Hoy día se necesita internet para todo. Por ello, conocer las diferentes formas de tener internet mientras viajas y no perder la conexión en ninguno de tus destinos, es uno de los principales puntos sobre los que debes informarte antes de viajar a otros países. No importa si eres freelance y estás de vacaciones en otro país o simplemente vives viajando y trabajando en remoto como un buen nómada digital, o tal vez, simplemente, por que quieres subir tus fotos a Instagram… Aquí te contaremos cómo tener internet cuando viajas.
¿A quién no le ha pasado el estar de viaje y tener correos importantes que contestar o proyectos importantes que atender que dependen de una conexión a internet?
Si alguna vez has estado de viaje y trabajando desde tu portátil al mismo tiempo, es muy probable que te veas reflejado en este escenario y sepas que puede ser muy desesperante no encontrar una conexión a internet estable.
¿Y qué podemos decir de la cantidad de tiempo que pasamos en el extranjero buscando una red Wi-Fi libre? ¿O las enormes facturas que vienen tras viajar con algunos servicios de internet y datos para el móvil?
Si quieres ahorrar dinero y tiempo, es probable que te interese saber más sobre algunas opciones para mantenerte conectado a internet mientras viajas, sin miedo a no poder trabajar por falta de una red de internet.
¿Quieres conocer más detalles? ¡Vamos a por ello!
Formas simples de tener internet al viajar
Hay diferentes formas de tener internet mientras viajas; sin embargo, la lista de opciones más simple, accesibles y donde aparecen algunas alternativas tanto gratuitas como de pago, se resume en estas 5 formas de no perder la conexión a internet mientras estás de viaje:
Internet mediante Roaming
Si eres de un país de la Unión Europea y estás viajando a otros países que pertenecen a la UE, tu operador móvil debería darte acceso automáticamente a los servicios de roaming en la UE a precios nacionales, es decir, podrás navegar por internet sin aumentar significativamente la factura generada por consumo habitual de datos al conectarlos en el extranjero.
Es una opción recomendable si vas por períodos de estadía más cortos, ya que te permite utilizar tu móvil como punto de acceso para dar internet a tu ordenador y trabajar cómodamente.
Sin embargo, si tu operador no viene de la Unión Europea o eres de la UE, pero planeas permanecer en un destino por unas cuentas semanas, lo más recomendable es eventualmente probar otras opciones de esta lista para tener internet mientras viajas, ya que la norma general es que para pagar los datos a precios nacionales cuando viajes por la UE, debes pasar más tiempo o utilizar más tu teléfono móvil en tu país que en el extranjero.
Esto último es lo que se considera una «utilización razonable» de los servicios de roaming.
Tarjeta SIM local o internacional
Para muchas personas, la opción de comprar una tarjeta SIM de una operadora local es la mejor forma de nunca dejar de mantener internet durante los viajes y poder trabajar establemente desde cualquier lugar una vez que aterrizas en tu destino y adquieres la tarjeta.
Además, aunque no sea una opción gratuita, a larga podría ahorrar muchos costes en comparación con otras opciones.
También existen compañías que ofrecen tarjetas SIM internacionales, es decir, pequeñas tarjetas que te permiten tener internet desde cualquier parte del mundo sin roaming.
Esta última acaba convirtiéndose en una opción bastante atractiva para las personas que planean viajar por varios países dentro de un periodo corto de tiempo, de manera que no se vean obligadas a gastar en una tarjeta SIM local de cada destino, que lamentablemente quedará inutilizada en cuestión de días sin ningún reembolso.
Accede a las guías y listas de zonas Wi-Fi libre de cada destino
Si no quieres perder la conexión a internet mientras viajas, pero al mismo tiempo, prefieres ahorrar dinero, la preparación es clave.
Antes de partir a tu destino, es muy recomendable investigar y guardar una lista de puntos de acceso Wi-Fi gratuitos accesibles en las zonas por donde planeas pasar. Este tipo de guías y listas suelen aparecer con unas simples búsquedas en internet.
En ocasiones, las mismas páginas oficiales de turismo de algunas ciudades o países, publican listas de sus puntos con internet wifi gratis más accesibles.
Además, también existen aplicaciones y páginas web enteramente dedicadas a esta función, en donde basta con escribir el nombre de tu ciudad destino para acceder a un mapa donde se marcan todos los puntos de acceso wifi gratis que existen en el destino, bien sea en sus restaurantes, estaciones, aeropuertos, cafeterías, bibliotecas, plazas, parques, jardines, centros culturales, etc…
Algunas webs que pueden servirte en tu búsqueda son Wiman y aplicaciones móviles como WiFi Map, WiFi Finder o WiFi Monitor (para analizar cuáles son las conexión a internet inalámbricas más potentes a tu alrededor).
📡 Este mapa tiene las claves Wi-Fi de los aeropuertos >>
Espacios de coworking
Para los nómadas digitales, empleados remotos y freelance que viajan por el mundo, los espacios de coworking y oficinas compartidas suelen ser vistos como una especie de “santuario” con conexión a internet Wi-Fi y probablemente mucha comodidad, café, snacks y otras personas que se dedican profesionalmente a lo mismo que tú.
Para muchos profesionales que se dedican a trabajar desde la distancia, estos sitios incluso son una parada obligatoria muy habitual, como si fuesen un monumento más que visitar en el itinerario de viaje, gracias a su popularidad creciente hasta en los destinos que menos se tu hubiesen cruzado por la mente.
Incluso si no tienes planes de pagar por trabajar en un espacio de coworking, informarte de cuáles son las oficinas compartidas más cercanas a tu destino, siempre podrá sacarte de apuros en momentos donde necesitas una conexión a internet estable, segura y garantizada.
Router portátil
Por último, si durante tu viaje tienes que conectar varios dispositivos de forma simultánea y/o no quieres estar preocupado por comprar tarjetas SIM, encontrar las guías de Wi-Fi gratis o hacer paradas en sitios de coworking, entonces la opción más conveniente para ti probablemente es adquirir un router portátil.
Con un router portátil, tendrás mucha más facilidad para moverte por diferentes lugares y trabajar desde donde quieras sin la incertidumbre latente de sí tendrás conexión a internet.
Esto quiere decir que con este tipo de router no tendrás problemas para trabajar en el autobús, en la montaña, en la playa, en cualquier sitio de hospedaje incluso si no incluye servicio de Wi-Fi, etc…
Con este router no dependemos ni de electricidad ni de ninguna conexión de fibra óptica, ya que basta con tener cobertura móvil para comenzar a conectarnos a internet y navegar en diferentes tipos de dispositivos .
Evidentemente, el router portátil con el que viajarías depende de la cobertura que tengas en el momento, así que posiblemente no en todas las zonas cuentes con las ventajas a nivel de estabilidad en la conexión, por ejemplo, en comparación con el tipo de router que solemos tener en casa; sin embargo, sigue siendo una excelente opción para mantenerse conectado y trabajar sin interrupciones una buena parte del tiempo.
Conclusiones sobre estas ideas sencillas para tener internet cuando viajas
¡Eso es todo por ahora! En función de realmente qué tanto depende tu trabajo de una conexión a internet que dure todo el día y el nivel de estabilidad que esperas de ésta, algunas de estas opciones te resultará más convenientes que otras.
Además, también puedes optar por dosificar o diversificar tus opciones, combinando varias de estas opciones para obtener una conexión mucho más segura y sólida o priorizando su uso en función del destino al que te diriges, los horarios que tienes agendados para tus sesiones de trabajo, los espacios en donde prefieres desconectar y/o la cantidad de recursos de los que dispones para trabajar sin conexión.
¿Y tú? ¿Qué métodos o formas para mantener siempre una buena conexión a internet utilizas mientras viajas? ¡Responde en los comentarios!