iWriter es una plataforma con la que podrás ganar dinero semanalmente escribiendo todo tipo de contenidos. Si hablas inglés y cuentas con habilidades de redacción, con esta plataforma podrás generar ingresos desde cualquier lugar del mundo.
Como sabrás, hablar inglés y combinarlo con otra habilidad de gran valor como la posibilidad de comunicar claramente ideas y contenidos a través de la redacción, es sinónimo automático de que tienes por delante muchas oportunidades de ganar dinero escribiendo desde casa o desde cualquier lugar del mundo, pero la clave está en saber dónde buscar.
Afortunadamente, si deseas vivir de escribir, hoy día a multitud de opciones, ya te lo contábamos en este artículo sobre las 5 mejores formas para ganar dinero escribiendo, por ejemplo, escribiendo en plataformas como iWriter, una de las tantas herramientas que pueden ayudarte a ganar dinero escribiendo sobre cualquier tema que te interese o domines con mucha soltura.
¡Ahora sí! Pasemos a lo que más te interesa, empezando por…
Qué es iWriter
iWriter es una plataforma en línea, de habla inglesa, que facilita conexiones entre freelance del mundo de la redacción profesional y empresas o personas particulares, interesadas en contratar servicios de escritura de contenidos para cubrir diferentes proyectos de forma online.
Esta plataforma te paga en función de la cantidad de palabras que redactes, lo que vendría siendo un número exacto que generalmente el cliente fija en su solicitud, y solo iWriter puede establecer el precio.
Qué tipos de contenidos y temas se pueden escribir en iWriter
iWriter no se limita a un solo formato de contenido, por lo que podrán contratarte para proyectos que involucren redactar para diferentes formatos, entre los que destacan mayormente:
- Artículos para blog
- E-books
- Correcciones generales
- Libros para Amazon Kindle
Por otro lado, las listas de temáticas solicitadas son muy extensas, ya que básicamente es posible que los clientes requieran redacciones vinculadas a cualquier área.
¿Cómo registrarse para conseguir empleo freelance?
¡Enhorabuena!
Parece que ya estás listo o lista para dar el primer paso y registrarte en iWriter, así que vamos directo a lo que debes hacer:
- El primer paso es ingresar en la plataforma y hacer clic en “Write Content”.
- Fíjate muy bien si están aceptando redactores de tu país/continente. En este caso, como verás en el ejemplo, indican que en este momento solo aceptarán solicitudes de personas de Norteamérica, Australia y países de Europa, pero esto puede cambiar en cualquier momento.
- Rellena los campos solicitados con tus datos y posteriormente lee las pruebas que te han asignado para determinar si cumples con las características de un redactor cualificado para escribir en la plataforma.
Estas pruebas son fundamentales para determinar si aceptan o no tu solicitud para ganar dinero redactando para los clientes de iWriter. Tardarán aproximadamente dos semanas en darte respuesta sobre si has sido admitido o no.
- En caso de ser admitido en el equipo de redactores, la misma plataforma se encargará de contactarte por medio de correo electrónico para verificar tu identidad y comentarte cualquier acuerdo necesario.
Consejos para encontrar más proyectos en iWriter
Si has sido admitido en iWriter, ha llegado la hora de demostrarle al mundo que eres un redactor de 5 estrellas, aunque también puedes seguir estos consejos para hacerlo mejor en la prueba de admisión, así que vamos a por ello.
Sé original
El primer consejo es de lo más simple: no plagies ningún contenido de otros.
Además de ser una práctica que refleja poca profesionalidad, no tiene ningún sentido, ya que la plataforma utilizará programas de detección de plagios para penalizar todo el contenido que no sea original y emprender acciones que afectarán a la persona que ha copiado.
La naturalidad va ante todo
Las cosas forzadas se notan, así que lo mejor es dejar que tu estilo fluya natural.
Si realmente tienes alma de redactor en tus palabras, el cliente quedará satisfecho y te ofrecerá las indicaciones necesarias, tanto si quiere una redacción más libre como si prefiere que te apegues a estructuras y reglas técnicas, como por ejemplo, de redacción SEO.
Apégate 100% a las necesidades del cliente
Y hablando del cliente, está de más decir que hagas justo lo que te pide, sin tomar la decisión arbitraria de hacer algo más sin sugerir previamente. En este caso, si algo no te queda claro, lo mejor será solicitar o buscar referencia que te oriente lo suficiente para realizar un trabajo de calidad.
Evita los errores ortográficos
Un simple error te puede costar una mala impresión, tanto del cliente como de iWriter, lo que se interpreta como una señal de que no eres un redactor con atención al detalle.
Para estos casos, lo mejor es desarrollar un ojo de águila frente a la ortografía de tus textos y apoyarte en la ayuda de correctores gramaticales, pero jamás dejando todo el trabajo en manos de éstos.
Preguntas frecuentes sobre iWriter
Hay varias dudas muy comunes que muchas personas se plantean acerca de esta plataforma. A continuación vamos a aclararlas:
¿Hay trabajos en español?
Al ser una plataforma de origen 100% anglosajón, las opciones de trabajo en español no son las que más encontrarás en esta plataforma; sin embargo, no se descarta su aparición, al igual que podrás toparse con trabajos en otros idiomas como el francés o el alemán.
Aún así, la mayoría de los trabajos serán solicitados en inglés y la prueba de admisión también deberá enviarse en inglés, por lo que la recomendación principal sería que sí domines muy bien este idioma para darte de alta en iWriter y poder extraer el máximo provecho.
¿Cuánto paga iWriter?
No hay una cantidad específica que los escritores registrados en iWriter puedan ganar oficialmente, pero sí está establecido que la plataforma paga el 65% del precio de cada redacción.
Sin embargo, los montos varían según el «nivel» de su escritor (es decir, si pertenece a la línea estándar, premium, élite o élite plus), además de la longitud del artículo, ya que los diferentes niveles están determinados por la calidad de palabras escritas.
A continuación, compartiremos contigo una tabla comparativa de los precios por paquete de palabras de cada una de las categorías de la plataforma en las que un freelancer puede ingresar.
¿Cómo paga iWriter?
Esta plataforma realiza los pagos usando PayPal como vía principal.
Ten en cuenta que los pagos se envían de forma semanal, pero para recibirlo será necesario contar un saldo de mínimo $20 en tu cuenta.
Conclusiones
iWriter no tienes demasiadas diferencias con otras plataformas que permiten ganar dinero escribiendo, por lo que te la recomendamos como una opción más que incluir en tu abanico de opciones para probar si te interesa construir una carrera como redactor freelance, especialmente si dominas el idioma inglés de forma avanzada.
Si estás empezando tu carrera profesional como redactor, es una excelente oportunidad de crear conexiones con tus primeros clientes, si ya tienes algo de tiempo ofreciendo tus servicios profesionales como redactor, puede que te interese ir por algo más grande, ya que al final, iWriter es quien toma el derecho de establecer precios en función de la cantidad de palabras, no tú.
Ahora queda en tus manos probar si esta plataforma se ajusta a lo que estás buscando.
También te puede interesar:
Gracias por la información
Gracias a ti Miguel!
No sabes cuándo aceptarán escritores de Sur América? Estoy interesado pero no aparece mi región.
Hola Daniel:
No tenemos ese dato. Sin embargo, hay muchas otras plataformas que puedes usar. Te recomiendo ver estos artículos para trabajar como redactor.
Un saludo.