¿Qué es lo primero que querrías hacer en esta mudanza a un nuevo sitio? Conocer personas y “hacer contactos” suele ser una de las primeras respuestas que se vienen a la mente y eso es justo de lo que hablaremos a través de este artículo: ¿Cómo hacer networking tras una mudanza?
Hacer networking y construir una red de contactos capaz de aportar valor, es cada vez más necesario para atraer grandes oportunidades profesionales. Sin embargo, imagina que decides mudarte al extranjero o cambiar de ciudad, ya sea porque deseas estudiar, trabajar o simplemente diste el paso de emigrar a un destino que aún no resulta familiar.
Reconstruir y solidificar una red de contactos en un lugar en el que aún no te sientes y mueves “como un local”, puede ser una auténtica preocupación, en especial si estás en busca de oportunidades tanto a nivel profesional como en otros ámbitos de tu vida. No obstante, el que no sea una tarea realizable de la noche a la mañana, no significa que sea imposible.
A continuación obtendrás nuestras recomendaciones para volver a crear una “tribu” de networking en cualquier lugar en el que hayas decidido emprender una aventura.
¿Listo para comenzar a hacer networking a un ritmo como si estuvieras en casa?
Empieza tu networking antes de mudarte
Si ya has llegado a tu nuevo destino y es muy tarde para seguir este consejo, salta al siguiente punto.
Por otro lado, si tu mudanza aún está en la fase de planificación o todavía tienes varios aspectos que configurar sobre tu nuevo destino antes de dar el paso, no olvides que no hace falta haber aterrizado en el país o ciudad adonde te diriges para comenzar a hacer networking, para eso existe internet y sin ir más lejos, el “boca a boca”.
Cuando tu decisión de trasladarte a otro lugar ha quedado asegurada, no tengas miedo de anunciar que te mudas. Puedes hacerlo en alguna publicación en LinkedIn, otras redes sociales que uses a nivel profesional e incluso mencionarlo casualmente a personas que aún forman parte de tu día a día en tu zona de residencia actual.
De hecho, no hace falta caer en formalidades para dar la noticia, muchas veces es en las conversaciones más aparentemente informales y sin propósito donde terminas obteniendo la información más valiosa, en este caso sobre oportunidades y personas con las que podrías quedar después de tu mudanza para comenzar a despertar las redes de networking.
No tengas miedo a decir que eres nuevo
Si por el contrario, ya estás instalado en tu nuevo destino, pero sientes que te falta hacer networking tras tu mudanza, puede que una sensación con la que no termines de estar cómodo es el hecho de “ser el nuevo”.
Sin embargo, ser nuevo en un lugar no es estrictamente sinónimo de estar en desventaja a la hora de hacer networking, por lo que merece la pena dejar de lado las inseguridades y anunciar tu interés por conocer a personas en redes sociales profesionales como por ejemplo, LinkedIn.
También puedes contactar directamente con figuras accesibles que viven en el lugar y te gustaría conocer, siempre que tengan algo en común, ya que así tendrás más oportunidades de que surja una relación de networking.
En cambio, si esperas que el resto del mundo venga a ti y la gente comience a contactarte sin nunca dar el primer paso, es poco probable que el networking suceda de la nada.
Únete a diferentes comunidades según tus pasiones
Como hemos mencionado, tener algo en común con el círculo de personas con las que desearías hacer networking, es una de las piezas clave para tener éxito formando nuevos contactos tras una mudanza.
Puede que al principio sea más complicado aproximarse a estos círculos, por lo que siempre estará la opción de unirte a diferentes comunidades que sabes que frecuentan otros profesionales de tu sector laboral o relacionados. También puedes comenzar por entrar a grupos donde hay personas con las que compartes algún hobby o interés específico y saltar a partir de allí a conocer nuevas personas.
Apúntate en una charla, curso, taller o evento en donde sabes que potencialmente asistirán personas con las que harías networking, y no tengas miedo de presentarte.
Conoce a las empresas del lugar al que te has mudado o planeas mudarte
Otro consejos imprescindible para hacer networking antes o después de un proceso de mudanza, sobre todo si tienes intenciones de postularse a diferentes oportunidades laborales en el sitio, es conocer a fondo cuáles son las principales empresas de tu nuevo hogar, qué compañías están en plena expansión, quiénes son las personas que ya trabajan en estas empresas, cuáles son las opciones que ofrecen, entre otros datos de suma importancia.
Las redes sociales, aunque principalmente LinkedIn, serán tus primeras aliadas para averiguar en detalle toda esta información, conectar con colaboradores de las mejores compañías de tu sector y potenciar tu networking de un modo más estratégico.
Trabaja en tu propia marca personal
Los posibles contactos con los que puedes formar buenos lazos de networking por lo general no llegarán a ti de la nada inicialmente; sin embargo, si quieres despertar el interés de un público objetivo y fomentar el networking haciendo que otros tomen la iniciativa de contactar, la marca personal es un elemento que puede ayudarte muchísimo.
Con una marca personal bien proyectada y unificada en medios online, automáticamente estarás elevando la posición en la que otros te perciben, ganarás cierto nivel de autoridad y estarás cultivando tu reputación. Es así como más personas podrían presentar interés por hacer networking contigo.
Ten en cuenta que hoy en día, la marca personal interpreta el mismo rol que entregar una tarjeta de presentación profesional hubiese tenido hace una década, así que si quieres crear una marca personal paso a paso.
Cuida los contactos que ya tienes
Por último, pero no menos importante, recuerda que por más que te encuentres en un sitio nuevo y sientas la urgencia de expandir tu red de networking, nada le resta importancia a los contactos que ya tienes y has solidificado previamente en tu ciudad o país de origen.
Un error muy común tras la mudanza, es descuidar el networking con aquellos profesionales que ya no están cerca de ti geográficamente; sin embargo, con el auge de las redes digitales, hoy en día ya no hay excusas para no mantener tus relaciones de manera más cercana.
Tus antiguos contactos también pueden convertirse en aliados en tu proceso de adaptación a un nuevo hogar, podrían llegar a conectarte con personas que también viven en ese sitio, asesorarte en base a sus experiencias, etc… Sin embargo, para nadie es un secreto que en el networking hay que dar para recibir, por lo que no esperes mucho de parte de tus viejos contactos si desde tu mudanza los has descuidado.
Conclusiones para hacer networking tras una mudanza
¡Ahora es tu turno! Todo esto que has aprendido sobre cómo hacer networking después de mudarte no tendrán ningún fin si no es puesto en práctica y comprobado en primera persona.
Sigue las recomendaciones indicadas previamente, determina cuál encaja mejor con tus objetivos actuales, piensa si añadirías algún consejo más a la lista y llénate de motivación visualizando las experiencias a las que puede llevarte construir una red de contactos a través de un networking de calidad.
¿Tienes alguna duda? Si es así, te ayudamos en la sección de comentarios, pero mientras…
¡Te deseamos muchos éxitos en tu mudanza!