Si estás en proceso de búsqueda de empleo, te damos un consejo infalible: Googléate para conocer qué puede saber una empresa sobre ti. Con una simple búsqueda en Google, un seleccionador de talento puede conocer más sobre ti que con tan solo mirar tu hoja de vida o llevar a cabo una entrevista laboral.
Los resultados que aparecen en el buscador al googlear tu nombre completo, cada vez son más importantes a la hora de presentarte profesionalmente. Si ya llevas tiempo utilizando diferentes servicios online, es posible que durante años hayas alimentado una huella digital capaz de dejar un registro importante a la hora de definir tu personalidad.
Las empresas, en su necesidad de contratar profesionales que no afecten su reputación corporativa y encajen apropiadamente con el espíritu de la empresa, cada vez recurren más a la búsqueda web como un método para conocer mejor al talento.
Si quieres asegurarte de que tu imagen profesional en internet te beneficia como solicitante de empleo, sin duda deberías googlearte para conocer qué puede saber una empresa sobre ti.
Aspectos que debes revisar o eliminar al googlearte
Si quieres evitar sorpresas negativas a los seleccionadores que revisan tu historial digital, no temas realizar una búsqueda profunda en Google y echar un vistazo a los siguientes aspectos:
Perfiles de redes sociales públicos
Entre los primeros resultados que suelen aparecer en Google cuando una empresa busca tu nombre, tenemos los perfiles de redes sociales, especialmente Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.
Debido al tráfico que reciben estas plataformas, sus resultados se indexan con facilidad en el navegador y pueden revelar una enorme cantidad de información a los seleccionadores de talento acerca de tus rasgos personales, círculo social, hábitos de consumo, intereses, experiencias laborales previas, entre otras cualidades.
Si usas las redes sociales sin motivos profesionales, es casi obligatorio echar un vistazo a la información que éstas almacenan de cara al público, así como eliminar o hacer privado cualquier contenido que no queramos compartir con usuarios desconocidos en internet.
Nota:
Ten en cuenta que una vez que publicas algo en internet, es difícil que desaparezca del todo. En algunos casos, plataformas de terceros ya han almacenado tu información mucho antes de ser eliminada, por lo que existe un respaldo de los contenidos que has compartido, aún en contra de tu voluntad.
Viejas cuentas sociales
Es común que si has mantenido el mismo nombre de usuario durante mucho tiempo, los resultados de Google no tengan piedad al redirigir a tus viejos perfiles y archivos en redes sociales que estuvieron de moda en el pasado (véase MySpace, Tuenti, Hi5, Fotolog, entre otras).
Todos sabemos que los perfiles antiguos de redes sociales, muchas veces son una fuente infinita de vídeos y fotografías vergonzosas, publicaciones con errores ortográficos y en general, contenido que ya no queremos que se muestre a todo público.
Lo que a tus 15 años parecía el punto más alto de la popularidad y las tendencias, hoy en día puede jugarte en contra a la hora de aplicar a un empleo y permitir que los seleccionadores revisen tu huella digital.
Fotografías comprometedoras
Estés de acuerdo o no, una fotografía es capaz de definir una buena parte de tu reputación ante potenciales empleadores.
Los desnudos e imágenes que hagan referencia a abuso de drogas, alcohol, violencia y cualquier actividad ilícita, se convierten directamente en una bandera roja para tu identidad profesional.
Googléate para conocer si una fotografía que debería permanecer en privado, ha salido a la luz pública y por supuesto, realiza todo lo que se encuentre a tu alcance para eliminarla o evitar que esté asociada a tu nombre.
Opiniones y comentarios polémicos bajo tu nombre
Si alguna vez se te ha ido la mano comentando en algún foro, red social o web, bajo tu propio nombre personal o usuario, es hora de revisar muy bien si puedes eliminarlo de la luz pública.
Tal vez hace algunos años realizaste alguna crítica o apunte ofensivo, polémico o que consideras que pueda generar una mala impresión hacia tu lado profesional.
Incluso si tu yo actual dejó de sentirse identificado con los comentarios y opiniones de aquel usuario internauta del pasado, los seleccionadores podrían pensar diferente así que Googléate.
Portfolio, currículum y perfil de LinkedIn desactualizados
Aquellos enlaces que redireccionan a páginas con tu información profesional, deben estar siempre actualizados y con datos que coincidan con aquella documentación que has proporcionado para enviar tu candidatura a la empresa.
¡Así es! Tu perfil de LinkedIn, portafolio o las páginas en donde has publicado tu currículum, deben ser coherentes y presentar información al día con tu estatus profesional, así que googléate para saber qué deberías modificar, añadir o eliminar.
Googléate y descubre todo lo que internet sabe sobre ti
Ahora que ya conoces más sobre la importancia de googlearte para descubrir qué puede saber una empresa sobre ti, es tu turno de echar un vistazo a los resultados vinculados a tu nombre, eliminando u ocultado aquellos que puedan llevar a malentendidos o en peores casos, a ser rechazado en tu candidatura por los contenidos que flotan acerca de ti en la web.
Para bien o para mal, el hecho de habitar en una sociedad hiperconectada a través de la web, hace que nuestros datos e información personal se encuentren cada vez más expuestos y por ende, ejerzan una influencia importante en tu presentación profesional.
Afortunadamente, siempre puedes echar un vistazo a los aspectos de tu huella digital que es mejor sacar de la luz pública antes de que sea demasiado tarde.
También te puede interesar: