Todos hemos sentido alguna vez el escalofrío que recorre el cuerpo cuando en una entrevista de trabajo el encargado de la selección de personal lanza un “Háblame de ti”. No es una pregunta ni una consulta específica, es más bien una especie de “solicitud abierta” y es precisamente por esta razón que sea objeto de confusión (¡y nervios!) en más de un candidato.
Lo que sí sabemos, es que el “Háblame de ti” o “Cuéntame más de ti” puede tener mucho peso sobre cómo se desarrolla el resto de la entrevista laboral, en función de si respondes de forma acertada o si te ha faltado un empujón extra para generar un impacto positivo con tu respuesta.
Si deseas saber cómo responder a esta pregunta en una entrevista de trabajo, en este artículo resolveremos tus dudas, te contaremos de qué hablar cuando tienes que hablar sobre ti en una entrevista de trabajo y cómo aprovechar esta oportunidad para impresionar al encargado de selección de personal, preparando tus respuestas con anticipación.
Veamos cómo responder al clásico “Háblame de ti” en la entrevistas laborales.
¿Qué espera el entrevistador cuando te dice “Háblame de ti”?
La invitación a hablar sobre ti en un principio puede percibirse flexible, relajada e incluso muy amigable, al punto de hacernos creer que no tiene ningún propósito detrás; sin embargo, todos sabemos que el entrevistador quiere saber algo cuando te pide que hables sobre ti, la pregunta es “¿De qué se trata?”.
Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones esta es la “pregunta” que abre la entrevista de trabajo, por lo general, su objetivo es permitir que el entrevistador, en este caso quien selecciona al personal que más encaje con su empresa o proyecto, se haga en pocos minutos una imagen global sobre el aspirante, desde la cual poder seguir marcando el ritmo de la entrevista. Simple y efectivo, ¿no?
Si conoces la razón de esta pregunta y consigues responder adecuadamente, estarás ayudando a guiar la entrevista de trabajo hacia un lugar ventajoso para ti.
Posibles opciones de respuesta a “Háblame de ti”
Sería muy sencillo para todos si existiera una respuesta correcta para esta pregunta, pero ya que cada persona y cada profesional es diferente, es imposible da runa única respuesta válida. Lo que sí podemos hacer es darte algunas ideas para que elabores una respuesta poderosa que cause una buena impresión. ¡Vamos a por ello!
Habla de tus motivaciones
Hay algo que nos lleva a estar donde estamos y a hacer lo que hacemos. Hablar de esa historia personal es una buena forma de hacer una introducción sobre ti.
Puedes mencionar las motivaciones que acompañan tu trayectoria profesional y marcan tu manera de trabajar. Hablar de eso que te anima a seguir formándote, desarrollando competencias y realizando un trabajo de calidad, tanto para la empresa, en caso de ser contratado, como en cualquier reto profesional al que te enfrentes en tu vida cotidiana.
Habla de cómo has evolucionado profesionalmente
A lo largo de la vida profesional, todos experimentando una serie de cambios, procesos de maduración y crecimiento que van añadiendo valor a la forma en la que realizamos nuestro trabajo.
Una buena forma de abordar la invitación que hace el entrevistador a hablar acerca de ti, es compartir con él cómo ha sido para ti este proceso, sin caer en comentar el historial profesional completo que ya puede verse en tu CV, sino sumando un componente más humano a tu experiencia.
Por ejemplo: lo que te ha enseñado la experiencia en contacto con el público; la forma de optimizar tareas o procesos que se repiten diariamente; o si estás trabajando en remoto, hablar de la fórmula más eficiente que estás aplicando para trabajar desde casa.
Habla de hacia dónde te gustaría ir con tu trabajo
Si no cuentas con un historial de experiencia muy amplio o quieres compartir con el entrevistador la imagen de lo que la empresa puede esperar que le ofrezcas profesionalmente, una buena idea es hablar del futuro de tu trabajo con ambición a corto, largo y medio plazo.
Para ello puedes comentar brevemente, partiendo de lo que ya tienes, qué te gustaría aprender para continuar creciendo, qué tipo de experiencias desearías sumar a tu vida profesional, qué habilidades te interesa desarrollar y por supuesto, qué valor puedes aportar con ello a la empresa en caso de resultar contratado.
Habla de lo que has aprendido y de lo que te hace sentir orgulloso
Siempre que puedas destacar esos pequeños o grandes triunfos que componen tu vida profesional, ¡hazlo! La invitación a hablar de ti es una excelente oportunidad de demostrar tu seguridad profesional y sacar a relucir aquellos aprendizajes que te diferencian y demuestran que valoras cada paso de tu camino laboral.
Por supuesto, no olvides destacar siempre esos logros y aprendizajes relevantes que se ajustan concretamente al puesto de trabajo que estás demandando.
Lo que NO debes responder a “Háblame de ti”
Ahora que ya tienes una idea más clara de cómo puedes responder, consideramos que también es importante conocer la parte opuesta: ¿Qué no responder? De esta forma, evitarás caer en errores comunes, pero significativos, que pueden restar puntos a la impresión que generas en el interlocutor durante la entrevista de trabajo.
No respondas con una pregunta
Si el “háblame un poco sobre ti” es una solicitud abierta es porque así lo desea el entrevistador. Sin embargo, muchos candidatos cometen el error de tratar de “clarificar” de algún modo esta invitación, por ejemplo, haciendo preguntas como: “¿Hablo de mí a nivel personal o profesional?”.
Este tipo de respuesta puede ser percibida como inseguridad y necesidad de ganar tiempo para pensar qué decir. Es mejor evitar responder con una pregunta y centrarse en «hablarle de ti».
No respondas repasando tu currículum
Otro error muy común es hacer un repaso por los aspectos que literalmente ya has mencionado en tu CV y que por ende, el entrevistador ya conoce .
La idea de pedir que hables más de ti, es ofrecer la oportunidad de reforzar o agregar algo que no has mencionado en tu currículum o carta de motivación, por lo general, debido a límites de extensión.
No des respuestas demasiado extensas
Ya tendrás tiempo suficiente durante el resto de la entrevista laboral para explicar con mayor profundidad aquellas características profesionales que te interesa destacar. La solicitud a hablar acerca de ti, es solo un punto de partida, por lo que no hay un motivo para hacerlo algo más grande de lo que es, pese a su importancia.
Cómo generar una buena impresión con tu respuesta a “Háblame de ti”
Existen varios aspectos en la forma de comunicar tu respuesta a “Háblame de ti”, que pueden ayudarte a causar un impacto positivo en el entrevistador, a continuación tienes algunas características que debes tener en cuenta:
Sé breve y conciso
Cuando hables sobre ti intenta no irte por las ramas. Ya tendrás otras preguntas durante la entrevista laboral que te ofrecerán la oportunidad de ahondar en los puntos de tu vida profesional más destacables. Es mejor hablar de forma clara, sencilla y breve en este primer contacto.
Ante todo, sé honesto
No intentes crear una imagen alejada de la realidad, esto es algo que los seleccionadores de personal pueden identificar fácilmente, es su trabajo.
La sinceridad se nota por encima de todo y la invitación a contar algo sobre ti es una ocasión perfecta para mostrar que puedes ser tú mismo y ser una gran opción para formar parte de la empresa o el proyecto.
Habla siempre en positivo
Si tienes un espacio para hablar sobre ti, que sea para destacar lo bueno con orgullo y dejar de lado lo que no te favorece. Muchas veces, por inseguridad o nervios, los candidatos se enfocan en contar aspectos negativos de su vida profesional sin pensar que esto afecta a la imagen que generan sobre el entrevistador.
Si realmente hay algo negativo que debas comentar, lo ideal es enfocarlo siempre desde el punto de vista constructivo, recuerda que las equivocaciones nos dotan de experiencia. Cuenta siempre los aspectos positivos de tu vida profesional.
Sé prudente en tu respuesta
Recuerda mantener la moderación en todo momento, ya que es muy común que al escuchar un «Háblame de ti», muchos aspirantes al puesto de empleo caigan en el error de tomarse la libertad para comentar aspectos más vinculados a su vida personal que profesional.
Aunque no está mal hablar de aspectos de tu personalidad, siempre y cuando sirvan para favorecer tu desempeño en el puesto que estás solicitando, es muy importante hablar con cautela, sin desviarte de lo verdaderamente relevante para el puesto.
Conclusiones
Como has podido ver en los puntos anteriores, la invitación a hablar más de ti durante una entrevista de trabajo, es un método que utiliza el entrevistador para formar una primera imagen de ti.
Esto no tiene por qué ser negativo ni mucho menos ponernos nerviosos. Si sabes lo que el entrevistador está buscando con esa pregunta, conoces tus motivaciones personales y tus habilidades para desempeñar el empleo que estás solicitando, seguro que podrás contestar dejándote en buen lugar.
También te puede interesar: