundo tiene para ti.
Ventajas de vivir y viajar en furgoneta
Te sorprenda o no, el movimiento “Van Life” está lleno de ventajas y lecciones que te acompañarán por el resto de tu vida y sin duda, contribuyen a tu desarrollo a nivel personal.
¿Quieres conocer más acerca de sus beneficios? A continuación describiremos los aspectos más positivos que reportan quienes se dedican a vivir y viajar en este medio de transporte tan peculiar:
Mayor contacto con el mundo y la naturaleza
A diferencia de otras formas de viajar y transportarse, vivir y viajar en una furgoneta o autocaravana hace que te involucres completamente en cada fase de tu aventura, abriendo paso a más espacios para compartir con la naturaleza y vivir de cerca las experiencias que el mundo puede regalarte más allá de lo material.
Es una forma de resetear tu rutina y salir de la zona de confort
Si sientes que tu vida tiene un guión predeterminado, que alguien más tiene el control remoto de tus acciones y que todos los días son prácticamente iguales, darte la oportunidad de vivir y viajar en furgoneta puede ser el empujón para romper la rutina que tanto necesitas.
¿Qué mejor forma de salir de la zona de confort que adoptar un hogar poco convencional y vivir aventuras en carretera? Incluso si al rato descubres que no es el movimiento ideal para ti, es probable que no te sobren anécdotas y experiencias que llevar contigo para toda la vida.
Es un modo de transporte compatible con el estilo de vida freelance, el empleo remoto, y el nomadismo digital
Si tu trabajo no depende de estar presente en una oficina o atarte a un único periodo de vacaciones anual, ya tienes una excusa menos para dejar de experimentar el vivir y viajar en furgoneta.
Hoy en día, muchos de estos medios de transporte vienen equipados con conexión Wi-Fi para que puedas utilizar tu ordenador y trabajar cómodamente, sin preocuparte por no poder cumplir a tiempo con tus responsabilidades laborales.
De hecho, la mayoría de los fanáticos del movimiento “Van Life”, son conocidos por llevar un estilo de vida como nómadas digitales, freelancers o trabajadores remotos, disfrutando de la libertad de viajar por el mundo gracias a esta modalidad de empleo.
Totalmente “pet-friendly” 🐶
Si tienes mascota y no soportas la idea de dejarla cuando vas de viaje, por lo general adoptar la furgoneta como medio de transporte es una forma mucho más amigable de viajar con tu mejor amigo peludo sin tantos inconvenientes o prohibiciones.
Ahorra dinero en alojamiento, transporte y comida
Aunque vivir y viajar en furgoneta no es sinónimo de libertad financiera o de no gastar dinero (un hecho que muchas veces se quiere aparentar erróneamente en este movimiento), la realidad es que en la medida en que utilices este medio de transporte en lugar de otros más convencionales, sí que podrás ahorrar dinero.
Finalmente podrás reservar para ti todo el presupuesto que anteriormente destinado a alquilar habitaciones de hoteles o viviendas particulares para alojarte en otro destino, billetes de avión o tren, e incluso cenas en restaurantes por no disponer de un espacio para cocinar por tu cuenta.
Aunque se suman nuevos gastos a la lista en sustitución de ello, es un balance bastante beneficioso, especialmente si acostumbras viajar una buena parte del año.
Libertad de planificar tu propia ruta a tu ritmo
Mientras que en los medios de viaje convencionales, estamos atados a rutas predeterminadas, paradas, conexiones y escalas preestablecidas, al viajar en furgoneta o autocaravana, tú tienes poder decisivo ante el más mínimo detalle de tu aventura, por ende, tendrás menos riesgo a perderte de aquellos lugares que sueñas con ver y experimentar por más tiempo en primera persona.
Se beneficia de la economía colaborativa
La tendencia “Van Life” está tan de moda, que hoy en día existen cientos de plataformas de economía colaborativa que te permiten intercambiar o alquilar furgonetas camper y autocaravanas de otras personas particulares, con el fin de probar tu experiencia durante el tiempo preestablecido.
👉 Conoce más sobre qué es la economía colaborativa y cómo puede ayudarte a viajar y trabajar por el mundo.
Ideal para quienes llevan un estilo de vida minimalista
Si no tienes muchas pertenencias y eres el tipo de persona que no necesita llevar cientos de maletas cuando va de viaje, entonces transportarse en furgoneta se adaptará a la perfección a un estilo de vida menos dependiente de lo material.
El espacio es limitado, por lo que este movimiento te obligará a vivir únicamente con los objetos necesarios y a valorar otro tipo de experiencias por encima de tus posesiones.
Cuenta con una gran comunidad
La tendencia “Van Life” no está reservada para ningún grupo oculto y exclusivo, ¡todo lo opuesto!
Cada día más personas sienten atracción por probar este estilo de viajar y crean comunidades enteras de nómadas amantes de las furgonetas, planifican viajes en compañía, comparten consejos, recrean grupos y círculos de convivencia y están dispuestos a conectar gracias a esta pasión.
Si sientes que tu interés por viajar en furgoneta no encaja con el resto de las personas que te rodean, siempre puedes unirte a un grupo de seguidores del movimiento “Van Life” para darte cuenta de que no estás solo y por supuesto, contar con una mano amiga en el camino.
Desventajas de vivir y viajar en furgoneta
En la otra cara de la moneda, también hay algunos aspectos negativos de vivir y viajar en furgoneta que debemos compartir contigo, no con la intención de interrumpir tu emoción de experimentar esta aventura, pero sí como una forma de ser precavido y evitar ratos poco agradables en medio de la carretera.
Requiere mayor preparación, sobre todo al inicio
Antes, durante y después de tus vacaciones de ensueño, la preparación será un punto clave para no sufrir por interrupciones inesperadas en las próximas horas de recorrido.
Hay varias obligaciones que debes comprometerte a cumplir tras adquirir una una autocaravana: vaciar las aguas grises en los lugares destinados a ello, comprobar los niveles del vehículo, llenar el depósito de agua limpia y cargar las baterías, tener en cuenta las dimensiones del vehículo para cada detalle, tener cuidado con el viento si conduces rápido, asegurarte de estacionar y acampar con la autocaravana en los espacios adecuadas…
Si aún no eres un experto en este estilo de transporte, lo mejor es que apuntes todo esto antes de encender el motor de tu aventura.
Espacio limitado
Si eres una persona con muchas pertenencias, te gusta moverte de un lado a otro o el minimalismo no es tuyo, puede que necesites algo de tiempo para adaptarte a las condiciones de vivir y viajar en furgoneta, específicamente, al espacio limitado.
A menos que tengas un presupuesto elevado, la mayor parte de las furgonetas y autocaravanas cuentan con un espacio reservado para llevar lo justo y necesario, así que mejor evita llenar tu mochila de objetos “por si acaso” y asegurate de cargar con aquellas posesiones que verdaderamente cumplen un propósito claro en el viaje.
El estigma de este estilo de vida
Aunque es un movimiento que cada vez gana más adeptos, a veces no faltarán las personas que solo saben criticar, cuestionar y colocar etiquetas como de “hippie” o “raro” a quienes deciden unirse a este movimiento.
Ante ojos de las personas acostumbradas a llevar una vida estructurada y convencional, vivir, viajar y trabajar desde una furgoneta puede parecer una locura inestable; sin embargo, si confías en ti y en tus decisiones, sabrás ignorar cada comentario u opinión no solicitada.
Solo tú tienes el control de tu vida.
Dificultad para establecer rutinas
Aunque romper la rutina está muy bien, si tu trabajo exige cumplir con una estructura clara o necesitas crear hábitos sólidos y rutinarios para llevar un orden y dirección clara en tu día a día, puede que el hecho de vivir y viajar en furgoneta muchas veces se entrometa en tus planes.
Por más que tu agenda lleve una organización rutinaria impecable, algunas veces deberás conducir más de lo planeado, tomar tiempo para elegir dónde estacionar, recargar combustible o dormir, perderás la conexión a internet en determinadas zonas o tendrás imprevistos viajeros que se salen de tu control.
Aún así, esto no es un motivo para desanimarse de probar la experiencia “Van Life”, pero sí una característica a tener en cuenta para no desesperarte si el día no va como esperas.
Problemas con el baño, ducha y otros servicios
Cuando se trata de vivir y viajar en furgoneta, lo mejor es no dar todo por sentado, por ende, hasta las cosas más simples como por ejemplo, ir al baño o tomar una ducha, deben planificarse teniendo en mente que los recursos son limitados y pueden dar problemas imprevistos.
Algunas furgonetas incluso carecen de espacios para bañarse o cubrir otras necesidades básicas.
Además, también pueden originarse problemas con la electricidad que es mejor prevenir que lamentar.
***
¡Ahora es tu turno! Cuéntanos qué opinas de la tendencia de vivir y viajar en furgoneta o autocaravana y por supuesto, si te atrae el estilo de vida nómada, no dejes de probar esta experiencia para descubrir si encaja contigo.
¿Tienes más dudas acerca del movimiento “Van Life”? Continuemos la conversación en los comentarios.