PeoplePerHour es un portal web donde puedes ofrecer o acceder a oportunidades de empleo en remoto, ideal si quieres trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo como nómada digital. ¿Estás interesado en conocer más a fondo esta herramienta? A continuación te contamos todo lo que debes saber para sacarle todo el jugo.
Qué es PeoplePerHour
PeoplePerHour es una empresa inglesa fundada en 2007 que cuenta con una plataforma que conecta a empresas con freelance que desean trabajar online.
A través de este portal web puedes encontrar multitud de proyectos dirigidos a profesionales de diferentes áreas: programadores, redación y traducción, diseño, publicidad, marketing, imagen (fotografía y vídeo), negocios, música y audio, ventas, comunicación social, etc.
Podrás acceder a oportunidades para realizar proyectos puntuales, a oportunidades para trabajar a largo plazo en equipos remotos.
Una herramienta más que se suma al listado de páginas para trabajar como freelance.
Cómo comenzar en PeoplePerHour
Lo primero, al igual que en la mayoría de plataformas de este tipo, será registrarse. Puedes acceder a través de Facebook, LinkedIn, o rellenando el formulario.
Una vez te hayas registrado, sólo tienes que elegir tu perfil, si:
- Quieres contratar a un profesional o
- Quieres trabajar como profesional independiente.
En este caso, elegimos la segunda opción: trabajar como profesional independiente. De este modo, podremos acceder a los proyectos.
Una vez accedas y confirmes tu correo, toca el siguiente paso, rellenar tu perfil. Recuerda crear un perfil profesional, elige una buena fotografía, cuida la descripción, incluye todos los datos relevantes, toda la información para que sea más fácil cuando alguien quiera contactarte. Puedes usar el mismo que has elaborado para LinkedIn.
Y ahora qué hago en PeoplePerHour
Una vez hayas rellenado todos los datos correctamente, podrás acceder a postularte a proyectos. Sin embargo, los nuevos usuarios siempre tendrán mayor dificultad de acceder a una oportunidad, por eso, lo ideal será trabajar para elevar tu perfil.
Cuando se completa un proyecto, tanto los compradores como los vendedores pueden agregar una calificación (hasta cinco estrellas) y dejar comentarios. Mientras mejor puntuación y comentarios tengas, tendrás más posibilidades de optar a otros proyectos.
Podrás agregar ejemplos de tus trabajos realizados para que te conozcan y vean lo que puedes hacer, esto es muy interesante, ya que las empresas que están contratando se fijan mucho en qué es lo que has hecho, aunque sea poco, lo ideal es que sea de calidad, esto es un punto de inflexión para ser contratado.
Puedes subir archivos a la plataforma o incorporar enlaces a blog, canal de YouTube, etc.
¡Ojo! 👉 Amazon está seleccionando personal para trabajar desde casa.
Cómo acceder a una oferta o proyecto en PeoplePerHour
Al igual que en la mayoría de plataformas de este tipo, como Upwork por ejemplo, podrás a un muro donde encontrarás todas las propuestas, sólo tienes que buscar la que te interese y postular a la misma.
Como pasa con el resto de plataformas para freelance, una vez que se ha publicado una oferta de empleo o proyecto, la herramienta PeoplePerHour permite que las dos partes puedan comunicarse para llegar a un acuerdo.
Cómo son los pagos
Una de las preguntas más frecuentes a la hora de usar este tipo de herramientas para encontrar proyectos que te permitan trabajar en remoto, ya sea para obtener un extra o para generar ingresos a tiempo completo, será conocer cómo son los métodos de pago.
En este sentido, PeoplePerHour ofrece diferentes opciones: mediante pago en cuenta bancaria o a través de Paypal.
Eso sí, se limita sólo a tres monedas: Libra, Dólares y Euros.
Conclusiones sobre PeoplePerHour
PeoplePerHour es una herramienta más que hay disponible en el mercado para aquellas personas que deseen teletrabajar. Evidentemente, no debe tomarse como la única opción, lo ideal será tenerla en cuenta para abarcar más oportunidades de empleo si deseas trabajar online.
La web es fácil de usar, y en ella, puedes encontrar bastantes proyectos. Una vez te has registrado y rellenado todos los campos, realizar una búsqueda de trabajos se hace rápidamente.
Una buena opción para encontrar trabajo como freelance, pero si lo prefieres, también puedes usar otros portales web de trabajos remotos, hay muchos.
Nos encantaría que nos dejases un comentario con tu opinión sobre PeoplePerHour. ¿Conocías esta herramienta? ¿La has usado alguna vez? ¿Qué te parece?
También te puede interesar:
- Freelancer: guía paso a paso para encontrar empleo online
- Más oportunidades de trabajo remoto
- Upwork: Qué es y Cómo puedes trabajar en remoto
- PeoplePerHour: Qué es y cómo puedes acceder a un trabajo remoto
- Herramientas para trabajar en remoto
- ¿Cómo encontrar trabajo en Workana? [Guía completa paso a paso]
- 5 formas de ganar dinero escribiendo
- Fiverr: Qué es y cómo usarlo para ganar dinero desde cualquier lugar
Me gustaría ser parte
Hola Richard:
Debes leer el artículo, ahí te contamos cómo puedes acceder a las oportunidades que ofrece esa comunidad.
Un saludo.
Gracias a peopleperhours me encontre con lo que queria hacer felicidades sigan adelante.
¡Nos alegra que te hayamos podido ayudar! 🙏 🙏 🙏 🙏
Me interesa esta plataforma de trabajó
No conocía esta herramienta. la información que brindan es muy buena. Solo faltó indicar si los trabajos son en inglés o si acepta otros idiomas y cuáles son.
No conocia esta plataforma y presenta buenas opciones de trabajo….es solo que soy nuevo en esto y busco una oportunidad para trabajar con mi voz…sigo explorando
Hola Freddy:
Tienes que echarle un vistazo a estas 5 formas de ganar dinero online con tu voz.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.