El Currículum Europeo o Europass es uno de los formatos de currículum más reconocido en Europa. Si quieres conocer más a fondo qué es y cómo se hace el Currículum Europeo, también conocido como CV Europass, en este artículo haremos un repaso completo por todos los aspectos que debes conocer acerca de este tipo de currículum, un modelo de currículum creado para usarse en toda la Unión Europea (UE).
Si estás buscando oportunidades de empleo en empresas situadas en países de Europa, debes conocer qué es el CV Europass, cuáles son los pasos para crear el tuyo, cómo se estructura y cómo puedes mantenerlo actualizarlo para dar la mejor impresión y conseguir el empleo que deseas.
Dicho esto, dejemos los rodeos y entremos directo en mayores detalles acerca del currículum europeo o CV Europass.
Tabla de contenidos
Qué es Europass
Europass es todo un sistema común ideado con la misión de estandarizar los modelos de presentación de candidaturas y cualificaciones profesionales frente a los países que forman parte de la Unión Europea (UE), siguiendo una serie de reglas para elaborar y estructurar los documentos necesarios para solicitar empleos, becas, prácticas o voluntariado.
Por otro lado, el Europass no solo contiene documentos como el currículum, también ha dado lugar a modelos estándar oficiales para cartas de motivación, pasaportes de idiomas, documentos de movilidad o suplementos a títulos técnicos y superiores.
En este artículo nos centraremos detenidamente en lo que respecta al modelo de Currículum Europass, lo que nos lleva directo al siguiente punto.
Qué es el Currículum Europeo
Es uno de los modelos de currículum más conocidos y populares dentro de Europa, precisamente por su formato estandarizado que hace que las empresas y empleadores en general lo encuentren muy familiar y amigable con los diferentes sistemas digitales de análisis y selección de hojas de vida.
Pasos para darte de alta en Europass y crear un Currículum Europeo
Ahora que conoces más a fondo qué es el currículum Europass, vamos a ver los pasos para crear el tuyo de forma rápida y sencilla:
- El primer paso será crear un perfil Europass para acceder desde la web a todas las características y opciones que te permitirán editar tus documentos y almacenarlos, en este caso, tu CV Europeo. Para crear tu perfil, ingresa en este enlace y haz clic en “Registro».
- Una vez dentro, selecciona que quieres crear tu perfil y rellena los campos con los datos que solicitan:
- ¡Listo! Tu cuenta habrá sido creada y enviarán un correo electrónico de confirmación para completar el proceso.
- Crea una contraseña segura y a continuación estarás preparado para crear y editar tu Currículum Europeo.
- Una vez registrado, puedes iniciar sesión con tu correo y contraseña y hacer clic en «Crear mi perfil». Te llevará solo 4 pasos en donde debes rellenar tu información personal, experiencia laboral, educación y formación y competencias personales.
Estructura del Currículum Europeo
En realidad la estructura utilizada en currículum Europass no tiene gran diferencia si le comparamos con el modelo tradicional de currículum que todos conocemos, más allá de que intenta mantener la simpleza y claridad, por lo que no está permitido salirse de la línea de sus propios estándares.
Si quieres estar 100% seguro de cada punto de la estructura del modelo de currículum Europass y saber cómo rellenar todos los campos, a continuación te mostramos cómo describir cada punto:
Información personal
Aquí añadiremos la fotografía profesional en formato JPG y otros datos simples como nombre, apellidos, dirección de tu domicilio, número de móvil, sexo y fecha de nacimiento (siendo opcionales estos dos últimos puntos en función del país al que te interese hacer llegar tu CV).
Tipo de aplicación
En este apartado, es necesario que selecciones el tipo de empleo que te gustaría obtener, cuál es el rol que ocuparías dentro de la empresa y a qué campo profesional perteneces. Ejemplo: Community Manager.
Experiencia laboral
Al igual que en cualquier currículum tradicional, esta sección tiene como fin presentar tu experiencia de manera organizada, empezando siempre por el empleo más reciente que has tenido y finalizando con el más antiguo. Recuerda no añadir experiencias que no estés asociadas al tipo de empleo que vas a solicitar.
Educación y formación
En este apartado del CV Europass, debes incluir tu historial académico, una vez más, iniciando por tu experiencia educativa más reciente y priorizando aquellas titulaciones que se vinculen al perfil de empleo que te interesa obtener.
Competencias personales
En esta área del currículum, llega el momento de centrarte en aquellas aptitudes o habilidades personales que resultan relevantes para el empleo al que aspiras, por ejemplo, si eres una persona con cualidades de comunicación efectiva, empatía, organización, liderazgo, etc…
Dentro del mismo sistema Europass, verás que esta área se divide en diferentes secciones de competencias que te dan la oportunidad de clasificar todo en orden, por ejemplo, encontrarás secciones para seleccionar si dominas idiomas y qué nivel tienes, aptitudes sociales, aptitudes informáticas, aptitudes técnicas y aptitudes artísticas. Puedes ir completando en función de los puntos con los cuales te identifiques como persona y profesional, y evidentemente, que vayan acordes con el puesto de empleo.
Cuándo usar el Curriculum Europeo y cuándo no usar el Europass
Este modelo de curriculum es ideal para usarlo en organismos públicos, universidades y otras instituciones europeas que lo soliciten explícitamente. Incluso en el caso de una solicitud de empleo en el extranjero, podría ser útil.
Una de las grandes ventajas que ofrece el modelo de currículum Europass es que puedes realizarlo en diferentes idiomas desde la misma web, por lo tanto, podrás crear tu currículum para enviarlo no solo a países donde se hable inglés, sino también a otros donde la lengua oficial sea distinta: francés, alemán, italiano, holandés…
Conclusiones
Crear un Currículum Europass no es complicado, todo lo contrario, es un proceso sumamente sencillo e intuitivo, sobre todo, siguiendo esta guía será aún mas fácil crear tu currículum europeo.
Si te ha sido útil la guía para crear tu currículum europeo, compártela con alguien más que pueda necesitarla y ayuda a más personas a facilitar su proceso de búsqueda de empleo u otras oportunidades de crecimiento personal y profesional en el extranjero.
Interesante y excelente explicación, felicidades
¡Gracias Aylen!