8 preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo (y cómo responderlas)

¿Quieres conocer cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo? ¿Te gustaría conocer exactamente cómo responderlas con éxito?

Imagínate…

Recibes una llamada en el móvil, al principio suena a alguien desconocido, preguntan por tu nombre, empiezas a intuir de qué se trata, te emocionas, te dan la noticia y… ¡felicidades! Has cumplido las expectativas de la empresa y tienes una entrevista de trabajo.

Vaya momento para celebrar, ¡pero quietos todos! Hay que mantener la calma, respirar hondo… ¿pero cómo? Los nervios tarde o temprano llegan… a menos que empieces tu proceso de preparación siguiendo los consejos para responder a las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo de manera exitosa.

¿Quieres anticiparte a lo que está en la mente del reclutador a la hora de entrevistarte? ¿Conocer los puntos que busca descubrir en ti para determinar que tu candidatura es la ideal? Presta atención a las siguientes preguntas.

Pregunta 1 en una entrevista de trabajo: Háblame de ti

Muchas veces tu entrevistador abre con esta pregunta que no es exactamente una pregunta y ahí está el motivo (estratégico, por supuesto) por el cual puede desencadenar muchos nervios en algunos candidatos, aunque esperamos que no sea tu caso, ya que esta interrogante tiene su truco. 

La clave está en no extenderte comentado detalles irrelevantes para el puesto de trabajo, en su lugar, explica de forma orgánica quién eres, basándote en tus intereses, competencias y experiencia, haciendo énfasis en puntos que resulten útiles para la vacante que intentas llenar. 

Pregunta #2 en una entrevista de trabajo: ¿Dónde te ves en 5 años? 

Los procesos de selección y reclutamiento representan grandes inversiones de dinero y tiempo, por lo que las rotaciones de personal constantes no son algo que precisamente haga sonreír a las empresas. 

Las organizaciones cada día se preocupan más por elegir candidatos que demuestren lealtad organizacional desde el primer acercamiento. 

Una de las preguntas más comunes que desde la entrevista de trabajo, ayudan a determinar si la empresa está ante un candidato comprometido, es esta, en donde el reclutador te invita a proyectar un poco hacia el futuro y evaluar si tu plan de carrera va en concordancia con el perfil que deseas asumir en la organización. 

Un error muy común es lanzar la pelota demasiado alto creyendo que con eso darás una mejor impresión, cuando el truco para responder está en, una vez más, en mantener la respuesta sujeta al contexto de la vacante y la empresa, dejando claro que presentas interés y expectativas de desarrollarte profesionalmente asumiendo buenas responsabilidades en la organización que solo se puede lograr al observar un desempeño destacado de tu parte. 

Con ello, estarás demostrando mucho compromiso y orientación a resultados a largo plazo, pero siempre de la mano de la empresa y no demostrando motivaciones o planes en un contexto fuera de ésta (aunque así lo sea). 

Pregunta #3: ¿Por qué quieres cambiar de trabajo? o ¿Por qué dejaste tu anterior empleo?

Esta pregunta típica de entrevistas laborales en sí no oculta mucho más de lo que aparenta: el reclutador quiere conocer tus motivaciones para cambiar de trabajo y lo mejor es responder con la sinceridad por delante, sin caer en detalles que den pie a indagar demasiado. 

La primera regla es abstenerse de hablar negativo de la empresa en donde prestaste tus servicios anteriormente, incluso si algunas situaciones no resultaron como esperabas. 

Proyéctalo simple y explica rápidamente el por qué, qué aspectos positivos has aprendiendo del trabajo que dejas y cómo planeas continuar potenciando esas habilidades y descubrimientos luego de tu salida. 

Pregunta #4: ¿Cuál es tu expectativa salarial?

El motivo es simple: el reclutador desea conocer si el salario que esperas recibir se ajusta a las posibilidades de la empresa en el momento, además de obviamente, conocer si es coherente con las habilidades que puedes ofrecer. 

Algunas veces te realizarán esta pregunta incluso antes de enviar tu candidatura, pero otras veces la reservarán para el momento de la entrevista de trabajo

Sea cual sea el motivo, esperamos que estés leyendo esto antes de tu entrevista para que puedas preparar una respuesta que dé justo en el blanco. 

Para responder a esta pregunta puedes tener dos opciones: 

  1. Pasar la pelota a la empresa, dejando en sus manos la propuesta, mientras tú solo te limitas a responder si estás conforme o no con ésta. 
  2. Si prefieren que sea tú quien tome la iniciativa (algo más probable), lanzar una pretensión salarial, pero colocándola dentro del rango en el que te moverías, siempre basado en la experiencia y formación académica que te respalda. 

Ten en cuenta también que otros beneficios ofrece la empresa a nivel de “salario emocional” a la hora de fijar tu rango. 

Pregunta #5: ¿Cuál es tu principal fortaleza? 

Llega la hora en la entrevista de indagar en tus cualidades y lo mejor que puedes hacer es mencionar competencias personales que, de algún modo  u otro, se vinculan al trabajo que realizarías en caso de ser contratado. 

De más está decir que deberías ser honesto, las mentiras tienen piernas cortas y los reclutadores experiencias largas, por lo que sabrán detectar cuando un candidato no dice la verdad. 

Pregunta #6 ¿Cuál es tu principal defecto?

Para esta pregunta de la entrevista de trabajo, más que saber qué responder, primero debes entender lo que no responder, así que antes que todo, evita pretender que no tienes ningún defecto; todos sabemos que nadie es perfecto, incluyendo a los reclutadores. 

Además, huye de dar respuestas trilladas que ya son una broma común entre las personas encargadas de seleccionar talento, como por ejemplo, “ser demasiado perfeccionista”, “demasiado estricto con el orden”, “incapaz de desconectar del trabajo”, y ese tipo de características que, aunque en algunos casos sean ciertas, no son percibidas con confianza. 

En su lugar, menciona brevemente un defecto que tengas en el que hayas estado trabajando para mejorar, comenta qué aspectos negativos traía a tu vida, pero destacando más qué has hecho para evitarlos, incluso compartiendo un ejemplo de alguna situación específica de manera atractiva e incluso, si la situación se ofrece, un pequeño toque de humor. 

Pregunta #7: ¿Por qué te ha interesado un puesto en nuestra empresa?

Esta es una de las preguntas más frecuentes en una entrevista laboral ya que ayuda a determinar si realmente conoces a la empresa y la estudiaste de cerca antes de enviar tu candidatura, demostrando que no haces las cosas “por hacerlas”. 

Haz hincapié en que hay una investigación previa detrás de tu postulación y que muchas de las actividades, retos y problemas son de los que tú puedes contribuir a resolver mediante tu experiencia y aptitudes.

Pregunta #8: ¿Por qué deberíamos contratarte? 

Incluso si el reclutador no realiza esta pregunta directamente, tratará de ver su respuesta entre muchas de las otras respuestas que formules durante la entrevista de trabajo. 

Es por ello, lo lógico, es preparar con antelación tu respuesta, ya sea para contestar directamente o para lanzarla estratégicamente en alguna otra fase de la entrevista, tras analizar la oferta de empleo, detectando las competencias y exigencias de la posición más importantes y centrándote en por qué tu experiencia, formación y actitud pueden contribuir a formar parte de ese departamento y esa compañía.

La confianza en ti mismo interpretará un papel importante en este punto, así que mantente seguro y firme en cada palabra. 

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)