¿Por dónde empezar para trabajar como freelance?

Trabajar como freelance es una de las mejores opciones para desarrollar tu profesión desde casa o como nómada digital viajando por el mundo. Ahora bien, muchas personas aún tienen dudas sobre por dónde empezar para trabajar como freelance o cómo orientar su carrera hacia esta modalidad de empleo, así que a continuación vamos a resolver todas estas dudas para crear tu hoja de ruta. 

La tendencia de trabajar como freelance ha llegado para quedarse, sin embargo, como en todo comienzo, primero es necesario ajustar las bases para despegar y luego es que vendrán los resultados que tanto esperas. 

Con ayuda de esta guía, conocerás qué significa exactamente ser freelance y cuáles son los primeros pasos que debes seguir para hacer la transición a esta modalidad de empleo y empezar a disfrutar las ventajas de trabajar por cuenta propia y libre de jefes. 

Antes de continuar, debes saber que contamos con un programa de formación donde podrás acceder a toda la información actualizada para comprender qué es el trabajo remoto, tomar la iniciativa y pasar a la acción para conseguir tu futuro empleo online en solo 2 semanas. Conoce más aquí.

¿Qué significa ser freelance?

Freelance es una modalidad de trabajo independiente donde los profesionales tienen mayor autonomía y poder decisivo sobre su trabajo y los proyectos en los cuales participan, con la oportunidad de colaborar de forma online con múltiples clientes y empresas en diferentes partes del mundo.

Los trabajadores freelance ofrecen diversos servicios, por ejemplo: redacción, diseño, programación, atención al cliente online, traducción, edición de vídeos, entre muchas otras actividades profesionales, siempre que puedan realizarse a distancia desde un ordenador conectado a internet. 

En el mundo freelance no existen los jefes, por lo que los profesionales son los únicos responsables de responder las necesidades de los clientes, gestionar el trabajo, los plazos de entrega y la productividad durante el desarrollo de un proyecto.

Si quieres conocer más acerca de qué significa trabajar como freelance, autónomo o por cuenta propia, haz clic aquí.

¿Qué necesitas para empezar a trabajar como freelance?

Si aún no sabes por dónde empezar para trabajar como freelance, ¡calma!

Todo es cuestión de organización y de respetar la siguiente guía para conocer paso a paso lo que debes hacer para sumarte a la modalidad de trabajo freelance. 

¡Comencemos!

Selección de una actividad y sector específico de trabajo compatible con la modalidad freelance

Para empezar a trabajar como freelance, el primer paso es decidir en cuál ámbito profesional deseas enfocar tus servicios, además de determinar si es compatible con esta modalidad de empleo y puedes cubrir todas las necesidades por cuenta propia y trabajando desde el ordenador. 

En este punto es importante hacer un análisis de tus principales formaciones, experiencias, habilidades, competencias, intereses y objetivos a nivel profesional que te ayudarán a centrarte en un camino u otro. 

Por ejemplo, hoy en día las categorías más contratadas a la hora de realizar trabajo freelance están relacionadas a servicios IT y de programación, marketing digital, ventas, redacción, traducción, diseño, asistencia virtual, entre muchos otros servicios y empleos que puedes consultar en esta lista de mejores trabajos para realizar desde casa.

Afortunadamente, en la actualidad son muchas las categorías de empleo y profesiones que tienen oportunidades de empleo en remoto, especialmente en modalidad freelance, ¡seguro existirá una oportunidad para ti! 

Darse de alta como autónomo 

Si planeas convertirte en freelance de forma regular dentro de España, una de las gestiones obligatorias para ejercer tu actividad profesional es darte de alta como autónomo ante el Ministerio de Hacienda, específicamente en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) durante el primer mes de tu actividad. Esto se realiza presentando el modelo 840.

Cuando rellenas el documento de IAE debes notificar la actividad o conjunto de tareas laborales que vas a desarrollar, estudiando bien los epígrafes del documento y tomando en cuenta cuáles son los servicios que desarrollarías de forma independiente según tus habilidades y profesión.

Esto te libra de inconvenientes al momento de facturar los trabajos realizados y tributar como autónomo.

También deberías darte de alta como autónomo ante la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social, concretamente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, tras presentar el modelo TA.521, junto a la copia de alta en el IAE.

Si quieres saber cómo ser autónomo en España, consulta esta guía paso a paso para tramitar el procedimiento.

Entender tus obligaciones tributarias 

Una vez dado de alta como autónomo, deberás estudiar cuáles son las obligaciones que te corresponde cumplir en relación a facturación, IVA a declarar trimestralmente y IRPF

Además, es necesario crear un modelo de factura donde consten todos tus datos y los datos del cliente al que ofreces tus servicios. Esa factura debe describir el trabajo realizado y el importe. 

Crear un portafolio para presentar tus proyectos 

Muchos de los servicios que puedes ofrecer en modalidad de trabajo freelance, requieren presentar una muestra previa de los proyectos que has realizado, con el fin de conocer tu experiencia, conocimientos y capacidades que demuestren lo que eres capaz de lograr con tu trabajo. 

El portafolio, sobre todo en algunos sectores, es el documento principal para demostrar tu experiencia y presentar tu propuesta de valor a clientes potenciales, por lo que aún si cuentas con un buen currículum o la carta de presentación, si estás en busca de oportunidades freelance en ámbitos creativos.

Por ejemplo, perfiles de diseño, artes, fotografía, arquitectura, comunicación audiovisual, publicidad, entre otros, el portafolio es un instrumento que no puede faltar para comenzar con buen pie. 

¿Necesitas crear tu portafolio? Conoce las 10 claves para crear un buen portafolio y atraer nuevos clientes.

Reunir el equipo necesario 

El equipo técnico es una parte indispensable para empezar a trabajar como freelance, sobre todo si tienes planes de adoptar esta modalidad de trabajo a largo plazo. 

Recuerda que casi todas tus responsabilidades, productividad y comodidad, dependen de si cuentas con un buen ordenador, dispositivo de internet, micrófono y webcam para reuniones con clientes, mochila para transportar tu equipo, una silla cómoda, etc… 

¡Así es!

Además del ordenador o portátil, son varios los dispositivos electrónicos (gadgets) y artículos que pueden marcar una diferencia muy positiva el resultado final de tu trabajo a medida que inviertas en adquirirlos uno a uno. 

Conoce cuál es el equipo ideal para trabajar como freelance aquí.

Establecer precios y tarifas 

Otra de las primeras actividades que debes realizar al empezar a trabajar como freelance, es calcular tus precios y tarifas por cada servicio, de forma que puedas responder con seguridad al clásico “¿Cuánto cobras?”. 

Calcular el precio justo de tu trabajo no es fácil, y por lo general, son muchos los factores que influyen en la tarifa que acabas cobrando a tus clientes, por ejemplo, nivel de estudios y formación, años de experiencia, condiciones del proyecto, horas y recursos invertidos, impuestos, tarifas principales del sector, entre muchos otros aspectos que debes valorar antes de fijar un precio.  

La clave está en no infravalorar tu trabajo y terminar cobrando menos de lo que mereces por miedo a que tu propuesta no sea elegida, pero tampoco se trata de lanzar tarifas demasiado altas que casi ningún cliente pueda permitirse pagar. 

Para finalmente saber cuánto cobrar, define una tarifa mínima considerando los aspectos mencionados y a partir de allí, establece un precio justo por horas/días y tipo de servicio/proyecto. 

Definir tu propuesta de valor

El mundo de trabajo freelance, pese a contar con muchas oportunidades con diferentes clientes alrededor del mundo, puede llegar a ser altamente competitivo y exigir que te diferencies de otros profesionales freelance con servicios similares a los tuyos, esto se logra si has establecido una buena propuesta de valor. 

La propuesta de valor se basa en una serie de ventajas, beneficios y soluciones únicas que solo tú ofreces dentro de tu presupuesto y servicios, con el fin de llamar la atención de tus clientes potenciales y lograr que prefieran tu trabajo por encima de las propuestas de otros freelancers del mismo sector profesional. 

Este valor diferenciador puede ofrecerse si añades una ventaja adicional en los tiempos de entrega, una oferta atractiva por un tiempo limitado, un servicio extra incluido de forma gratuita, una prueba previa, recomendaciones y referencias especiales, entre muchos otros medios que te posicionarán como la opción de freelancer ideal. 

Registro en las principales plataformas para encontrar empleo freelance 

Si quieres empezar a trabajar como freelance, tienes que conocer los mejores sitios web y plataformas para localizar oportunidades de empleo en esta modalidad y por supuesto, crear un perfil atractivo para que los potenciales clientes se interesen por tus servicios y te contacten. 

Este tipo de plataformas día a día se actualizan con cientos de ofertas de trabajo freelance en diversas categorías, por lo que solo deberás seleccionar tu sector de especialización para ver las oportunidad más convenientes según tus habilidades más notables. 

Sitios web como Fiverr, UpWork, RemotoJob, Freelancer, Peopleperhour, InfoJobs e incluso LinkedIn, serán tus aliados en la búsqueda de oportunidades, pero recuerda que también podrás acceder a plataformas que filtran trabajos centrados específicamente en tu sector profesional. 

Por ejemplo, si quieres empezar a trabajar como redactor freelance existen plataformas especializadas para encontrar empleo en esa categoría y así sucesivamente con otro tipo de empleos y perfiles. 

Establecer contactos y proyectos a mediano y largo plazo 

En tu carrera freelance, los contactos con clientes potenciales que puedan ofrecerte continuamente nuevas oportunidades de trabajo, además de involucrarte en proyectos a mediano y largo plazo, son una buena forma de mejorar la estabilidad de tus ingresos sin temer por la vida de tus finanzas. 

Una de las desventajas de esta modalidad de empleo, son los flujos de trabajo intermitentes o los periodos en donde tienes menos proyectos a cargo, y con frecuencia, te ves en la obligación de buscar formas de ganar dinero extra.

Sin embargo, si quieres garantizar la llegada constante de nuevos proyectos, cultivar buenas relaciones con tus clientes, hacer networking y priorizar las oportunidades de colaboración a mediano o largo plazo, son una excelente forma de no quedarte sin responsabilidades por largos periodos de tiempo, al menos en cuanto a trabajo se refiere. 

Desarrollo de marca personal 

Una marca personal puede ayudarte a crecer como freelance, posicionar tu nombre y servicios profesionales para atraer a potenciales clientes y darte a conocer ante el infinito mundo de internet, así que si quieres empezar a trabajar como freelance alcanzando una buena identidad y reputación online, trabajar en tu marca personal a partir de hoy te facilitará muchísimo el camino. 

De hecho, en la actualidad la marca personal de un profesional freelance interpreta un papel muy similar al que solían ocupar las tarjetas de presentación años atrás, donde este medio lograba que con solo un vistazo, todos percibieran tu perfil con autoridad y confianza, no solo para ser contratado en un determinado proyecto, sino también para realizar networking con contactos de valor. 

Por ejemplo, supongamos que hay una persona que quiere trabajar en el área de diseño web y se limita a enviar propuestas a otras empresas o clientes potenciales esperando ser considerado, mientras que, por otro lado, alguien tiene una marca personal, con comunicaciones generales dirigidas a un público objetivo para promocionar sus servicios profesionales como freelance en el área de diseño y aportar valor. 

¿Quién tiene probabilidades más altas de recibir una respuesta positiva?

Evidentemente, la persona que ha creado una marca personal y ha consolidado buenas muestras de trabajo y referencias que hablan por sí solas. 

Con el desarrollo de tu marca personal, dejas que la prueba de tus capacidades haga el trabajo por ti y elevas la posibilidad de que otros te contacten para conocer más acerca de tus servicios. Si quieres quieres saber cómo crear una marca personal desde cero, haz clic aquí.

Formación continua 

La formación constante es una práctica crucial para tu desarrollo personal y profesional, ya que solo a través de la experiencia y la educación obtendrás las herramientas para atender correctamente tus responsabilidades como freelance, aumentar el valor de tu trabajo, generar nuevas competencias y actualizar tus conocimientos según las tendencias del momento o las circunstancias y necesidades del panorama laboral actual dentro de sector. 

Afortunadamente, hoy en día la formación está solo a un clic de distancia, así que siempre podrás sacar partido de los beneficios de la educación online para avanzar y mejorar como profesional freelance. 

Conclusiones sobre cómo empezar a trabajar como freelance

Ahora que ya conoces por dónde empezar para trabajar como freelance estarás mucho más orientado al momento de emprender tu camino profesional en la modalidad de empleo que está transformando al mundo y que sin duda, una vez que sigas estas recomendaciones, eleva las habilidades que puedes ofrecer como profesional y las posibilidades de ser contratado en múltiples ocasiones. 

¿Quieres seguir cultivando el éxito en tu carrera freelance?

No te pierdas estas 10 cualidades de los freelancers más solicitados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)