¿Te has preguntado si hay información que deberías borrar de tu currículum ahora mismo? Pese a que las hojas de vida utilizan un formato muy común, aún hay muchos errores cometidos al redactar el CV y sobre todo, compartir información con el fin de aportar valor a una candidatura profesional.
Entender qué aspectos de tu CV es mejor omitir o sustituir, te ayudará a estar más preparado para pasar los filtros que utilizan los encargados de selección y superar la regla de los 10 segundos.
¡Así es! Considerando que los especialistas de recursos humanos son expertos en descartar rápidamente un currículum en base a lo que detectan durante los primeros 10 segundos de escaneo “a ojo”, lo mejor es ser cuidadoso ante los detalles y eliminar los puntos de tu CV que podrían considerarse irrelevantes.
Pero…
¿Qué información acostumbramos remarcar en el currículum sin saber que en realidad no tiene sentido?
A través de este artículo conocerás los puntos que deberías borrar de tu currículum inmediatamente para una presentación profesional más atractiva.
Estas 12 cosas deberías borrar de tu currículum ahora mismo
Te sorprendería saber la cantidad de errores e información insustancial que aparece en el currículum y simplemente “hacer ruido”, sin cumplir ningún propósito.
Por suerte, siempre está a tu alcance eliminar estos detalles irrelevantes del CV y abrirte paso a una presentación profesional más limpia y eficaz.
Estos son 12 aspectos que no aportan valor a tu currículum vitae y en cambio, restan atractivo a tu candidatura:
Palabras redundantes o “cliché”
Hay palabras y expresiones que por más que en algún momento servían para aportar valor al currículum vitae, hoy en día su uso es tan común, que ya no tienen la misma potencia ante los seleccionadores.
En resumen, se consideran “más de lo mismo”.
Proactivo, trabajador, responsable, orientado a resultados, perfeccionista, entre muchos otros adjetivos calificativos, hoy por hoy, no tienen el mismo peso. Pueden sustituirse por verbos de acción que ejemplifican tus logros y habilidades de forma más dinámica.
Además, también puede darse el caso de ver hojas de vida con palabras redundantes a la hora de indicar tus datos personales y de contacto.
Por ejemplo, “Teléfono”, “Nombre”, “Correo electrónico”, etc. Todas estas palabras pueden excluirse porque la información que preceden se sobreentiende sin ningún inconveniente.
Uso de pronombres personales
Siguiendo con las palabras que pueden resultar redundantes, las afirmaciones que recurren a pronombres personales obvios, como por ejemplo, “Yo”, puede eliminarse sin problemas de tu currículum y ahorrar mucho espacio.
De nada vale realizar afirmaciones en primera persona incluyendo este pronombre personal, como por ejemplo, “Yo tengo habilidades en el área de comunicación” o “Yo he trabajado con diversas empresas del sector”, cuando es evidente que tu currículum habla acerca de ti y nadie más.
Información personal: edad, número de DNI, número de la Seguridad Social, etc…
Todo currículum vitae debe incluir información personal básica; sin embargo, no hay necesidad de ir más allá de nombre y apellidos, ubicación, número de móvil y correo electrónico.
Al pasar de esta información a compartir datos que no aportan nada a tu candidatura, como por ejemplo, números de documentos personales como el DNI, pasaporte, código de afiliación de la Seguridad Social, carnet de conducir, etc, simplemente estás ocupando espacio innecesario en el currículum vitae.
Por otro lado, compartir información como tu dirección exacta completa, tampoco es muy útil. Suele ser suficiente con mencionar la ciudad/provincia en donde estás ubicado y ampliar detalles en caso de concretar una entrevista laboral.
Explicaciones sobre motivos por los cuales dejaste tus últimos trabajos
La evolución profesional está marcada por la transición entre diferentes experiencias profesionales, por lo que no hace falta justificar el motivo detrás de por qué renunciaste a tus trabajos anteriores y mucho menos si se trata de un caso de despido.
Por lo general, este tipo de situaciones se discuten en detalle solo al momento de la entrevista laboral, por lo que tu currículum vitae solo debe encargarse de mencionarlas y destacar los mejores aspectos alrededor de ello.
Si alguna vez has tratado de justificar en tu CV el motivo por el cual has cambiado de trabajo, lo mejor es eliminar esta información cuanto antes.
Perfiles de redes sociales donde no publicas contenido relacionado a tu profesión
Aunque las redes sociales son elementos cada vez más importantes dentro del proceso de selección de talento e influyen en la decisión final sobre la contratación de distintos perfiles, no tiene sentido mencionar en tu CV usuarios y perfiles de redes sociales donde el contenido no se vincula al puesto de trabajo al cual aplicas.
Por ejemplo, si has enlazado tus redes sociales de uso personal en el currículum, lo más conveniente es eliminarlas y sustituirlas por enlaces a perfiles que utilices para fines profesionales, como por ejemplo, compartir tu trabajo o formar redes de networking.
👉 Qué debes borrar de tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo
Experiencias profesionales y formaciones no relacionadas al puesto de trabajo al que aplicas
De poco o nada sirve indicar que has trabajado como dependiente de tienda si estás aplicando a un empleo en el sector TI. Así como no lograrás mucho mencionando que tienes una titulación académica como veterinario si estás enviando tu candidatura para ocupar el puesto de abogado.
Si tu currículum vitae se extiende innecesariamente mencionando experiencias profesionales y formaciones que se vinculan de algún modo al puesto al que aplicas, lo mejor es despedirlas del todo, es hora de borrar de tu currículum.
Muchos números de contacto
En general, no es buena idea saturar a los seleccionadores con muchas opciones de números de contacto para comunicarse contigo en caso de resultar interesados en tu perfil.
Si tienes más de un número de móvil en tu CV, lo mejor es eliminar el resto y reservar espacio únicamente para el número telefónico que más utilizas.
Demasiadas referencias
En general, el uso de las referencias personales y profesionales en el currículum, ha quedado en el pasado, salvo que los seleccionadores soliciten directamente obtenerlas.
Sin embargo, hay casos donde aún se admite abrir una sección en tu CV para redirigir hacia una persona con la que has tenido una relación laboral en el pasado , con el fin de que emita una referencia sobre tus cualificaciones profesionales.
Por ejemplo, si estás haciendo un currículum de estudiante en busca de prácticas o no sabes qué poner en el currículum si tienes poca o nula experiencia profesional, las referencias pueden ser un buen punto de apoyo.
👉 Cómo hacer un Currículum sin experiencia
El problema es cuando las referencias ocupan una buena parte de tu currículum vitae. Si este es tu caso, es hora de borrar de tu currículum aquellas que no son tan significativas y limitarte a máximo dos vías de referencia para invitar a los encargados de selección a validar tu perfil en casos puntuales.
Además, es obvio añadir que si tu currículum no amerita referencias profesionales y personales, lo mejor es decirles adiós definitivamente.
Abuso de iconos y viñetas
No hay nada de malo es utilizar iconos, viñetas u otros elementos conocidos como “bulletpoints” para separar la información de tu CV y resaltar los puntos más relevantes; sin embargo, el uso excesivo de estos caracteres, puede restar valor a tu presentación profesional.
De hecho, utilizar demasiados elementos de este tipo genera un efecto muy similar a colocar toda la información resaltada en negrita. Lo mejor es eliminar los iconos y viñetas que no se considera estrictamente necesario y reservar el uso de aquellos que sí aportan significado.
Formato inconsistente
El formato y estilo que acompaña tu currículum, juega un papel tan importante como el contenido. Un formato inconsistente, con elementos que no van “a juego” con el resto de la presentación, debe ser eliminado a toda costa.
Las plantillas de diseño para currículum vitae te ayudarán a cuidar los formatos y estilos del CV para que no parezca que cada parte proviene de un origen distinto.
Expediente académico
Las calificaciones académicas que has obtenido en tus estudios o tu expediente, no son datos relevantes para tu CV, salvo en casos especiales, como por ejemplo, si eres estudiante en busca de prácticas (aunque tampoco suele ser obligatorio utilizar tu currículum como medio para comunicarlo).
En el caso del currículum, suele ser suficiente con mencionar las titulaciones más importantes que has obtenido de acuerdo con el puesto de trabajo al que aplicas, cuidando la extensión de la información.
Habilidades tecnológicas obsoletas
En un contexto todo la evolución digital avanza a pasos agigantados y las competencias digitales al día son una parte importante de tu presentación como candidato, mencionar habilidades con tecnologías y programas cuyo uso quedó en el pasado, no hace que tu currículum refleje una actualización profesional.
Es importante estudiar las herramientas digitales que dictan el futuro y tienen una tendencia alta de uso en las empresas de tu sector, eliminar de tu currículum las tecnologías antiguas y enfocarte en dominar y resaltar lo mejor de las opciones novedosas.
Conclusiones sobre qué deberías borrar de tu currículum
Si no quieres que tu CV vitae sea descartado del proceso de selección rápidamente, lo mejor es borrar de tu currículum toda la información que no aporta valor a tu candidatura y en cambio, “mancha” la imagen que puedes transmitir con este documento de presentación profesional.
Ten en cuenta que un currículum vitae atractivo se caracteriza por mantener una línea simple, concisa y directa, por lo que no hace falta exagerar ni añadir más detalles que los básicos puntos para presentarte a nivel profesional ante el puesto al que aplicas.
Esperamos que todos estos aspectos sirvan de apoyo para replantearte cuáles son las expectativas de los seleccionadores de talento alrededor del CV y por supuesto, conocer qué debes omitir ahora mismo de tu currículum vitae para aumentar tus oportunidades de conseguir una entrevista laboral.
¿Quieres crear o mejorar tu currículum?
Accede aquí para encontrar los mejores recursos para mejorar o hacer tu currículum desde cero. Plantillas, consejos, ejemplos de currículum y mucho más.