¿Conoces el método de las 5S? Se trata de un método japonés para gestionar tu trabajo a través de una forma más ordenada, limpia y eficiente, siguiendo técnicas sencillas y accesibles para cualquier persona. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre cómo funciona el método de las 5S.
Qué es el método de las 5S
Antes de meternos de lleno en su funcionamiento debes conocer qué es el método de las 5S.
Se trata de una técnica para la gestión del entorno laboral que tiene su origen en Japón. Se basa en un número de 5 etapas con principios clave, cuyos nombres inician por la letra S en japonés, y tienen como misión mejorar las condiciones laborales e incrementar la productividad y gestión efectiva del tiempo.
Beneficios de emplear el método de las 5S
Estos son los beneficios que ofrece el método de las 5s.
- Se ajusta con facilidad y flexibilidad a distintas modalidades de trabajo, es decir, el método de las 5S funciona tanto si se colaboradora en una empresa como si se trabaja desde casa o desde cualquier lugar del mundo.
- Mejora las condiciones laborales del trabajador en muchos sentidos.
- En escalas empresariales más grandes, previene el número de riesgos de seguridad.
- Podría ser una fuente de reducción de costos.
- Fomenta el trabajo en equipo o ayuda a gestionar el trabajo individual efectivamente.
- Ayuda a llevar a cabo una mejor gestión del tiempo y aumenta la productividad.
- Es aplicable de forma eficaz, no solo dentro de contextos laborales, sino incluso como filosofía para ejecutar tareas de la vida diaria o trabajar en proyectos personales.
¿Cuáles son las 5S y cómo funcionan?
Como ya mencionamos, el método de las 5S conlleva seguir al pie de la letra 5 etapas específicas como base para garantizar resultados de calidad gracias a su seguimiento, estas etapas se conocen como…
Seiri (Separar/Clasificar)
Este principio establece que el primer paso antes de iniciar una tarea o proyecto es identificar aquellos objetos, recursos y herramientas que no son útiles dentro de los requerimientos del trabajo a realizar y separarlos de los que sí nos van a aportar valor en el proceso.
Ante el método de las 5S, separar es de suma importancia para evitar las distracciones constantes que tanto sabotean nuestra productividad. Además, un espacio libre, aporta mayor claridad mental y ahorra tiempo.
Recuerda aplicar este principio no solo a nivel físico, sino también digital, separando tus archivos en dispositivos electrónicos y correo de manera efectiva.
Seiton (Ordenar)
Ahora que llevaste a cabo la clasificación y sacaste de tu vista todo aquello que solo genera “ruido” en el espacio, toca pasar a la fase del orden sobre las cosas que sí interpretan un papel importante en el proceso de trabajo.
La recomendación principal para seguir este paso del método de las 5S es ordenar en función de la importancia o frecuencia de uso, es decir, las cosas a las que planeas dar uso en mayor medida, lo mejor es que tengan un puesto accesible, bien sea en tu escritorio físico o virtual. Todo lo demás, puede guardarse en carpetas o compartimientos accesibles, pero sin necesidad de mantenerles cerca a cada instante.
El objetivo de esta fase del método de las 5S es ahorrar tiempo e interrupciones en el flujo de trabajo por el hecho de estar siempre deteniéndonos a la mitad para intentar ubicar aquello que desde un principio sabíamos que era imprescindible.
Seiso (Limpieza)
Esta etapa del método de las 5S es tan simple que a veces cuesta creer que no todo el mundo lo está aplicando ya: intenta mantener tu espacio de trabajo limpio, pero limpio en serio, no solo a primera vista.
Aunque el principio originalmente está pensado para el aumento de la seguridad y la reducción de riesgos laborales en empresas de gran escala, es perfectamente aplicable a tu oficina o escritorio personal, así que ya sabes, aprovecha un día que te sobre algo de tiempo para hacer una limpieza profunda a tu espacio de trabajo y si es posible, hacerlo lucir más minimalista.
Seiketsu (Estandarizar)
El cuarto principio del método de las 5S nos dice que tras seguir las fases previas con regularidad, lograremos empezar a crear un sistema de trabajo organizado y limpio que a la vez sea capaz de prevenir volver a caer en situaciones de desorden o poca limpieza.
Para lograrlo debemos estar siempre al tanto de “volver a poner todo en su lugar” sin perder el ritmo, de eso se trata estandarizar.
Shitsuke (Disciplina)
La última fase del método de las 5S se basa en construir disciplina precisamente para poder mantener esta metodología a largo plazo, hacer seguimiento para identificar los puntos de mejora y establecer el compromiso de continuar perfeccionando la técnica hasta convertirla en una parte indispensable de nuestra filosofía de trabajo.
Para finalizar sobre el método de las 5S
Ahora que ya estás al tanto de qué es el método de las 5S y cómo funciona, ¿estás listo para empezar a aplicarlo en tu día a día laboral y potenciar tu flujo de trabajo?
Recuerda que no basta aplicarlo una sola vez para alcanzar resultados efectivos, todo es cuestión de forjar hábitos sólidos e incluirlo en tu rutina de trabajo de manera consistente.
Te proponemos un reto…
Pruébalo durante una semana y cuéntanos los resultados obtenidos. Seguro que te sorprenderás 😉
También te puede interesar: