Estudiar en Corea del Sur es una de las opciones más accesibles si sueñas con vivir en este destino durante una temporada. Se trata de uno de los países más modernos, desarrollados y prósperos del mundo, que además, cuentan con una fascinante historia y cultura, donde también podemos encontrar algunas de las mejores universidades de todo el continente asiático.
Ya sea que desees aprender el idioma coreano, te atraiga fuertemente la cultura de este país, quieras conocer algo totalmente diferente a lo que hasta ahora habías experimentado o relacionarte con la gente de este impresionante destino, estudiar en Corea es la opción perfecta para potenciar tus oportunidades personales y a la vez, elevar el valor de tu vida académica y currículum.
Corea del Sur es uno de los países que atrae cada vez más estudiantes internacionales, así que tu deseo de experimentar una temporada viviendo en este destino del mundo, más que una fantasía, es un escenario real bastante alcanzable.
Actualmente, Corea del Sur ofrece posibilidades de intercambio para completar 1-2 semestres de estudio en este país, cursos y programas enteros para estudiar la lengua coreana e incluso, para quienes ya hablan coreano y desean ir con más fuerza, la posibilidad de estudiar un grado completo, másteres o posgrados en esta nación coreana.
A continuación responderemos todas las dudas que surgen a la hora de estudiar en Corea del Sur.
¿Por qué estudiar en Corea del Sur es una buena opción?
Durante los últimos 10 años, Occidente ha caído en el “boom” de la cultura coreana, especialmente por la enorme atracción generada en jóvenes de diferentes partes del mundo: la música de este país, moda, historia, su interesante gastronomía y hasta el cine y las series de TV que se producen en la nación coreana, han alimentado el fenómeno global de Corea del Sur en toda una generación.
Sin embargo, la cultura (y su influencia notable en Occidente), no son el único motivo que hace que sumergirse en el contexto de este país merezca la pena, sobre todo si nos situamos en el ámbito académico.
Corea del Sur, por su gran agitación como potencia tecnológica, económica y social, cuenta uno de los sistemas educativos más modernos y estructurados en comparación con sus países vecinos de Asia, además de un coste de vida muchas veces más asequible, mayor calidad de vida y una apertura para recibir estudiantes internacionales muy destacable, siempre que estén dispuestos a esforzarse en su integración cultural.
Todas estas características, logran que estudiar en Corea del Sur sea una experiencia de aprendizaje de alto valor en diversos sentidos.
La ciudad más famosa de Corea del Sur es su capital, Seúl, con una población de poco más de 10 millones de personas. También hay otras seis ciudades con más de un millón de habitantes: Busan, Daegu, Incheon, Gwangju, Daejeon y Ulsa.
Sin embargo, la mayoría de las personas que desean estudiar en Corea tienen la mirada puesta en Seúl.
Requisitos generales para estudiar en Corea
Entremos mejor en el procedimiento que conlleva estudiar en Corea del Sur, en concreto entendiendo cuáles son los requisitos generales que todo extranjero debe cumplir para cursar estudios en este país.
Hacemos énfasis en que estos son únicamente los requisitos generales, ya que cada país y programa académico cuenta con sus propios requerimientos y condiciones que deberás consultar por tu cuenta según tu caso particular, ya sea con la embajada coreana de tu país de origen, la oficina de inmigración respectiva y/o el centro académico en donde tienes planes de cursar tus estudios.
Los requisitos generales para vivir una aventura como estudiante en Corea del Sur son:
- Pasaporte con vigencia válida.
- Contar con un visado de estudios coreano (Visa D-2 o Visa D-4 según sea el caso):
- Visado D-2 para cursar carreras universitarias.
- Visado D-4 para formaciones académicas, pero no universitarias (por ejemplo, cursos del idioma, formaciones cortas relacionadas a la cultura, industria, etc).
- Demostración de fondos económicos para pagar las tasas de matrícula, alojamiento y gastos de manutención sin necesidad de ejercer un trabajo adicional.
- Si tienes la intención de estudiar en inglés (y no es tu idioma nativo), deberás aprobar el TOEFL, IELTS u otras pruebas oficiales de inglés aceptadas a nivel internacional.
- Hablar y comprobar el dominio del nivel de coreano exigido por la institución y la formación académica por la que optas. Existen 6 niveles oficiales para aprender coreano según el TOPIK (Test of Proficiency in Korean), regidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
- Matricularte en una universidad o institución académica cumpliendo las condiciones correspondientes. En la web del Centro Cultural Coreano podrás conocer más sobre los diferentes programas de estudios en la web de Visitkorea.
- Afiliarse al seguro médico de la Corporación Nacional de Seguros de Salud (NHIC), es decir, el equivalente coreano a la Seguridad Social en España. Requisito obligatorio para todos los coreanos y extranjeros que residen en Corea.
Estudiar el idioma coreano en Corea del Sur
Sin duda, una de las opciones más viables y utilizadas para gozar de una temporada de estudios en Corea del Sur, es estudiar el idioma en alguna de las instituciones que alberga este país.
Esta opción es tan extendida que algunas personas, sin necesidad de solicitar un visado de estudios, se disponen a invertir su periodo de estadía regular turística de 90 días para cursar estudios de este idioma durante este corto periodo de 3 meses.
Si no te importa tener una experiencia menos prolongada, esta también es una opción para estudiar en Corea ahorrando mucho dinero y tiempo en procesos burocráticos.
Si por el contrario, te gustaría ir más allá, estos son algunos tipos de cursos estudiar el idioma coreano formalmente y con diferentes periodos de duración según tu tiempo de estadía en el país, nivel de dominio, intereses y necesidades puntuales:
Cursos de coreano generales
Ofrecen opciones para los adultos y mayores de 16 años con intenciones de mejorar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir en coreano. Usualmente son cursos disponibles de 2 a 48 semanas.
Si son en modalidad intensiva, su duración se sitúa en un promedio de 30 lecciones semanales.
Cursos de verano de coreano para niños y jóvenes
Si quieres que tus niños de entre 8 a 12 años o adolescentes de 13 a 18 años, estudien coreano en Corea del Sur en uno de sus cursos de verano, esta opción es bastante viable y amena.
Cursos de preparación para exámenes oficiales de coreano
Estos cursos facilitan el acto de prepararse para un examen de competencia en coreano, con el fin de mejorar e incrementar todas las opciones laborales y/o académicas para acceder a una universidad en este destino.
Cursos con programa de estudios y trabajo
Si eres adulto, tienes ganas de aprender coreano y adquirir experiencia laboral profesional en Corea del Sur de manera simultánea, estos cursos, con una duración superior a 6 meses cuentan con varias opciones académicas prácticas para estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Cursos de coreano especializados
Si tu objetivo es estudiar coreano con la visión de participar en las actividades relacionadas a ámbitos como los deportes, las artes, comida, entre otros, estos cursos te proveerán de los conocimientos necesarios en el contexto deseado.
Estudiar una carrera universitaria en Corea
Estudiar una carrera en alguna universidad de Corea, es una de las principales opciones para vivir por un periodo más prolongado en este destino y enriquecer tus conocimientos dentro de su moderno sistema universitario.
Si esta opción resulta viable para ti, estas son algunas de las universidades con mejor tasa de recibimiento a estudiantes extranjeros en el país, entre sus más de 370 proveedores de programas de educación universitaria:
Universidad Nacional de Seúl
Desde su fundación en 1964, se ganó el puesto de la primera universidad nacional de Corea del Sur y comenzó a ser clasificada continuamente como la mejor universidad que alberga este destino.
Está ubicada en la capital y metrópolis Seúl, y se caracteriza por su prestigio a la hora proveer una educación liberal, con enfoque en la investigación desde pregrado hasta doctorado.
La universidad tiene dos campus; uno en el sur de la ciudad de Seúl, en Gwanak-gu, y otro en el centro de la ciudad, en el distrito Jongno-gu.
KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea)
Es una universidad pública de investigación situada en Yuseong, en Daejeon, una ciudad metropolitana conocida como «el Silicon Valley de Asia”, al ser una ciudad donde el avance tecnológico ocurre sin precedentes.
Es así como esta universidad de ciencia e ingeniería elige estratégicamente su ubicación en esta ciudad y se convierte en la segunda mejor institución de Corea del Sur e incluso en ocasiones, entra en el top de las mejores universidades a nivel mundial.
La gran mayoría de los programas están basados en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, convirtiendo en uno los primeros lugares en el mundo para obtener títulos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Universidad de Corea
Desde su fundación en 1905, la Universidad de Corea se convierte en una de las instituciones más antiguas y renombradas de este país
El alcance de la universidad la ha llevado a contar con más de 20.000 estudiantes de pregrado en 81 departamentos, 19 facultades y a ser la primera universidad de Corea en ofrecer programas académicos en varias disciplinas, donde destacan economía, periodismo y derecho, la disciplina en donde esta universidad ha alcanzado su mayor pico de buena reputación.
Universidad de Yonsei
Fundada en 1995, la Universidad de Yonsei es la institución universitaria más antigua de Corea del Sur y una de las más atractivas a los ojos de estudiantes internacionales, gracias a sus programas de estudios que pueden ser cursados tanto en coreano, como en inglés.
En la actualidad, sus terrenos son frecuentados por 26.731 estudiantes de pregrado, 12.000 estudiantes de posgrado y un promedio de 10.000 profesores y personal administrativo.
Además, su legado histórico, social y cultural es innegable, ya que algunas de las figuras más importantes del país en áreas de política, derecho, física, literatura, ingeniería y artes han tenido el honor de recibir titulaciones de esta universidad.
Como dato curioso, sus en eventos deportivos y académicos a nivel extracurricular, son unos de los más impresionantes y hasta envidiados por otras universidades de Corea del Sur.
Opciones de becas para estudiar en Corea del Sur
Si la falta de recursos económicos para pagar tus estudios en Corea es lo que te impide seguir este sueño, afortunadamente hoy en día muchas universidades y entidades gubernamentales ofrecen becas con la posibilidad de cubrir una parte de la matrícula.
Aunque es importante destacar que siempre necesitarás un poco de dinero propio para pagar el resto de la matrícula y demostrar que tienes los fondos necesarios para obtener una visa de estudiante válida en Corea del Sur.
Hay muchos tipos de becas disponibles, especialmente programas diseñados para dar ayudas financieras a estudiantes internacionales, por lo que si quieres enterarte de todas las opciones a tu alcance, visita el portal oficial de becas en Corea del Sur.
Preguntas frecuentes acerca de cómo estudiar en Corea del Sur
Un procedimiento que requiere tanta preparación en diferentes ámbitos, como lo es irse a estudiar al extranjero, concretamente a Corea del Sur, puede desatar una serie de dudas muy comunes que intentaremos responder a continuación:
¿Desde dónde es posible solicitar el visado para estudiar en Corea?
El visado de estudios coreano, tanto de tipo D-2 o D-4, puede solicitarse desde la oficina de inmigración coreana de tu país de residencia, es decir, no hace falta viajar a Corea del Sur para iniciar este proceso, aunque si ya te encuentras en Corea del Sur también es posible hacer la solicitud directamente desde ese país.
No obstante, muchas personas consideran que la solicitud del visado de tu país de origen, en especial si es España, es la más recomendable.
¿Se puede trabajar y estudiar en Corea al mismo tiempo?
¡Sí! Los estudiantes internacionales en Corea del Sur que cuenten con el visado D-4 y se encuentren en proceso de obtener una titulación que requiere cursar estudios por un periodo superior a 6 meses, tendrán derecho a trabajar una vez que han cumplido sus primeros 6 meses estudiando en el país.
Sin embargo, el tiempo de trabajo estará limitado a un máximo de 20 horas/semana y los estudiantes con rendimiento académico superior tendrán acceso a mejores oportunidades.
¿Es muy costoso vivir y estudiar en Corea del Sur?
Evidentemente, pocas cosas en esta vida son gratis y estudiar en un país con tanto que ofrecer, como lo es Corea del Sur, tiene un precio considerable; sin embargo, la respuesta a esta pregunta no es más que un enorme “Depende” y hay muchos factores que entran en la ecuación.
Si tu plan es estudiar en la capital de Corea del Sur, Seúl, al ser una metrópolis avanzada, es de esperarse que los costos de vida y estudios sean significativamente más elevados, (17 % más altos que en el resto del país, para ser específicos).
Mientras que en otras ciudades, los alquileres, comida, transportes y programas de estudios podrían tener precios más accesibles.
Algo que sí hay que tener muy en cuenta, es que las universidades e instituciones de Corea cobran la misma cantidad por la matrícula a estudiantes nacionales e internacionales, con el fin de atraer a más extranjeros a estudiar en Corea y crear un entorno académico internacional donde no existen distinciones económicas.
¿Cómo es el seguro de estudiantes en Corea del Sur?
Como mencionamos previamente, como requisito para cursar estudios en Corea del Sur, todos los estudiantes están obligados a contratar un seguro de salud al seguro médico de la Corporación Nacional de Seguros de Salud (NHIC).
Este seguro no cubre la totalidad de todos los gastos médicos que se produzcan en tu estadía en Corea. Como estimado, será tu responsabilidad aportar el 20% del coste total en caso de hospitalización, entre el 30 y 50% de las consultas y un 50% de los fármacos.
Además, este seguro tampoco cubre casos de repatriación médica, equipaje o responsabilidad civil, por lo además de afiliarte a este seguro, es sumamente recomendable contratar un seguro médico de viaje adicional.
Conclusiones sobre estudiar en Corea del Sur
Ya tienes toda la información necesaria para dar el salto y emprender la aventura de estudiar en Corea, así que si quieres poner en marcha tus planes a partir de hoy, te quedan pocas excusas.
Como ves, aunque la oportunidad de estudiar en un país como Corea del Sur no caerá del cielo y es un proceso que requiere altos niveles de esfuerzo, burocracia, investigación y formación, una vez que has superado todas las etapas, sabrás que ha merecido la pena asumir el reto, gracias a las múltiples oportunidades que te esperan del otro lado.
Si estás dispuesto a explorar tu pasión por Corea del Sur un poco más y aumentar tu reputación académica y profesional en este país, quedamos con total disposición de resolver tus dudas, por ende, si tienes alguna pregunta acerca de cómo estudiar en Corea o algún otro país que no deja de cautivar tu atención, ¡no dudes en decirnos cuál es en la sección de comentarios!
Sabemos que la experiencia de estudiar en el extranjero es inigualable y queremos ayudarte a alcanzar tus sueños en cada una de las fases.
Me fue muy útil la información
¡Gracias Cati!
Nos alegra mucho que te sirva esta información 😉
Muy completa la información, gracias.
Hola Mónica:
Muchas gracias!
Muy buena información, gracias!
Gracias Irene!
Pues una pregunta si yo quiero ir a corea del sur para estudiar o tener una beca para estudiar aya y vivir y trabajar como debo o como se hace gracias por su atención
Hola Jharon:
Te recomendamos que leas el artículo, seguro que encuentras lo que buscas 😉
Un saludo.
Cómo puedo solicitar una beca universitaria para poder estudiar en Corea ,ya es que para postular para una carrera?
Hola Elita:
Tienes toda la información en el artículo. Échale un vistazo.
¡Mucha suerte!