Cómo responder a cuáles son tu fortalezas y debilidades

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?, esta es una pregunta frecuente de las entrevistas de trabajo que pone en jaque a más de un candidato, por lo que es bastante común no saber qué responder exactamente, e incluso, tener que pasar por un proceso de pensar bien la respuesta a ambas preguntas antes de decir lo primero que viene a tu mente. 

En general, suele ser una pregunta complicada debido al temor de generar una impresión negativa en el reclutador.

Por ejemplo, muchos candidatos se limitan al hablar de sus fortalezas por miedo a dar la idea de ser personas muy orgullosas sobre sí mismas, por otra parte, se limitan en el proceso de compartir sus debilidades temiendo que éstas afecten su imagen durante la entrevista y resten puntos a su perfil. 

Asimismo, están los candidatos que creen que van a ganarse un trofeo con respuestas como “Mi debilidad es que soy demasiado perfeccionista” o «Mi fortaleza es que trabajo más horas de lo normal», cuando en realidad, para el seleccionador este tipo de respuestas resultan muy poco fiables. 

Evidentemente, en este artículo no vamos a decirte la respuesta perfecta, ya que al final del día, cada candidato es diferente, y por ende, sus fortalezas y debilidades personales y profesionales también lo son, pero sí cubriremos los aspectos a tener en cuenta para dar una respuesta más ajustada a lo que en reclutador quiere escuchar.  

¿Cuáles son tus fortalezas?”

Iniciamos hablando de lo positivo, de lo que tú consideras que te hace brillar como profesional y que te servirá para realizar un rol impecable en caso de salir con éxito de la entrevista de trabajo y conseguir el empleo por el que tanto te esforzaste. 

¿Qué quiere saber el reclutador con esta pregunta?

Básicamente, con este tipo de pregunta en la entrevista laboral, el reclutador está interesado en conocer si cuentas profesionalmente con seguridad en ti mismo y estás en sintonía con el espíritu de la empresa y los requisitos del trabajo que estás solicitando, asegurándose de que tu personalidad encaja con éste.

Claves para responder 

  • Entra en un proceso de auto-análisis previo: como diría Sócrates, «Conócete a ti mismo», en este caso, a nivel personal-profesional, ya que solo así podrás descubrir cuáles son las cualidades que te servirán de aliadas en caso de obtener el puesto de trabajo que aspiras.
  • Sé coherente: comparte aquellas competencias personales y profesionales que se encuentran vinculadas o pueden ser muy útiles para el perfil de empleo al que aplicaste. El resto, que quede fuera.
  • Cuida la honestidad: como en todos los aspectos de la vida, las mentiras tienen piernas cortas y los reclutadores tienes un olfato bien entrenado para detectar cuando un candidato miente o exagera sus fortalezas para dar una falsa impresión.
  • No te excedas: tampoco se trata de mostrar un catálogo completo de todas las fortalezas con las que te identificas, en algunos casos, incluso habrá un máximo establecido (normalmente entre una y tres características positivas acerca de ti), así que sé selectivo para elegir realmente las mejores.

¿Cuáles son tus debilidades?

Es hora de hablar de tu lado negativo, aquel que tal vez consideras que no te favorece tanto a la hora de realizar tu trabajo, pero aún así, tendrás que ingeniártelas para reconocerlo de forma abierta durante la entrevista laboral. 

¿Qué quiere saber el reclutador con esta pregunta?

Los encargados de los procesos de selección de personal saben que el candidato perfecto no existe, con esta pregunta no estás probando suerte para ver si eres un perfil impecable, en su lugar, lo que realmente esperan de tu respuesta es que tengas la confianza para mostrar ese lado que no es tan positivo, con transparencia y sinceridad ante todo. Solo así podrán identificarte como un profesional consciente de que todos cometemos errores.

Claves para responder 

  • Entiende qué no responder: en general, evita fingir que no tienes ningún defecto o que todas tus cualidad «negativas» están pensadas estratégicamente para hacer creer que solo beneficiarán a la empresa a la que solicitaste el empleo.
  • Aléjate de las respuestas trilladas: como mencionamos al inicio y enlazado al punto anterior, hay respuestas, en especial aquellas que están pensadas para dar la imagen de que hasta tus defectos encajan con el puesto, que ya son una broma común entre los reclutadores. Respuestas como por ejemplo, «Soy demasiado perfeccionista”, “Demasiado estricto con el orden”, “Incapaz de desconectar del trabajo”, y muchas otras de este estilo, por más que las digas en serio, no despiertan ni un granito de confianza.
  • Menciona defectos realistas, pero que hayas tratado de mejorar: demuestra que eres consistente de que no se trata de ser perfecto, sino de intentar mejorar en la medida posible a nuestro alcance. Una buena forma de lograrlo es haciendo mención a aquellas cualidades negativas con las que te identificas, pero siempre acompañado de alguna acción que hayas realizado para evitar o suavizar sus consecuencias o alejarle de que sean un patrón frecuente en tu vida.
  • Evita las respuestas más personales: estás en una entrevista de trabajo, por ende, sé coherente con tus respuestas enfocándote en debilidades más asociadas a tu vida laboral que a si tienes problemas de pareja. Suena obvio, pero te sorprendería saber cuántas personas han mezclado dos áreas de su vida durante la entrevista laboral.

Conclusiones 

La respuesta que da justo en el blanco solo puedes encontrarla dentro de ti, contar con recomendaciones de este tipo, te servirá en el proceso de responder a estas preguntas exitosamente, ya que es de suma utilidad para reducir peso a los nervios que a veces atacan en las entrevistas de trabajo y presentarte como un candidato bien preparado y dispuesto a responder con plena confianza a lo que reclutador quiera conocer, en este caso, a cuáles son tus fortalezas y debilidades. 

Recuerda que en estos casos, la seguridad es una cualidad imprescindible para generar la impresión que tanto deseas lograr con tu respuesta. 

Tal vez no tengas aún la respuesta ideal, pero sí que acabas de obtener un mapa con la ruta para encontrarla. Ahora puedes preparar esta respuesta, tomar nota, y usarla en tu futura entrevista laboral.

¡Muchos éxitos!

También te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)

Descuentos y regalo de bienvenida. Contenido interno exclusivo 

Accede a las mejores oportunidades para Trabajar y Estudiar por el Mundo

* Es necesario aceptar la Política de Privacidad para continuar.

Responsable del fichero: Digital Explorer SL. Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a correo@trabajarporelmundo.org o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en (POLITICAS DE PRIVACIDAD)